Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK
Mamdani dedica su triunfo como alcalde NYC a Trump; seis dominicanos son reelectos en sus posiciones
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Con el 90.51 % de los votos computados a las 12:05 am de este miércoles el socialista demócrata, Zohran Mamdani, de 34 años, se impuso con 1,035,646 (50.4%) votos a sus otros cuatro contrincantes en la carrera hacia la alcaldía de esta ciudad, la mayor urbe en Estados Unidos.
El independiente y exgobernador de este estado, Andrew Cuomo obtuvo 854,783 (41.6%); el candidato republicano, Curtis Sliwa la cantidad de 146,127 (7.1%); la del Partido Conservador, Irene Estrada con 2,642 (0.1%); y el independiente José Hernández con la suma de 1,252 (0.1%)
Mamdani le dedicó su triunfo al presidente Donald Trump. Al filo de la medianoche celebró su victoria con un encendido discurso en el que le apuntó directamente al mandatario: «Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros».
«Así que, Donald Trump, ya que sé que me está viendo, tengo cuatro palabras para ti: ¡Sube el volumen!, dijo Mamdani, mientras sus partidarios festejaban.
«NYC seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”, afirmó Mamdani, desafiante. Trump amenazó con retener los fondos federales y tomar el control de la ciudad si ganaba las elecciones.
El elegido será el primer alcalde musulmán de NYC. Es probable que tenga repercusiones mucho más allá de la Metrópoli, elevando tanto el perfil como su plataforma, incluidas sus propuestas para congelar el alquiler para los neoyorquinos que viven en apartamentos de renta estabilizada, hacer que los autobuses públicos sean gratuitos y proporcionar cuidado infantil universal aumentando los impuestos a los ricos.
La victoria culmina un ascenso meteórico para un asambleísta estatal con tres mandatos que lanzó su candidatura a la alcaldía hace un año en la oscuridad, prometiendo hacer que una de las ciudades más caras del país fuera asequible para su clase trabajadora.
Se recuerda, NYC sólo ha tenido un alcalde de origen hispano y hace mucho tiempo: John Purroy Mitchel, nacido en El Bronx y de origen venezolano. Fue alcalde interino en 1910 y luego electo en 1914-1917, durante la 1ra. guerra mundial.
Candidatos dominicanos: Los seis quisqueyanos que buscaban ser reelectos en sus posiciones lograron sus objetivos: Christopher Marte por el Distrito 1, que abarca la zona más baja de Manhattan, incluyendo Chinatown, Lower East Side, SoHo, NoHo, Tribeca, Financial District y Battery Park City. Obtuvo 32,162 (72.0%) de los votos computados.
Carmen de la Rosa (D-10) cubre los vecindarios de Inwood y gran parte de Washington Heights, en al Alto Manhattan. Consiguió 33,895 (87.1%).
Asimismo, Oswald Feliz (D-15) cubre los sectores de Fordham, Belmont, East Tremont, West Farms, Van Nest y Allerton. Consiguió 13,939 (85.8%).
Mientras, Antonio Reynoso seguirá como presidente del condado de Brooklyn. Adquirió 491,606 (82.7%).
También, Shaun Abreu (D-7) cubre los barrios de Manhattanville, Hamilton Heights, Morningside Heights, parte de Washington Heights y del Upper West Side. Conquistó 42,614 (86.4%).
Además, Pierina Sánchez (D-14) cubre los vecindarios de Morris Heights, University Heights, Mount Eden y Highbridge. y Feliz cubre Fordham, Bedford Park, Mount Hope, Bathgate, Belmont y University Heights.
Otros que fueron electos: Mark Levene (D) como Contralor; Jumaane Williiams (D) como Defensor del Pueblo; Alvin Bragg (D) Fiscal de Manhattan; Vanessa Gibson (D), presidenta de El Bronx; Brad Hoylman (D) presidente de Manhattan; Donoban Richards (D), presidente de Queens; y Vito Fossella (R), presidente de Staten Island.
Víctor Dumé con «Carlota la más Barrial» cerró el Festival de Cine Dominicano de NY
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La película «Cartola la más Barrial» cerró el Festival de Cine Dominicano (DFFNYC) celebrado recientemente en esta ciudad, con una programación de más de 70 producciones cinematográficas y una agenda llena de actividades, consolidándose como una de las principales plataformas para la difusión del cine y la cultura dominicana en el exterior.
Su productor, Víctor Dumé, responsable de su éxito al estar presente en la 14ª expresó su emoción por haber formado parte de este importante evento y destacó que fue un honor cerrar el festival con «Carlota la más Barrial», una película que ha conquistado corazones por su autenticidad y representación de la cultura dominicana.
Afirmó que la comunidad quisqueyana en NY ha recibido con entusiasmo esta producción que sigue dejando en alto el nombre del cine dominicano.
La elección de esta cinta para cerrar el evento representa un reconocimiento al talento local y al potencial del cine dominicano para conectar con la diáspora y con audiencias internacionales, precisó Dumé.
La película cuenta la historia de Carlota, una líder de barrio de lengua filosa y carácter irreverente, que se convierte en la voz de su comunidad en Villa Hermosa cuando la misma empieza a verse amenazada por una banda delictiva. Entre risas, confrontaciones y momentos de reivindicación social, Carlota navega el poder, la amistad y el humor popular para proteger su gente y reclamar justicia desde su propia mirada «barrial».
Desde su estreno el pasado 28 de agosto, la respuesta del público ha sido abrumadora. Las funciones continúan con alta asistencia, especialmente durante los fines de semana, y muchas de sus escenas se han vuelto virales en redes sociales, generando frases populares y reacciones positivas entre los fanáticos del cine criollo.
Con funciones aún activas en todo el país y proyecciones en el extranjero en agenda, la película promete seguir haciendo historia, consolidándose como una de las producciones más exitosas y queridas del cine dominicano reciente.
A parte de Dumé como productor, también figuran Leidy Peña y Francis Disla (El Indio), bajo Dukesa Films y Joel Morales. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Francis Adamez, la dirección de arte por Rosanna Batista, la música original por Wander Reynoso, y el diseño sonoro por Samuel Muñóz.
Cuenta con un elenco estelar encabezado por Carasaf Sánchez, acompañado por figuras reconocidas como Fausto Mata, La Materialista, Aquiles Correa, Papachín Lendor (Miguel Ángel Lendor), Manuel Raposo, Diana Filpo, Ovandy Camilo, Héctor Sierra, Raymond Jáquez, Soraya María (Cachita), Nany Flow, José Miguel Fernández, Vladimir Acevedo y Daniel Ortiz Luciano, entre otros.
Pablo Ulloa ofrecerá la conferencia en NY «Tus derechos al volver a la RD»
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, ofrecerá a la comunidad dominicana en general en esta ciudad la conferencia «Tus derechos al volver a la RD», a efectuarse el próximo domingo 16, a partir de las 6:00 pm en los exclusivos salones de «Beverly Hills Manor, en el 1700 de la avenida Jerome, en El Bronx.
Será un encuentro dirigido a los dominicanos residentes en el exterior que buscan fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano.
La conferencia abordará, con un lenguaje claro y cercano, los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar al país.
Ulloa explicará cómo la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, la identidad, la protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras.
En esta conferencia se reflexionará sobre los desafíos de los retornados, los derechos de los migrantes y las nuevas políticas públicas que buscan convertir la relación entre el Estado y la diáspora en una alianza por el bien común.
«La Patria que Viaja Contigo», como también se identifica la conferencia, será un espacio de reencuentro y reconocimiento, donde Ulloa reafirmará su visión de un Estado ético, pedagógico y humano, que no olvida a sus hijos en el exterior y los reconoce como parte activa de la construcción de una república más justa, moderna y solidaria. Más información: 917-858-3660
Asociación de Chiringueros en USA celebrará su «Cena-Gala 2025» en El Bronx
Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La Asociación de Chiringueros en Estados Unidos (ADCEUSA), compuesta por más de un centenar de dominicanos miembros, celebrará su tradicional «Cena Gala-2025» pro recaudación de fondos «por un Chiringo mejor» en beneficio de personas necesitadas en su comarca.
Así lo dieron a conocer sus directivos durante un encuentro con el cónsul dominicano, Jesús -Chú- Vásquez, donde compartieron detalles sobre la 7.ª «Gala Benéfica», que se celebrará el próximo sábado en Eastwood Manor, ubicado en el 3371 de Eastchester Road, en El Bronx, desde las 9:00 am hasta las 2:00 am.
Dicha asociación, sin fines de lucro, desde hace años viene auxiliando a cientos de personas de su comunidad Chiringo, perteneciente al municipio de Villa Riva, provincia Duarte, con el noble propósito de recaudar fondos para la construcción de techos destinados a personas en situación de vulnerabilidad.
La organización ya tiene su «Casa Club», sede cultural y centro para instruir a todas y cada una de las personas de la comunidad, donde los niños y jóvenes tienen herramientas y se formen para salir hacia delante».
Asimismo, están construyendo varias viviendas a personas humildes y otras tantas han sido reparadas.
La dirección ejecutiva de la entidad expresa que en sus años de existencia han podido transformar vidas, al reparar viviendas a personas pobres, el envío de medicinas, materiales escolares y deportivos para favorecer a los más necesitados.
El evento, con vestimenta formal, tendrá bar abierto y será amenizado con una orquesta en vivo. Más información llamar al 347-937-2870 y al 646-260-0625.
Entre los directivos de ADCEUSA Carmen Luis (Mami) como presidenta, Nelly Crucey, Lilian Jiménez (Mami Goya), Marcela José (Tatis), Isabel Mercedes, Milagros Crucey, Jacqueline Luis, Ivanna Jiménez, Daniel Mercedes, Luisa Luis, Alberto José, Julio Castro, Pedro Rómulo Mercedes (Pepe), Heidys Rosario Luis, Eliezar Peguero, Isabel Parra, Yolanda Crucey, Delgis Parra, Támaras Luis (Mara), Mariolys Vargas, Margarita Luis, y Adriano García, entre otros.
Fundación «El Secreto de un Futuro Mejor» cierra su ciclo tras ocho años de existencia
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Tras ocho años de dedicación y servicio a la mujer, la Fundación «El Secreto de un Futuro Mejor», anunció oficialmente a principio de este mes el cierre de su ciclo, informó su fundadora y presidenta, Yanilda Estrella.
Durante su trayectoria, la organización se consolidó como la comunidad más grande de mujeres líderes y emprendedoras, y la primera de su tipo, inspirando a muchas otras que hoy continúan trabajando en favor del crecimiento, la sanidad y el propósito de las féminas.
Esta comunidad fue, durante años, una verdadera casa de liderazgo y emprendimiento, donde cientos de mujeres fueron formadas, impulsadas y guiadas para cumplir su propósito y alcanzar su máximo potencial. Desde talleres, mentorías, programas y eventos, el proyecto marcó un antes y un después en la formación de mujeres líderes con valores sólidos y visión de impacto.
«Cerramos este ciclo con gratitud y paz en el corazón». «Han sido años de siembra, crecimiento y transformación, donde vimos a muchas mujeres levantarse, crear sus propias comunidades y cumplir su llamado», precisa Estrella.
«Ahora Dios me guía a una nueva etapa, el pastoreo a tiempo completo», expresó. Aunque la fundación culmina sus operaciones, la misión y el compromiso con la mujer continúan desde el nuevo rol pastoral, que ahora enfoca sus esfuerzos en guiar espiritualmente a las mujeres hacia su propósito a través del amor del Supremo».
“Este cierre no es un final, sino el comienzo de una nueva misión. Seguiremos trabajando por las mujeres, pero desde un llamado más profundo”, añadió Estrella.
La Fundación agradece profundamente a todas las mujeres que fueron parte de su historia, así como a las organizaciones, patrocinadores y aliados que apoyaron su visión durante estos ocho años.