Internacionales

La COP30 plantea gravar moda, tecnología y bienes militares para la financiación climática – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Vista general de la sesión de clausura de la reunión Pre-COP30, en el Centro Internacional de Convenciones, en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges

EL NUEVO DIARIO, BELÉM (BRASIL). – Las presidencias de la COP29 de Azerbaiyán y la COP30 de Brasil anunciaron este miércoles una hoja de ruta para alcanzar 1,3 billones de dólares anuales de financiación climática para los países en desarrollo hasta 2035, que incluye gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.

Azerbaiyán y Brasil, organizadores de las dos últimas cumbres climáticas de la ONU, presentaron un plan estratégico para lograr esa cifra de recursos, que provendría de «fuentes tradicionales» y de «mecanismos financieros nuevos e innovadores».

La «Hoja de Ruta de Bakú a Belém» tiene cinco frentes de acción: subsidios y fuentes de crédito a bajo costo; renegociación de la deuda pública; redirigir la financiación privada; reestructurar la coordinación de las acciones climáticas a gran escala; y reformular los sistemas y estructuras para flujos de capital equitativos.

«Para acelerar la implementación del Acuerdo de París, la acción climática necesita reformas económicas y financieras concretas», afirmó el presidente de la COP30, el brasileño André Corrêa do Lago, en un comunicado.

Ambos países han traducido esos principios en medidas concretas para, sobre todo, generar nuevos ingresos.

En primer lugar, proponen alcanzar y destinar el 0,7 % de la Asistencia Oficial para el Desarrollo a la financiación climática, lo que podría generar 197.000 millones de dólares adicionales.

También plantean fijar un precio al carbono y una tasa sobre el transporte aéreo o marítimo. Esta última medida, según el documento, podría generar entre 4.000 y 223.000 millones de dólares, dependiendo del porcentaje aplicado y de si se extiende a billetes, consumo de combustible u otros conceptos.

Asimismo, defienden un impuesto sobre las ventas de determinados bienes específicos, como moda de lujo, tecnología y productos militares, con una recaudación estimada de entre 34.000 y 112.000 millones de dólares.

Y otros sobre las transacciones financieras, con un potencial de entre 105.000 y 327.000 millones de dólares, y sobre la riqueza, además de impulsar una serie de impuestos mínimos corporativos.

La COP29 finalizó con un compromiso de financiación climática de unos 300.000 millones de dólares anuales, cifra que muchos de los países más vulnerables consideraron por debajo de lo necesario, elevando el montante hasta los 1,3 billones de dólares.

La elaboración de una hoja de ruta era uno de los mandatos que tenían pendientes Azerbaiyán y Brasil, país que a partir del próximo día 10 acogerá la conferencia climática en la ciudad de Belém, puerta de entrada de la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta.

No obstante, la cumbre de líderes, en la que se darán cita cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno, según fuentes oficiales brasileñas, se adelantó y tendrá lugar entre este jueves y viernes.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version