Politica
Elecciones del 2028: JCE despliega comisiones en Canadá y el Caribe holandés
Delegaciones del organismo reciben propuestas y motivan la participación de la diáspora en Curazao, San Martín, Montreal y Toronto
SANTO DOMINGO. — La Junta Central Electoral (JCE) ha puesto en marcha formalmente los mecanismos para la organización de las elecciones del 2028, iniciando el proceso clave desde la diáspora. Entre el 6 y el 8 de noviembre, dos delegaciones del Pleno viajaron a Montreal y Toronto, en Canadá, así como a Curazao y San Martín, para recibir las propuestas de los dominicanos interesados en integrar las Oficinas de Coordinación y de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE).
Este paso, lejos de ser un mero trámite administrativo, es catalogado por la JCE como la “zapata del edificio del sistema de la democracia representativa”, pues las OCLEE son las responsables de la logística y la selección de los miembros de los colegios electorales fuera del territorio nacional.
Llamada apasionada desde Canadá
La delegación que visitó Canadá, liderada por la miembro titular del Pleno y coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, hizo un enérgico llamado a la participación activa de la comunidad.
“Les hago un llamado sincero: súmense al proceso de conformación de las OCLEE. No se queden fuera,” exhortó Fernández Guzmán en los encuentros de Montreal y Toronto. Subrayó que ser dominicano no es solo una cuestión de documento, sino de “corazón, acción y compromiso” con la democracia.
Para la funcionaria, las OCLEE trascienden la logística; son una herramienta de participación directa para que la diáspora garantice que su voto, su derecho y su voz sean representados con justicia y dignidad. Por su parte, el director del Voto Dominicano en el Exterior, Well Sepúlveda, enfatizó que la mejor prueba de amor a la patria es asegurar un ejercicio democrático regido por la transparencia, la legalidad y la inclusión.
En el Caribe, el inicio formal del 2028
Simultáneamente, la delegación que visitó Curazao y San Martín, encabezada por el miembro titular del Pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises, destacó que estas jornadas marcan la etapa final de los encuentros del Pleno en el exterior.
Vallejo Santelises recordó a los participantes que la recepción de propuestas para las OCLEE se ha venido realizando desde 2004, cuando por primera vez los dominicanos en el exterior pudieron ejercer su voto presidencial.
El director de Elecciones, Mario Núñez Valdez, fue aún más preciso, puntualizando que estos encuentros son “el inicio de la organización de las elecciones del año 2028″. Núñez Valdez resaltó que el proceso electoral es un trípode equilibrado: la JCE (administradora de las reglas), las organizaciones políticas (ofertantes) y la ciudadanía (la que elige).
“Están representadas estas tres partes y queremos salir con una impresión de que aquí la representación dominicana se enaltece con una buena propuesta,” concluyó Núñez Valdez, saludando a los representantes consulares, miembros de organizaciones políticas y a la ciudadanía que se sumó al proceso de conformación de la OCLEE en el Caribe.