Internacionales
Asesinato de líder comunal en el suroeste de Colombia eleva a 166 los casos de este año – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El líder campesino colombiano José Efrén Vallejo fue asesinado en un caserío del convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país, denunció este miércoles la Defensoría del Pueblo, que dijo que el crimen evidencia las amenazas que enfrentan los defensores de los derechos de las comunidades en Colombia.
La Defensoría detalló en un comunicado que Vallejo fue asesinado el martes pasado en el caserío El Hoyo. Según la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), este año han sido asesinados en el país 166 líderes y defensores de derechos humanos.
El organismo pidió a las autoridades judiciales y de seguridad colombianas esclarecer este homicidio y dar con los responsables, y exigió a los grupos armados ilegales excluir a la población civil de las hostilidades y cesar las acciones violentas que afectan la vida y la integridad de los habitantes del Cauca.
En junio pasado, la Defensoría emitió la Alerta Temprana de Inminencia (ATI), en la que documentó el riesgo extremo que enfrentan líderes sociales y la población del sur del Cauca.
Desde entonces, el riesgo se extendió a otros corregimientos sin que las recomendaciones formuladas hayan tenido una respuesta efectiva.
El asesinato de Vallejo, quien era presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Hoyo, confirma las advertencias de la Defensoría sobre la situación crítica de seguridad en esta zona del país.
Las JAC son organizaciones vecinales que funcionan de puente entre el Estado y las comunidades de zonas específicas de barrios y pueblos de Colombia desde hace más de 60 años. Cumplen un papel fundamental en la defensa de los derechos y la promoción de la participación ciudadana.
La Defensoría exhortó al Ministerio del Interior a convocar de manera urgente una sesión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat) para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones de la ATI y adoptar «medidas inmediatas» que protejan la vida de líderes sociales y comunidades en riesgo.
En esta zona del país hay presencia del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las FARC y otros grupos armados que buscan controlar la zona debido a que es un corredor estratégico para el narcotráfico.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que la violencia contra las JAC en Colombia ha ocasionado un clima de miedo tan profundo que, en algunos municipios, «todos los miembros de las juntas desean renunciar» ante las amenazas de grupos armados.
Según cifras del organismo, entre 2016 y el 1 de agosto de 2025 han sido asesinados 383 líderes comunales, lo que equivale al 44 % de todos los homicidios de líderes sociales documentados en ese periodo. Del total de víctimas, 335 eran hombres y 48 mujeres.
Relacionado