Nacionales
(Video) Agentes de Inmigración realizan operativo en Alto Manhattan de Nueva York
Por Ramón Mercedes.-
NUEVA YORK.- Agentes de Inmigración (ICE) y Seguridad Nacional (DHS) enmascarados se tiraron en el Alto Manhattan la mañana de este miércoles y apresaron un joven en presencia de múltiples dominicanos que firmaban la escena.
El hecho ocurrió a eso de las 8:30 de en la calle 157 con Broadway, en el sector de Washington Heights, informó el concejal del área, Shawn Abreu, quien despachó un video y fotos.
Mientras el joven era introducido a la fuerza por los agentes en una camioneta SUV negra sin distintivos, el apresado gritaba desesperadamente.
«Este video de alguien siendo secuestrado en la calle frente a nuestros vecinos es profundamente perturbador», dijo Abreu en su cuenta X.
«El ICE y otras agencias federales que están llevando a cabo la agenda de Trump de detener a personas sin el debido proceso no tienen cabida en nuestra ciudad», sostuvo el concejal.
Abreu dijo que su oficina está trabajando para confirmar los detalles del incidente e instó a los residentes a permanecer alerta y a contactar a los vecinos que puedan verse afectados.
El contralor de NYC, Brad Lander, quien ha criticado las operaciones de ICE durante meses, dijo que cree que esto podría marcar el inicio de más redadas callejeras por parte de la agencia federal.
El uso continuo de mascarillas por parte de los agentes también genera dudas sobre la legalidad de este arresto y otros similares, señaló.
«Estamos empezando a ver más casos aquí, como los que ya están ocurriendo en Chicago, Los Ángeles y otros lugares», dijo Lander». ¿Cómo se puede saber si fue un arresto legítimo y conforme a la ley, o si se trata de personas disfrazadas ejecutando secuestros sin base legal alguna?, se preguntó Lander.
674 inmigrantes en NY recibirán una indemnización histórica de $112 millones de dólares tras ser detenidos ilegalmente por agentes del alguacil en el condado de Suffolk, Long Island. Un jurado federal determinó que las detenciones fueron ilegales y ordenó compensar a las víctimas, que luego fueron entregadas a ICE.
Este caso marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.