Internacionales

El 52 % de adultos en Puerto Rico reportó en 2024 sufrir de al menos una condición crónica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Según datos provistos por el DS, los grupos más afectados por condiciones crónicas son las personas mayores de 65 años. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN. – El 52 % de la población adulta en Puerto Rico, isla caribeña habitada por 3,2 millones de personas, reportó en 2024 sufrir de al menos una condición crónica, informó este viernes el Departamento de Salud (DS) local.

Algunas de estas condiciones son enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus, Alzheimer, enfermedades cerebrovasculares, renales y respiratorias crónicas, detalló el DS en un comunicado.

Y, según datos provistos por el DS, los grupos más afectados por condiciones crónicas son las personas mayores de 65 años (78,3 %), quienes tienen ingresos menores a 15.000 dólares (63,8%), las mujeres (56,6 %), las personas con nivel educativo igual o menor a escuela superior (59,5 %) y los veteranos (64,2 %).

«Estas cifras reflejan una realidad innegable: las enfermedades crónicas siguen siendo la principal amenaza para la salud y el bienestar de nuestra población», sostuvo el secretario del DS, Víctor M. Ramos Otero, en un comunicado de prensa.

Ante todo ello, el DS presentó este viernes el Plan de Acción de Enfermedades Crónicas 2026-2030, una nueva hoja de ruta que refuerza la prevención, la atención integral y la promoción de estilos de vida saludables en todo Puerto Rico, con el fin de frenar el avance de las enfermedades crónicas.

«Con este nuevo Plan de Acción reafirmamos nuestro compromiso de invertir en prevención, fortalecer el sistema de salud y promover un Puerto Rico más saludable», afirmó Ramos Otero.

La iniciativa se organiza en torno a cuatro dominios estratégicos: epidemiología y vigilancia, estilos de vida saludables y factores sociales, enlaces clínicos-comunitarios; y sistemas de salud.

Cada uno de los dominios integra metas específicas, objetivos medibles y actividades dirigidas a fortalecer la prevención, mejorar el acceso a servicios y fomentar la colaboración intersectorial.

Según datos del DS, 7 de las 10 principales causas de mortalidad en Puerto Rico en 2023 estuvieron relacionadas con alguna condición crónica. En conjunto, representaron el 58,1 % de todas las muertes registradas.

Alex Cabrera Serrano, director de la Sección de Prevención y Control de Condiciones Crónicas del DS, destacó que la evaluación del Plan 2014-2020 logró tres de sus cuatro objetivos: fortalecimiento de la vigilancia de datos, expansión de la atención preventiva mediante el Modelo de Cuidado Crónico e implementación de políticas que fomentan estilos de vida saludables.

Ante ello, el nuevo plan busca consolidar estos logros y revertir las tendencias actuales mediante una estrategia sustentada en evidencia científica y construida de manera participativa.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version