Economia

Banco Central recibe certificación ISO 22301:2029 que amplía su sistema de gestión de continuidad del negocio

Published

on


Santo Domingo, República Dominicana.- El Banco Central recibió la certificación bajo el estándar internacional ISO22301:2019 con el que amplía el alcance de su Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio y que incluye el proceso de Administración de la Plataforma Cambiaria, además del proceso previamente certificado de Administración del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR). La autentificación fue entregada al gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Valdez Albizu expresó que “la decisión del Banco Central de ampliar el alcance de su acreditación bajo la norma ISO 22301:2019, demuestra nuestro firme compromiso con la mejora continua y con garantizar la disponibilidad permanente de los servicios provistos a los participantes del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) y de la Plataforma Cambiaria”.

La certificación fue entregada por Ariel Espejo Combes, director de AENOR Dominicana quien expuso que “esta certificación reafirma que el BCRD dispone de un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) alineado con las mejores prácticas internacionales, que le permite preservar la operatividad de sus procesos esenciales aun en las circunstancias más adversas, garantizando la protección de sus colaboradores, la reputación institucional y la continuidad de los servicios críticos al sistema financiero”, aseguró al momento de entregar los certificados.

Las actividades realizadas para esta certificación fueron coordinadas por la Oficina de Gestión de Riesgo y Continuidad del Banco Central, en colaboración con diferentes dependencias de la institución, así como con el organismo internacional AENOR, que evaluó positivamente y en cumplimiento exhaustivo de todos los términos los requisitos aplicables a ambos procesos.

El sistema LBTR es una plataforma electrónica gestionada por el BCRD que permite a entidades de intermediación financiera, intermediarios de valores, el depósito centralizado de valores, la Tesorería Nacional y la Tesorería de la Seguridad Social, realizar transferencias de fondos y pagos en tiempo real, entre sí y con el propio Banco Central, de forma segura y continua, así como liquidar las operaciones de los diferentes sistemas de pago minoristas que operan en el país y del servicio de Pagos al Instante BCRD.

Recomendamos leer: BCRD obtiene certificación ISO 22301:2019 por la administración del sistema de LBTR

Dicha plataforma es fundamental para facilitar a los agentes económicos y al público en general el intercambio del flujo monetario de sus actividades económicas. Asimismo, el sistema LBTR del Banco Central, es utilizado para gestionar las operaciones del Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana (SIPA), que permite realizar transferencias de fondos y pagos a los clientes de entidades financieras de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Mientras que la Plataforma Cambiaria facilita la ejecución de la política cambiaria del Banco Central y de los participantes del mercado, proporcionando información en tiempo real sobre las condiciones del mercado cambiario. A través de este sistema, el Banco Central y los participantes autorizados realizan sus operaciones de compra y venta de divisas y reportan sus operaciones en línea, lo cual contribuye a una mayor transparencia y fortalece el proceso de formación de precios. Su incorporación a esta certificación robustece la ejecución de la política cambiaria, ya que permite a la institución y a los participantes del mercado continuar operando ante eventos disruptivos.

Durante el acto de entrega del certificado, el gobernador estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el contralor, José Manuel Taveras; el subgerente general, Frank Montaño; la subgerente de Operaciones, Liselotte Reyes; los directores Angel González, Sistema de Pagos; José Perdomo, Tesorería; el consultor a cargo de la Oficina de Gestion de Riesgo y Continuidad, Rafael Jiménez; el consultor de Sistema de Pagos, Ariel Fermin; y los coordinadores Denisse Báez y Felix Edgar Henríquez, de Riesgos y Tesorería, respectivamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version