Internacionales

La Policía keniana denuncia la infiltración de una «red criminal organizada» en protestas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Manifestantes huyen de los gases lacrimógenos lanzados por la policía durante una protesta en Nairobi.EFE/EPA/STR.

EL NUEVO DIARIO, NAIROBI.- El Servicio Nacional de Policía de Kenia denunció este lunes que «una red criminal organizada» se infiltró en las protestas que el pasado 25 de junio sacudieron las calles del país, para provocar «caos, saqueos y destrucción» de infraestructura pública bajo la apariencia de movilización ciudadana.

«Las investigaciones preliminares, basadas en declaraciones de detenidos, revelan un plan deliberado y bien financiado para incitar al caos y la anarquía bajo la apariencia de una protesta pública», indicó en un comunicado el director de la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI, en inglés), Mohamed Amin.

Según la investigación, individuos con instrucciones específicas para atacar instalaciones públicas y ejecutar «una agenda coordinada de violencia» fueron transportados «estratégicamente» en vehículos sin identificación desde distintas zonas del país, sobre todo hasta Nairobi, la capital.

La Policía keniana denunció que tanto negocios públicos como privados fueron saqueados y vandalizados, y que se forzaron cajeros automáticos y robaron millones de chelines (la divisa del país).

«Estas acciones no fueron espontáneas, sino organizadas», aseguró Amin en el comunicado, donde también denunció la participación de estos grupos en actos de violencia sexual.

«Cuando las protestas derivan en violencia y destrucción, no contribuyen a ninguna causa, sino que la desacreditan», agregó.

Hasta la fecha, 485 personas han sido detenidas, de las cuales 448 ya han sido formalmente acusadas y 37 siguen bajo investigación, anunció el DCI.

Los cargos incluyen asesinato, terrorismo, violación, violación en grupo, incendio, robo con violencia y posesión ilegal de armas, entre otros delitos.

No obstante, en una rueda de prensa posterior, Amin desmintió que el ex vicepresidente Rigathi Gachagua esté siendo investigado por estos episodios, frente a las acusaciones formuladas por parte de algunos partidos políticos y funcionarios del Estado, según recogen medios locales.

Sin embargo, advirtió de que la Policía tomará medidas si las investigaciones en curso encuentran pruebas que vinculen a Gachagua con los disturbios.

Miles de personas se movilizaron el pasado miércoles en al menos 26 de los 47 condados del país en unas protestas que fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos, cañones de agua y un amplio despliegue de seguridad, y que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), dejaron 19 muertos y 531 heridos.

Según el DCI, al menos once agentes resultaron gravemente heridos durante los acontecimientos.

La jornada conmemoró el primer aniversario del día más violento de las protestas contra los aumentos fiscales, lideradas entre junio y agosto de 2024 por jóvenes de la llamada generación Z, cuya represión por parte de las fuerzas de seguridad dejó al menos sesenta muertos.

El 25 de junio de 2024, tras varios días de movilizaciones masivas en distintas ciudades, cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version