Internacionales

El 90 % de la población nipona ya tiene acceso a sistema de reconocimiento de uniones LGTB – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


El aumento ha sido especialmente significativo en los últimos tres años, período durante el que la adopción de este sistema se triplicó entre las administraciones. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – Más del 90 % de la población japonesa ya tiene acceso a un sistema de reconocimiento de uniones del mismo sexo a nivel de sus gobiernos locales, diez años después de que el distrito tokiota de Shibuya lo implementara por primera vez en 2015.

A 31 de mayo de este año, 530 gobiernos locales del país, con cobertura para el 92,5 % de la población, habían adoptado el sistema, bajo el que se habían registrado 9.836 parejas, según un estudio colaborativo de las autoridades de Shibuya y la ONG del colectivo Nijiiro Diversity, publicado con motivo de la celebración este pasado fin de semana del Día Internacional del Orgullo LGBT.

El aumento ha sido especialmente significativo en los últimos tres años, período durante el que la adopción de este sistema se triplicó entre las administraciones.

Japón es el único país del G7 que no ha legalizado el matrimonio homosexual y aunque estos certificados implementados a nivel local no tienen validez legal, permiten a las parejas del mismo sexo ejercer ciertos derechos y acceder a ciertos servicios públicos.

El reconocimiento de derechos y accesos a servicios depende de cada municipalidad, pero entre ellos se ha logrado que estas parejas puedan convertirse en beneficiarios del seguro de vida de su compañero, utilizar descuentos familiares para ciertos servicios y que las parejas vivan juntas en viviendas públicas.

Algunas de las luchas pendientes siguen siendo lograr el derecho a visitas médicas y la capacidad de tomar decisiones médicas para sus parejas, el derecho a la crianza compartida o las deducciones fiscales por cónyuge, derechos por el momento reservados para las parejas heterosexuales casadas.

En la primera encuesta sobre la cobertura de estos sistemas a nivel nacional, de 2017, sólo seis gobiernos locales lo habían implementado y entonces se contabilizaban 96 uniones.

Aunque la expansión del sistema de reconocimiento de parejas homosexuales ha traído consigo importantes beneficios, la fundadora y directora de Nijiiro Diversity, Maki Muraki, considera que aún queda un largo camino por recorrer en términos de derechos legales.

«Mucha gente espera con ansias la consecución del matrimonio igualitario. Espero que el Gobierno responda con prontitud», declaró en comentarios recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.

Las demandas vienen sucediéndose por todo el país argumentando que la falta de reconocimiento legal del matrimonio homosexual a nivel estatal viola el derecho a la igualdad recogido en la Constitución japonesa y aunque varios tribunales han dictaminado que la prohibición es inconstitucional, el Gobierno sigue sin actuar.

El Ejecutivo sostiene que la Carta Magna no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo y por ello su postura se mantiene en la constitucionalidad, pues su artículo 24 define el matrimonio «basado únicamente en el consentimiento mutuo de ambos sexos», entendiendo que sólo puede ser entre un varón y una mujer.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version