Economia

Clientes fallecidos acumulan más de RD$9,500 millones en bancos múltiples, según la ABA

Published

on


SANTO DOMINGO. –Las cuentas bancarias a nombre de personas fallecidas en los bancos múltiples de República Dominicana acumulan más de RD$9,593 millones, de acuerdo con datos ofrecidos por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Este monto representa el 0.36% del total de captaciones del sistema financiero nacional, que asciende a RD$2.65 billones. Aunque el porcentaje es relativamente bajo, la suma refleja una cantidad importante de recursos que permanecen sin movimiento, debido a las dificultades que enfrentan los herederos para acceder a ellos.

Según explicó la ABA, actualmente existen 123,555 cuentas registradas a nombre de clientes fallecidos, lo que equivale al 1.31% de las más de 9.4 millones de cuentas activas en bancos múltiples.

El proceso para liberar estos fondos suele verse obstaculizado por la falta de documentación por parte de los familiares, así como por conflictos entre herederos o casos en litigio, indicó Junil Fermín, directora legal de la ABA.

Otro factor que complica la distribución es la existencia de cotitulares ajenos al núcleo familiar, lo que puede generar disputas o retrasos adicionales.

Cada caso debe evaluarse individualmente. Hay situaciones sencillas en las que solo se identifica a una viuda como heredera, pero también casos más complejos donde figuran varios beneficiarios, incluyendo hijos, padres, hermanos o incluso personas en el extranjero.

Esta variedad obliga a los bancos a recopilar expedientes sólidos y bien documentados, en estricto cumplimiento de la normativa vigente. Además, cuando una persona fallecida tenía cuentas en varias entidades financieras, los herederos deben iniciar el proceso legal por separado en cada banco, ya que no existe un protocolo unificado entre instituciones para gestionar estos fondos.

Proceso de devolución de fondos a herederos de clientes fallecidos

El proceso de devolución de fondos a herederos de clientes fallecidos es legalmente riguroso, pero necesario. «Desde la ABA trabajamos para que sea más claro, ágil y humano, sin poner en riesgo la seguridad jurídica ni los derechos sucesorales», dice la entidad en sus redes sociales, al tiempo en que explica cuáles son los pasos a seguir.

Los bancos no pueden entregar los recursos de forma automática. Los fondos se mantienen bajo custodia hasta que se cumpla con un proceso legal que valide la legitimidad de los reclamantes.

“Cada banco no puede establecer su propio criterio para entregar estos fondos. Si no se cumple con el debido proceso, incluso pueden enfrentar sanciones”, advirtió otra representante de la ABA.

Frente a esta situación, la ABA ha propuesto la creación de un sistema estandarizado y centralizado que permita simplificar los trámites, facilitar la presentación de documentos y agilizar la entrega de recursos a los herederos legítimos.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version