Nacionales

Tribunal impone prisión preventiva a implicados en red de trata de pesonas desmantelada

Published

on


Santo Domingo Este. – Un tribunal de este municipio impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción a los principales imputados de la red de trata de personas desmantelada mediante la Operación Begonias.

La decisión se sustentó en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que logró además que el caso fuera declarado complejo.

Los dominicanos Wilson Pérez Duque, alias “El Menor”, y Ariel Alfredo Soto Madrigal, alias “El Gordo”, deberán cumplir la medida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. En tanto, las colombianas Karen Juliana Chía Gelvez (conocida como “Nana”, “Naye” o “La Colombiana”), Lina Marcela Valdez Cortés y Yasibit Esaleivi López Medina (alias “Cristal”) fueron enviadas a Najayo Mujeres.

Respecto a otros implicados, Johanse Díaz Casado (alias “Johan el Gordo”) recibió arresto domiciliario, garantía económica de 50 mil pesos y prohibición de salida del país. Mientras que Johanse Díaz Lemonier (alias “Johan”) y Lilian Yleana Sierra Espinosa deberán pagar una garantía económica de 25 mil pesos, además de cumplir con impedimento de salida y presentación periódica ante las autoridades.

Investigación y acusaciones

La investigación ha sido liderada por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, en coordinación con la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Fiscalía de Santo Domingo Este.

Durante la audiencia, la fiscal litigante Flor Jiménez presentó las evidencias que vinculan a los encartados con los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, asociación de malhechores y lavado de activos. El juez Leomar Cruz Quezada, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, acogió las pruebas y dictó las medidas de coerción.

Según el expediente, los imputados captaban a jóvenes en Colombia con falsas ofertas de trabajo como camareras o bartenders en República Dominicana. Una vez en el país, las víctimas eran despojadas de sus documentos, amenazadas con represalias contra sus familias y presionadas a pagar deudas entre 3,500 y 4,000 dólares por supuestos gastos de traslado y manutención, como condición para recuperar su libertad.

Golpe al crimen transnacional

La Operación Begonias se ejecutó el pasado 21 de junio con múltiples allanamientos en Santo Domingo, como parte de una investigación de varios meses dirigida a desmantelar una red transnacional de trata de personas.

La acción permitió rescatar a más de 40 mujeres víctimas de explotación sexual.

El operativo fue desarrollado por el Ministerio Público con el respaldo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDET), el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional, fiscales de la Fuerza de Tarea de la Dirección de Persecución, investigadores de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos.

También contó con el apoyo clave de la organización Anti Trafficking Bureau (ATB), especializada en la lucha contra la trata de personas.

Participaron en la operación más de 85 agentes policiales, 10 fiscales, técnicos forenses y especialistas en atención a víctimas.

En los allanamientos se incautaron seis vehículos, dinero en efectivo, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones, sustancias narcóticas y varios inmuebles utilizados como centros de operaciones de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version