Economia
85 organizaciones empresariales rechazan la reforma laboral porque “aumenta los costos laborales”
85 organizaciones empresariales, encabezadas por el Consejo de la Empresa Privada (CONEP), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), rechazaron la reforma laboral aprobada en el Senado porque a su juicio es «regresiva«, aumenta significativamente los costos laborales y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere.
Los 24 senadores presentes en la sesión del pasado martes aprobaron la pieza que recibieron en octubre pasado, la cual fue enviada desde el Palacio Nacional. La comisión designada por los legisladores estudió el proyecto de ley sometido. Se espera que hoy vuelva a ser sometido para aprobarse en segunda lectura y enviar a la Cámara de Diputados, donde podrá convertirse en ley o perimir.
Mientras las entidades empresariales que representan a todos los sectores económicos del país expresan que esta modificación «lejos de modernizar» lo que representa es «un retroceso«. Un comunicado público de las organizaciones señala que luego de revisar el texto aprobado, «constatamos que desconoce importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito» y que además «no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere«.
El Código aprobado incluyen nuevas disposiciones que «aumentan significativamente los costos laborales«, y que «desincentivan la creación de nuevos empleos formales» y que además «sobrecargan los procesos judiciales«, lo cual genera «mayor incertidumbre jurídica» y debilita «el clima de inversión«.
Advierten que «esta reforma envía una señal negativa en un momento en que el país enfrenta grandes retos globales, que demandan estabilidad, confianza y visión de futuro«. Insisten que para duplicar el Producto Interno Bruto se necesita «un marco laboral que fomente el crecimiento, la formalidad y la competitividad«.
Puede leer: Senado concluye revisión del Código de Trabajo y presentará informe final esta semana
Por lo que insisten «en que cualquier reforma al Código de Trabajo debe ser fruto de un proceso amplio, participativo y basado en estudios técnicos que evalúen sus impactos económicos y sociales«. Por lo tanto, hicieron un llamado «al Congreso Nacional y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones«.
Las 85 organizaciones empresariales advierten que el país «merece una reforma laboral verdaderamente transformadora: que genere más y mejores empleos y que contribuya al crecimiento económico inclusivo, especialmente en un contexto global lleno de desafíos«, asegura el comunicado.
La posición empresarial está sustentada por entidades como la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES); Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME); Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC); Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS); Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN); Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA); Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE); Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido (ADECOR); Asociación de Industria y Empresas de Haina y Región Sur (AIE de Haina y Región Sur); Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas República Dominicana (ASIBENAS); Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (INFADOMI); Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP); Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD).
Acá puede visualizar el comunicado publicado por las entidades empresariales.