Internacionales
Trump tacha a su homólogo filipino de negociador duro pero ve posible «un gran acuerdo» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Yuri Gripas.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente estadounidense, Donald Trump, tachó este martes de «negociador duro» a su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr., pero aseguró que pese a ello están «muy cerca de cerrar un gran acuerdo comercial».
«Es un negociador muy duro. Hasta ahora no lo hemos logrado porque está negociando con demasiada dureza. De hecho, antes me gustaba más que ahora. Es demasiado duro. Probablemente llegaremos a un acuerdo, pero es un negociador fuerte», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto a su homólogo.
En su reunión, añadió, el diálogo comercial acapara uno de los puntos principales de la agenda: «Estamos muy cerca de cerrar un acuerdo comercial. Un gran acuerdo, de hecho. Hacemos muchos negocios con ustedes. Son muchos ingresos para ambas partes, pero me sorprendió ver las cifras. Son muy elevadas y van a seguir creciendo», le dijo.
Marcos Jr. ha acudido a Washington con dos objetivos claros: reducir los aranceles estadounidenses del 20 % a los productos filipinos y conseguir fondos para reforzar sus fuerzas armadas, involucradas en disputas territoriales con Pekín en el mar de China Meridional.
El pasado 9 de julio, Trump amenazó a Filipinas con dichos gravámenes del 20 % a partir del 1 de agosto, a menos que se llegue a un pacto antes de dicha fecha.
El magnate neoyorquino considera que esos gravámenes «son necesarios» para corregir lo que a su juicio son años de políticas y barreras arancelarias que han provocado a Estados Unidos un déficit comercial en sus respectivos intercambios.
Según la Oficina del Representante Comercial estadounidense, el comercio de bienes entre EE.UU. y Filipinas totalizó unos 23.500 millones de dólares en 2024.
Las exportaciones de bienes estadounidenses a Filipinas en ese año fueron de 9.300 millones, un aumento del 0,4 % con respecto a 2023, mientras que las importaciones de bienes de Filipinas por los Estados Unidos llegaron a los 14.200 millones, un incremento del 6,9 %.
Washington apunta que el déficit comercial de bienes de Estados Unidos con Filipinas fue el año pasado de 4.900 millones, un 21,8 % más interanual.
«Nos complace enormemente estar aquí para reafirmar una vez más los fuertes lazos entre Filipinas y Estados Unidos, lazos que se remontan a más de cien años. Considerando el contexto actual, especialmente en mi región, esta relación se ha convertido en la más importante posible», sostuvo el presidente filipino, que ha viajado acompañado de sus secretarios de Exteriores y Defensa, Maria Teresa Lazaro y Gilberto Teodoro, respectivamente.
Relacionado