Internacionales
Jameneí afirma que Occidente usa la cuestión nuclear como excusa para confrontar a Irán – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.– El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó este martes que las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, están utilizando el programa nuclear iraní como una “excusa” para confrontar a la República Islámica.
“La cuestión nuclear, el enriquecimiento de uranio y los derechos humanos son solo excusas”, declaró Jameneí durante una ceremonia de conmemoración de los 40 días de la muerte de comandantes militares y científicos nucleares iraníes en la guerra de 12 días con Israel, según informó la agencia de noticias IRNA.
La máxima autoridad política y religiosa iraní denunció que el verdadero problema de Occidente con Teherán “es la religión, el conocimiento y la unidad nacional de Irán bajo la bandera del islam y el Corán”.
“Nuestra nación, por la gracia divina, nunca abandonará su religión ni su conocimiento. Daremos grandes pasos para fortalecer nuestra fe y profundizar nuestro avance científico”.
Sus declaraciones se consideran una ratificación de la postura de Irán de que no renunciará al enriquecimiento de uranio en su territorio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó anoche la insistencia de Irán en el enriquecimiento de uranio, incluso después de la guerra con Israel en junio y de los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país persa.
El mandatario estadounidense advirtió que, si Teherán retoma sus actividades nucleares, volverá a atacarlo.
“Acabamos con sus posibilidades nucleares. Pueden empezar de nuevo. Si lo hacen, lo eliminaremos en un abrir y cerrar de ojos. Lo haremos con gusto, abiertamente”, alertó Trump.
Irán, además, enfrenta la amenaza de los países europeos —Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo E3— de activar el mecanismo llamado ‘snapback’, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU en su contra.
Según los europeos, la medida se adoptaría en caso de que Teherán no alcance un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear con Occidente antes de septiembre.
Relacionado