Economia

Gobernador del Banco Central dice remesas llegarán a 11,300 millones de dólares durante 2025

Published

on


El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, aseguró hoy que luego de analizar el comportamiento reciente del sector externo de la economía, se estima que las remesas al cerrar el 2025 llegarán a 11,300 millones de dólares, ya que las perspectivas económicas indican que hay «una evolución favorable de los ingresos de divisas» durante este año.

Se destaca la entrada de recursos por el turismo, la inversión extranjera directa, así como por las exportaciones y las remesas en conjunto. «En cuanto a las remesas y los flujos de inversión extranjera directa (IED), se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los US$11,300 millones y a los US$4,700 millones, respectivamente”, aseguró Valdéz Albizu.

Sus declaraciones fueron ofrecidas luego de participar en una reunión con Celinés Toribio, viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), quien también funge como directora del Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX). Toribio le entregó al gobernador el informe “Dominicanos en el exterior 2024”, un documento revelador por sus datos y análisis sobre el estado y las características de la diáspora dominicana.

Valdez Albizu resaltó al recibir el documento “la enorme importancia que supone para nuestra nación la respuesta solidaria, inversionista y emprendedora de los dominicanos que decidieron partir en búsqueda de nuevos horizontes, y que conservan de forma indeleble la huella de la República Dominicana en sus corazones, a la vez que sirven de sostén y apoyo para tantas y tantas familias que dejaron atrás, lo que es un verdadero motivo de orgullo”.

El gobernador señaló que “en el primer semestre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron una cifra de US$5,826.7 millones, aumentando 11.2% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país”.

Puede leer: Remesas recibidas suben un 11.2 % en primer semestre, hasta 5,800 millones de dólares

Valdez Albizu destacó también que “el sello dominicano que se imprime en otros países es el del trabajador, el emprendedor, el luchador, conservador de los valores familiares, de nuestras tradiciones, además de resaltar en facetas deportivas y artísticas. Hoy en día nuestra identidad traspasa fronteras, lo que contribuye a convertir a este país en un destino idóneo de vacaciones e inversiones”.

De su lado, la viceministra Celinés Toribio explicó al gobernador que “el documento es una herramienta ideal como ayuda para establecer políticas que incursionen en la diáspora, su localización, sus actividades, aportaciones y efectos sobre el país donde viven, así como repercusiones en la República Dominicana”.

Asimismo, indicó que, entre otros datos, “en el informe puede consultarse el registro de dominicanos por ciudad y estado, el censo de las Naciones Unidas y otros datos de carácter estadístico y social”.

Toribio expresó al gobernador que, “entre los proyectos del INDEX, se encuentra la elaboración de una guía de retorno, la creación de un podcast sobre dominicanos exitosos, la organización de un congreso de la diáspora y la elaboración de una guía inmobiliaria«, entre otras iniciativas”.

Ambos coincidieron sobre la importancia de educar e informar a la diáspora sobre los beneficios de las inversiones en RD. En ese tenor, el gobernador se mostró interesado en “la colaboración para la exploración de soluciones que visibilicen facilidades para los dominicanos que desean regresar a su patria”.

La viceministra estuvo acompañada de José Miguel Zabala, director de Vinculación y Codesarrollo; Lidia Mejía, coordinadora de Despacho; y Henry Herrera, analista de Política Exterior. Junto al gobernador estuvo la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; la subgerente Internacional, Brenda Villanueva; y el director de Comunicaciones, Jonathan Abreu.

El documento puede consultarse acá:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version