Internacionales

EE. UU. aumenta a US$25 MM recompensa por captura de Maduro, acusado de narcoterrorismo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Nicolás Maduro Moros. (Fuente: @DEAHQ, en X)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON, D.C. – El Gobierno de Estados Unidos elevó este martes a 25 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena del presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, acusado en cortes federales por presunta conspiración de narcoterrorismo, tráfico de cocaína y uso de armas de guerra en apoyo a delitos relacionados con drogas.

La medida, anunciada por el Departamento del Tesoro, forma parte de una nueva ofensiva contra el supuesto “Cártel de los Soles”, una red criminal transnacional que, de acuerdo con Washington, estaría liderada por Maduro y altos funcionarios de su régimen, y que ha sido designada oficialmente como organización terrorista global.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también impuso sanciones al presunto cártel venezolano por su alegado apoyo logístico y financiero a grupos catalogados como terroristas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, involucrados en tráfico de drogas, trata de personas, extorsión, explotación sexual y lavado de activos.

“Esta acción expone aún más la facilitación del narcoterrorismo por parte del régimen ilegítimo de Maduro”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiterando el compromiso de la administración estadounidense de enfrentar a las organizaciones criminales que amenazan su seguridad.

El “Cártel de los Soles”, cuyo nombre hace referencia a las insignias militares venezolanas, es señalado por Estados Unidos de corromper instituciones del Estado, como el Ejército, el sistema judicial y los servicios de inteligencia, para facilitar el envío de cocaína hacia territorio estadounidense.

Además del aumento de la recompensa, los bienes y activos del cartel y sus miembros en Estados Unidos quedan congelados, al tiempo que se prohíbe cualquier transacción con ciudadanos o empresas estadounidenses. Las entidades extranjeras que colaboren con ellos también podrían enfrentar sanciones secundarias.

Las autoridades estadounidenses insisten en que este tipo de acciones no buscan castigar, sino presionar para un cambio de comportamiento. “El uso del narcotráfico como arma geopolítica no quedará sin respuesta”, concluyó Bessent.




Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version