Politica
Vinicio Castillo critica Código Penal: “Pone en riesgo la soberanía”
El dirigente de la FNP asegura que la nueva ley penal limita a militares y migración
Santo Domingo. – El exdiputado y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, lanzó duras críticas al nuevo Código Penal aprobado por el Congreso Nacional. Asegura que la normativa representa una amenaza directa a la soberanía del país y a la capacidad de las autoridades para combatir el tráfico de personas, drogas y otros delitos.
Según Castillo, la reforma penal incluye figuras delictivas que podrían utilizarse para acusar penalmente a militares, agentes de migración y otras autoridades, dejando el terreno abierto a denuncias de particulares y organizaciones no gubernamentales financiadas por organismos internacionales. Esto, dice, limitará la capacidad del Estado para aplicar la ley, sobre todo en zonas sensibles como la frontera.
“El nuevo Código le da a los haitianos la posibilidad de querellarse si se les niega el acceso a hospitales, escuelas o maternidades, argumentando discriminación por raza o nacionalidad, lo que ahora será considerado delito”, afirmó. A su juicio, esto frenará operativos fronterizos y de control migratorio, ya que los oficiales temerán ser acusados y enfrentar cárcel por detener vehículos sin una orden judicial.
En el ámbito del narcotráfico y el porte de armas ilegales, el exlegislador advirtió que la nueva ley también crea un escenario preocupante. “El miedo a actuar sin una orden judicial específica hará que las autoridades se abstengan de intervenir ante sospechas razonables. Se desarma a quienes deben combatir el crimen en el terreno”, puntualizó.
Castillo sostiene que el Congreso ha legislado “reaccionando a abusos aislados”, cuando bastaba con reforzar controles internos y dotar a los agentes de cámaras para registrar los operativos. “Convertir esto en un delito penal es, literalmente, poner a las autoridades contra la pared. El crimen organizado y las mafias de tráfico humano deben estar celebrando”, advirtió.
Aunque reconoce como un logro la exclusión de las tres causales en la nueva legislación —una bandera histórica de la FNP—, Castillo asegura que los artículos que, según él, debilitan las estructuras de control y vigilancia del Estado, empañan cualquier avance. “No puedo celebrar algo que compromete los intereses vitales del país”, concluyó.