Internacionales
Open Society destaca papel de América Latina en la lucha por derechos, equidad y justicia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo de la presidenta de Open Society Foundations (OSF), Binaifer Nowrojee. EFE/ José Méndez
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La presidenta de Open Society Foundations (OSF), Binaifer Nowrojee, destacó este viernes el papel de América Latina en la lucha por derechos, equidad y justicia y la calificó como una región de «transformaciones sociales audaces» en una era de crisis global.
En la conferencia especial «Defender lo correcto en un mundo que ha perdido el rumbo», en el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, Nowrojee resaltó el trabajo de movimientos feministas y las reformas democráticas implementadas por gobiernos en la región en materia de iniciativas de justicia económica y acción climática, al tiempo que instó a una solidaridad global renovada basada en los derechos humanos y la equidad.
«Latinoamérica alberga a algunos de los movimientos sociales más vibrantes y valientes del mundo. Es la región donde, décadas de luchas se están transformando no solo en políticas, sino en poder mismo», expresó Nowrojee.
Explicó que gracias a la colaboración con líderes locales, OSF ha ampliado su trabajo para apoyar iniciativas locales que promueven la justicia de género, protección de los defensores del medio ambiente y fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Nowrojee se dio tiempo para elogiar el histórico progreso de México en materia de paridad de género, que incluye la elección de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder el 1 de octubre de 2024.
Además, destacó los cambios en toda la región, desde la victoria sobre el derecho al aborto en Argentina hasta los movimientos liderados por indígenas que defienden la democracia en Guatemala.
«Estas no son victorias simbólicas», enfatizó. «Son el resultado de un activismo organizado y persistente. Y aquí se están sentando las bases para democracias más inclusivas y resilientes», añadió.
Nowrojee también elogió la perseverancia y la resiliencia del pueblo latinoamericano, una región que se enfrentó a la colonización y logró su liberación, y que a lo largo de los años ha visto la evolución de diversos movimientos sociales que surgieron en los momentos más difíciles.
La abogada keniana lidera desde junio de 2024 a la Open Society, una de las mayores organizaciones filantrópicas del mundo, creada por el magnate multimillonario George Soros y que en la región tiene como países prioritarios a Brasil, Colombia y México.
La fractura del orden internacional
La líder de OSF también habló sobre problemáticas mundiales, con el auge del autoritarismo, los niveles históricos de desigualdad, la proliferación de conflictos y los riesgos para el orden internacional.
“El orden internacional liberal, diseñado para mantener unido a nuestro mundo, se está fracturando, lo que pone en riesgo no solo la cooperación global, sino también la idea misma de nuestra humanidad compartida. Estas no son crisis por separado ni distintas. Son fallas sistémicas interconectadas que han llevado al mundo a perder el rumbo”, expuso Nowrojee.
Recordó que Open Society trabaja en América Latina, África y Asia, y prioriza a las comunidades marginadas y excluidas durante mucho tiempo, y quienes más sufren las graves consecuencias de las fallas estructurales del sistema y dijo que en muchos de estos contextos, las mujeres y los jóvenes son quienes están impulsando el cambio.
«Están derribando las estructuras opresivas y discriminatorias que los han frenado. Además, están reimaginando sus sociedades y tratando de alcanzar sus aspiraciones de un mundo más justo y equitativo. El mundo ha perdido el rumbo en muchos sentidos, pero también hay personas que lo están corrigiendo», finalizó.
Relacionado