Internacionales
Investigación en la mina El Teniente avanza mientras sigue la despedida de los mineros – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Personas asisten este miércoles al funeral del minero Gonzalo Núñez, fallecido junto a cinco mineros en el derrumbe ocurrido al interior de la Mina El Teniente, en Rancagua (Chile). EFE/ Lautaro González
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – Chile prosiguió este miércoles el triste proceso de despedir a los seis mineros muertos hace una semana al derrumbarse una galería en la mina El Teniente de la ciudad central de Rancagua, que sigue cerrada, con pérdidas millonarias diarias, bajo investigación policial y en medio de una aguda controversia por las causas del siniestro.
En la localidad de San Francisco Mostazal, en la propia provincia de Rancagua, familiares y amigos despidieron en una ceremonia íntima y discreta, al margen de las cámaras, a Gonzalo Núñez uno de los trabajadores que ese día se hallaban en aquella galería de la que es la mayor explotación subterránea de cobre del mundo.
De la misma manera, pero en la región de Coquimbo, situada a unos 500 kilómetros al norte de la capital, fue sepultado su compañero Carlos Arancibia.
El primero de los cinco que estuvieron cuatro días desaparecidos en ser sepultado fue Jean Miranda, a quien decenas de amigos y familiares despidieron el lunes en una reunión multitudinaria.
Un día antes, en la localidad central de Illapuel, fue el de Paulo Marín, el minero que fue encontrado apenas unas horas después del desplome de la galería.
Avances en la investigación
Este miércoles, la noticia fue también la entrada en el lugar del siniestro para las primeras pruebas periciales de un equipo compuesto por expertos externos y agentes de la Policía de Investigaciones (PDI), que examina el accidente como un posible homicidio imprudente, a la espera de conocer las causas del mismo.
El equipo entró en la mina dirigido por el subprefecto de la Brigada de Homicidios de la PDI, Osvaldo Zamorano, quien se limitó a decir que el objetivo era «evaluar el lugar de los hechos» y comenzar con «las pruebas periciales
Igualmente se informó este miércoles que, en el marco de su propia investigación, el Ministerio Público convocará al máximo responsable de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco), propietaria de la mina, Máximo Pacheco, y del gerente general de la División El Teniente de Codelco, Andrés Music por lo que serían contradicciones en el relato de las causas de la tragedia.
Aparentes contradicciones
Según las primeras versiones, el derrumbe fue consecuencia de un movimiento sísmico de magnitud 4,3 causado, presuntamente, por trabajos de perforación en la roca en niveles inferiores.
Asó lo dejó entrever el mismo jueves, horas después de la tragedia, el propio Máximo Pacheco en declaraciones a la emisora local Radio Cooperativa.
“Tenemos un nivel que llamamos el Teniente 8, es un nivel que está a 1.200 metros de profundidad en la roca y se ha producido un movimiento sísmico… Estos son movimientos que se generan como una reacción a la actividad de perforación al hacer minería subterránea”, explicó.
Esta versión fue contradicha por Music. El ejecutivo aseguró que «no hay explosivos que hayan generado este evento». “Los eventos sísmicos ocurren también en nuestro planeta producto de la tectónica de placas y es en eso en lo que nos estamos enfocando, en entender cuál es la naturaleza de este evento”, dijo.
Una investigación que Codelco, que ha solicitado una auditoria internacional, tiene interés en que se cierre lo antes posible, ya que la mina se mantiene cerrada durante la misma con pérdidas que se calculan entre 9 y 10 millones de euros diarios.
Relacionado