Internacionales
Cronología de los hechos más destacados entre Armenia y Azerbaiyán – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. (El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, MADRID. – El enclave de Nagorno (Alto) Karabaj ha sido objeto de conflicto desde 1988, ya que estuvo poblado por armenios hasta 2023, aunque la ONU lo reconoció siempre como territorio azerbaiyano.
Esta es la cronología de los eventos más destacados desde el alto el fuego que puso fin en noviembre de 2020 a la Segunda Guerra de Nagorno Karabaj hasta el acuerdo firmado hoy en EE.UU.:
2020
– 10 noviembre.- Con la mediación del presidente ruso, Vladímir Putin, Armenia y Azerbaiyán emiten una declaración sobre el fin de la guerra en el Alto Karabaj, que dejó miles de muertos desde finales de septiembre. No obstante, ese acuerdo fue muy frágil.
2021
– 11 enero.- Reunión en Moscú entre Putin, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinián. Se mantienen las diferencias irreconciliables entre los dos bandos.
2022
– 7 abril.- Azerbaiyán y Armenia acuerdan crear una comisión conjunta para la delimitación de la frontera común durante una reunión en Bruselas entre los líderes de ambos países y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
– 3 agosto.- La autoproclamada república de Nagorno Karabaj declara la movilización parcial tras acusar de un ataque a Azerbaiyán. Las autoridades karabajíes suspenden la movilización una semana después.
– 26 agosto.- El Ejército azerbaiyano toma la ciudad de Lachín y varias aldeas vecinas en el territorio del corredor que une Armenia con el Karabaj, poblado por armenios étnicos.
– 13-14 septiembre.- En un nuevo ataque del ejército azerbaiyano en la frontera con Armenia fallecen alrededor de 200 militares de ambos bandos. La tensión crece.
– 13 septiembre.- Rusia anuncia un alto el fuego entre Armenia y Azerbaiyán e Irán avisa de que no aceptará cambios de las fronteras de los dos países caucásicos.
– 17 octubre.- El Consejo de la Unión Europea acuerda establecer una misión de supervisión a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.
– 31 octubre.- Por iniciativa rusa se reúnen en el balneario ruso de Sochi (mar Negro) el jefe del Kremlin y los líderes armenio y azerbaiyano, que acuerdan evitar el uso de la fuerza y la amenaza de conflicto.
– 12 diciembre.- Varios centenares de supuestos activistas y ecologistas azerbaiyanos cortan el corredor de Lachín, única vía que une Armenia con Nagorno Karabaj. Ese bloqueo se prolongará durante varios meses.
2023
– 25 marzo.- Rusia acusa al ejército azerbaiyano de violar los acuerdos de 2020 al tomar un alto en el territorio de Nagorno Karabaj.
– 26 julio.- El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, expresa la “profunda preocupación” de la Unión Europea por la crisis en Nagorno Karabaj y pide a Azerbaiyán que reabra el corredor de Lachín.
– 9 septiembre.- El Parlamento karabají elige al nuevo líder del enclave, Samvel Shajaramanián, en medio de las protestas de Azerbaiyán, que calificó de “ilegal” esta elección. La UE tampoco reconoce el marco constitucional y jurídico en el que se celebra la elección.
– 19 septiembre.- El ejército azerbaiyano lanza una operación relámpago de poco más de 24 horas en la que se hace con el control de todo Nagorno Karabaj.
– 20 septiembre.- Rusia, teórico garante de la seguridad en el Cáucaso Sur, se mantuvo al margen de ese conflicto.
– 27 septiembre.- Las fuerzas de seguridad azerbaiyanas detienen en Lachín a Rubén Vardanián, ex primer ministro karabají, que sigue en cautiverio junto a otros dirigentes y altos funcionarios de la república separatista.
– 28 septiembre.- El presidente de Nagorno Karabaj decreta la disolución de todos los órganos de la entidad separatista, que deberían desaparecer a más tardar antes del 1 de enero de 2024.
– 15 de octubre.- El presidente de Azerbaiyán iza la bandera nacional en Jankendi (antigua Stepanakert), la capital de Nagorno Karabaj.
2024
– 17 abril.- Rusia anuncia la retirada de sus tropas de pacificación del Karabaj, repliegue que concluirá el 12 de junio. El contingente ruso, que debía permanecer en la zona durante un lustro, llevaba sobre el terreno desde la guerra que estalló en 2020.
– 26 junio.- Armenia acusa a Rusia, antaño su principal aliado militar, de lavarse las manos y permitir que Azerbaiyán se hiciera con el control del Karabaj.
– 20 septiembre.- Azerbaiyán celebra por primera vez el Día de la Soberanía Estatal con ocasión del primer aniversario del retorno del Karabaj tras una operación militar que provocó el éxodo masivo de más de 100.000 armenios.
2025
– Marzo.- Armenia y Azerbaiyán anuncian que han consensuado el contenido del futuro tratado de paz.
– 6 julio.- Armenia celebra el 30 aniversario de su Constitución. El Gobierno dice que impulsará la aprobación de una nueva Constitución, que incluirá los puntos acordados con Azerbaiyán, referéndum que podría celebrarse en 2026.
– 10 julio.- Los líderes armenio y azerbaiyano se reúnen en Abu Dabi para avanzar hacia un tratado de paz.
– 8 agosto.- Pashinián y Aliyev se citan en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la firma de un histórico acuerdo de paz.
Relacionado