Internacionales

Presidente surcoreano y Trump celebrarán su primera cumbre el 25 de agosto en Washington – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Lee Jae-myung y Donald Trump. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SEÚL. – El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán el 25 de agosto en la Casa Blanca en su primer encuentro bilateral, en el que abordarán cooperación en defensa, desnuclearización de la península coreana y cuestiones comerciales, anunció este martes Seúl.

La oficina presidencial surcoreana confirmó hoy que Lee viajará a EE.UU. del 24 al 26 de agosto, por invitación de Trump, acompañado por la primera dama, Kim Hye-kyung. La agenda oficial de la visita incluye una reunión y un almuerzo de trabajo.

Ambos líderes discutirán cómo fortalecer la alianza integral estratégica para el futuro en un entorno internacional cambiante, dijo la portavoz presidencial Kang Yu-jung en una conferencia de prensa.

El programa incluye reforzar la postura combinada de defensa, coordinar esfuerzos para la paz y la desnuclearización de la península coreana, y ampliar la cooperación económica en semiconductores, baterías, construcción naval, tecnologías avanzadas y minerales críticos, tomando como base el pacto arancelario alcanzado recientemente.

Incertidumbre en Defensa

Desde la segunda investidura de Trump ha habido especulaciones sobre una reducción de las Fuerzas Armadas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur o un cambio de enfoque.

El general Xavier Brunson, comandante de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Corea del Sur (USFK), dijo el lunes en una conferencia de prensa, en el país asiático, que se necesitan cambios, enfatizando que importan más las capacidades que el número de soldados.

También señaló que el contexto regional ha cambiado notablemente, con un adversario con armas nucleares al norte de la frontera, una creciente cooperación de Rusia con Corea del Norte y amenazas chinas a un Indopacífico libre y abierto.

Aunque en los últimos días ambas Coreas retiraron altavoces de propaganda de la frontera, la hostilidad oficial persiste. Kim Yo-jong, hermana de Kim Jong-un, reiteró que Seúl sigue siendo «el enemigo», rechazando los esfuerzos de desnuclearización de Seúl y Washington.

Por otro lado, el ministro de Defensa norcoreano, No Kwang-chol, amenazó con contramedidas de autodefensa si se «cruzan líneas» durante los ejercicios conjuntos Ulchi Freedom Shield (UFS) que Seúl y Washington celebrarán ese mes.

Asimismo, desde su primer mandato, Trump ha considerado elevar significativamente la contribución de Seúl en los gastos compartidos para el mantenimiento de las USFK.

También reportes indican que Washington ha puesto en la mesa pedir a Seúl que eleve su gasto de defensa, del un 2,6 % del PIB, a cifras entre el 3,8 % y el 5 %.

Frentes abiertos en acuerdo arancelario

Bajo el pacto comercial alcanzado a finales de julio, Seúl logró que se rebajaran los aranceles «recíprocos» y automotrices al 15 % sobre sus exportaciones a Estados Unidos.

Asimismo, tras el anuncio de Trump, la semana pasada, de sus intenciones de imponer un arancel del 100 % sobre los semiconductores, Corea del Sur afirmó que sus chips no estarán sujetos al gravamen gracias a su estatus de Nación Más Favorecida. Sin embargo, Washington todavía no corrobora públicamente que respetará tal condición.

También han surgido declaraciones contradictorias sobre la apertura del mercado agrícola surcoreano. Seúl afirmó que no habrá una apertura adicional en los productos clave del sector, mientras que Trump insinuó, durante el anuncio del pacto, una apertura general del sector.

Por su parte, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, aseguró que bajo el nuevo pacto comercial, el 90 % de las ganancias de las inversiones surcoreanas en EE.UU. serían destinadas a los ciudadanos del país norteamericano, en una afirmación que fue rechazada por Seúl.

El ministro de Finanzas, Koo Yun-cheol, ha afirmado afirmó que el tratado de libre comercio con Estados Unidos sigue vigente y que Corea del Sur continúa beneficiándose de sus ventajas, a pesar del nuevo pacto arancelario alcanzado entre ambos Gobiernos.

No precisó, sin embargo, cómo se concilia la aplicación del nuevo gravamen del 15 % con las cláusulas de exención o reducción arancelaria previstas en el TLC original.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version