Internacionales

ONU Mujeres advierte un crecimiento del trabajo de cuidados en Latinoamérica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


La directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, habla durante una entrevista con EFE este jueves, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

EL NUEVO DIARIO, MÉXICO. El tiempo que las mujeres latinoamericanas dedican a los cuidados no remunerados representa entre un 20 % y un 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) regional, una cifra superior a la aportación de cualquier otro sector económico, según destacó María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres.

“Los países crecen en nuestros hombros, gratis, y eso no es justo”, señaló Vaeza en una entrevista con EFE, en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer, que se celebra este año en Ciudad de México bajo el lema “Hacia una sociedad de cuidados”. La especialista señaló que ninguna industria se le acerca: mientras el turismo representa el 6 % y el petróleo el 7 % del PIB, el trabajo no remunerado de las mujeres tiene un peso de hasta 25 %.

Vaeza agregó que las mujeres cuidan tres veces más que los hombres en la región, calificando como “injusto” que tengan que asumir esta carga. Por ello celebró el reciente reconocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del cuidado y el autocuidado como un derecho humano y universal, a través de la opinión consultiva 31 emitida el 7 de agosto.

La directora de ONU Mujeres confió en que este dictamen impulse avances en políticas públicas y legislación, especialmente durante la conferencia, que culminará el 15 de agosto con la Declaración de Tlatelolco, una guía de compromisos regionales en materia de cuidados.

Sobre derechos sexuales y reproductivos, Vaeza consideró “difícil” que temas como el aborto alcancen acuerdos durante la conferencia, debido a que cada país tiene soberanía nacional sobre el tema. Reiteró que ONU Mujeres no se posiciona a favor ni en contra, pero lamentó que en algunos países aún se criminalice incluso el aborto natural.

Finalmente, la directora subrayó que el financiamiento será clave para consolidar los sistemas de cuidados, proponiendo que un 3 % o 4 % del PIB de la región se destine progresivamente a este objetivo. Hasta ahora, solo ocho países cuentan con leyes que crean sistemas nacionales de cuidados: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Uruguay y Venezuela.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version