Internacionales
Rusia avisa del peligro de estafas a usuarios de mensajería de MAX – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Rusia avisa del peligro de estafas a usuarios de mensajería de MAX. Foto: ЭХО @echofm_online
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El Ministerio de Interior ruso pidió este miércoles a los usuarios del sistema de mensajería instantánea ruso MAX, promovido por las autoridades como más seguro que Telegram o Whatsapp, a cumplir las «normas básicas de seguridad», tras las primeras estafas cometidas por medio de esta plataforma.
«El sistema de mensajería MAX garantiza una alta protección ante ataques criminales en comparación con sus análogos extranjeros. Sin embargo, es necesario cumplir las normas básicas de seguridad durante su uso», señaló en Telegram la portavoz de Interior, Irina Volk.
La representante de Interior pidió los usuarios no compartir con terceros códigos secretos, no efectuar operaciones financieras por orden de desconocidos y verificar la identidad de las personas con las que se comunican en MAX.
Volk señaló que la policía detuvo a un sospechoso de cooperar con estafadores extranjeros que utilizaron el sistema MAX en su «esquema criminal».
«El primer caso de un robo a distancia por medio del sistema de mensajería MAX tuvo lugar el 14 de agosto. Una habitante de la ciudad de Kursk siguió las indicaciones de desconocidos que se presentaron como representantes de instituciones estatales y perdió 444.000 rublos (5.500 dólares, unos 4.700 euros)», recordó.
Según Volk, la policía ya «estableció la identidad del resto de los implicados en el esquema criminal y en estos momentos se toman las medidas necesarias para su detención».
Señaló que gracias a la cooperación entre la policía y el sector bancario, el dinero pudo ser bloqueado y los delincuentes no lograron apoderarse de él, por lo que la víctima podrán recuperarlo cuando concluya la investigación preliminar.
La noticia del primer caso de estafa por medio del sistema MAX fue ampliamente comentada en las redes rusas, ya que apenas días antes Rusia bloqueó las llamadas por los servicios de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp para contrarrestar el creciente número de estafas llevadas a cabo por esas vías.
El regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor, explicó que las autoridades habían llamado a ambos sistemas a tomar medidas para evitar los engaños y extorsiones de los clientes, pero estos «ignoraron estas exigencias».
Como alternativa, las autoridades rusas promovieron el uso de MAX, que ya cuenta con cerca de 18 millones de usuarios, al asegurar que este no podía ser utilizado con fines fraudulentos, hecho que la propia realidad desmintió en breve.
El creciente número de estafas telefónicas en Rusia ha obligado a Rusia a tomar medidas: en marzo pasado las autoridades rusas habilitaron a los rusos la posibilidad de «autobloquear» sus solicitudes de créditos, una opción acogida inmediatamente por millones de usuarios.
Según el Ministerio de Interior ruso, solo en 2024, más de 448.000 rusos fueron víctimas de fraude en línea, con daños que ascendieron a los 200.000 millones de rublos (unos 2.000 millones de dólares o 1.700 millones de euros).
Relacionado