Internacionales
La ONU y Europa rechazan decisión de Israel de expandir asentamientos en Cisjordania – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La ONU y Europa rechazan decisión de Israel de expandir asentamientos. Foto: Isaac @isaacrrr
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL – La ONU, la UE y 21 países europeos lamentaron la decisión de Israel de aprobar la construcción de 3.410 viviendas para colonos en la zona conocida como E1 de Cisjordania, junto a Jerusalén Este, e instaron al gobierno de Benjamín Netanyahu a «retirar urgentemente» el plan.
La medida, que impediría el acceso a la ciudad santa desde la Cisjordania ocupada, ha sido fuertemente criticada por su impacto en la viabilidad de un Estado palestino e incluso Reino Unido ha convocado este jueves a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, para que dé explicaciones.
Más de veinte países en contra
Los ministros de Exteriores de 21 países y la UE emitieron este jueves un comunicado conjunto para instar al Gobierno israelí a «retirar urgentemente» el plan y calificaron la decisión israelí de «inaceptable y una violación del derecho internacional».
«Condenamos esta decisión y pedimos su revocación inmediata en los términos más enérgicos», apunta el comunicado firmado por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, junto a los ministros de Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y Suecia.
Alemania, que no se ha sumado a ese comunicado conjunto, ya había rechazado ayer «con determinación» el proyecto por su potencial para separar las partes norte y sur de Cisjordania, y un portavoz de exteriores alemán reiteró que la construcción de asentamientos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y complica una solución negociada.
Una declaración similar a la que después hizo el ministro de Exteriores de los Países Bajos, Caspar Veldkamp, quien consideró que así se haría «prácticamente imposible un futuro Estado palestino».
Reino Unido convoca a la embajadora
Poco después de hacerse público el comunicado de los 21 países europeos y la UE, Reino Unido convocó a la embajadora israelí «en respuesta a la decisión del Comité Superior de Planificación de Israel de aprobar los planes para la construcción de asentamientos en la zona E1, al este de Jerusalén», informó el Ministerio británico de Asuntos Exteriores en un comunicado.
Es la segunda vez en apenas tres meses que el Reino Unido convoca a la representante diplomática de Israel en el país, la última el pasado 20 de mayo en protesta por la intensificación de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
«De implementarse, estos planes de asentamiento constituirían una flagrante violación del derecho internacional y dividirían en dos el futuro Estado palestino, socavando gravemente la solución de dos Estados», indicó el Foreign Office en la nota.
ONU: Traerá graves consecuencias
El secretario general de la ONU, António Guterres, se pronunció hoy desde Japón, exigiendo a Israel que «revierta su decisión» y calificando cualquier construcción de asentamientos como «una violación de la ley internacional».
«La decisión de las autoridades israelíes de expandir la construcción de asentamientos ilegales, que dividirán Cisjordania, debe ser revertida. Cualquier construcción de asentamientos es una violación de la ley internacional», dijo el portugués, quien insistió en que es «vital» alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza.
Anoche la ONU ya condenó el plan, alertando de que los asentamientos israelíes son un proyecto que traerá «graves consecuencias para el territorio palestino ocupado», y pidió su detención inmediata.
Un plan polémico y sus implicaciones
Este polémico plan de expansión de los asentamientos ilegales en Cisjordania había sido impulsado desde hace varias décadas, pero no había ido adelante por la oposición internacional y especialmente de Estados Unidos, pero Israel confirmó ayer la aprobación definitiva.
El plan proyecta la construcción de 3.410 viviendas en la zona conocida como E1, un terreno de 1.200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades beduinas palestinas, como parte del asentamiento israelí de Maale Adumim, que cuenta con 40.000 habitantes y es considerado ilegal por el derecho internacional.
Además, el proyecto incluye la construcción de una nueva carretera que separaría el tráfico palestino del israelí, y desplazaría el control militar para entrar a Jerusalén Este (la parte palestina de la ciudad, anexionada unilateralmente por Israel en 1980 y reclamada por los palestinos como capital de su futuro Estado) hasta 14 kilómetros al este.
El mismo ministro de Finanzas y colono israelí, Bezalel Smotrich, confirmó la decisión de la Administración Civil israelí y dejó claro que «borra en la práctica la ilusión de los ‘dos Estados’ y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la Tierra de Israel».
Relacionado