Economia
189 mil nuevos empleos formales bajan la tasa de desocupación en primer trimestre de 2025
La economía dominicana sigue dando muestras de estabilidad y dinamismo, al generar 188,658 nuevos empleos formales, con lo cual el total de personas ocupadas en el país, al cierre del primer trimestre del 2025, se situó en cinco millones ciento diecisiete mil quinientos cuarenta y ocho (5,117,548) trabajadores.
El incremento en los puestos formales de trabajo al parecer incidió en el nivel de empleo informal, que se redujo en 12,077 en los últimos doce meses, con lo cual el nivel neto de nuevos ocupados al cierre del indicado trimestre fue de 176,581, según los resultados de la más reciente Encuesta de Fuerza de Trabajo (ENCFT) que levanta y publica el Banco Central.
Los datos indican que la tasa de informalidad laboral en la República Dominicana se ha colocado en su nivel más bajo de los últimos años, al colocarse en 53.4%, lo que representa una baja de 1.4% respecto del 54.8% que se registró a marzo de 2024. La serie estadística revela que desde marzo de 2021 el nivel de informalidad ha descendido desde un 57.7% al nivel actual, lo que representa una reducción de un 4.3%.

El Banco Central indicó que los resultados de la encuesta revelan un incremento a un 62.8% en enero-marzo de 2025 de la tasa de ocupación (TO) en la economía dominicana. La TO es la relación entre el total de personas ocupadas y la población en edad de trabajar (PET). En el trimestre enero-marzo de 2024 esta tasa era más baja, especificamente un 61.6%.
Bajan la desocupación abierta y ampliada
La nueva encuesta revela que el nivel desocupación abierta en el mercado laboral dominicano sigue descendiendo, al colocarse al cierre de marzo de este año en un 4.9%, en contraste con el 5.1% que registro en el mismo período (enero-marzo) de 2024. La desocupación abierta mide el porcentaje de los desocupados que están buscando trabajo activamente. A marzo del 2024 esta tasa montó 5.1%.
Por otro lado, la encuesta también ofrece datos sobre la desocupación ampliada, que ha descendido en el periodo estudiado, del 10.9% que registro en 2024 a un 9.3%. La desocupación ampliada mide tanto a los que están buscando trabajo (desocupados abiertos) como a los desempleados que estarían dispuestas a laborar aunque actualmente no estén buscando trabajo.