Internacionales

Trece militares colombianos imputados por ejecutar civiles ayudan a recuperar 54 cuerpos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Las exhumaciones se realizaron en puntos de interés forense del Cementerio Central de Neiva. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – Las autoridades colombianas recuperaron 54 cuerpos de personas no identificadas en los cementerios de Neiva y Pitalito, en el sureño departamento del Huila, gracias a la colaboración de trece militares que fueron imputados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su participación en la ejecución de civiles.

«Con el trabajo de 13 máximos responsables, 54 cuerpos de personas no identificadas han sido recuperados en Neiva y Pitalito (Huila)», informó este lunes la JEP en un comunicado, en el que precisó que las labores se realizan desde abril de este año bajo la coordinación técnica de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Las exhumaciones se realizaron en puntos de interés forense del Cementerio Central de Neiva y del cementerio San Antonio de Padua, en Pitalito, donde reposan restos que podrían corresponder a víctimas de desaparición forzada del conflicto armado en departamentos como Huila, Meta, Putumayo, Caquetá, Tolima y Nariño.

La JEP destacó que «el trabajo de los comparecientes fue fundamental en la limpieza y preparación del terreno intervenido por los expertos forenses, dadas las difíciles condiciones del terreno rodeado de guaduas y suelos húmedos, propios de la región».

Esta intervención hace parte de un proyecto restaurativo en el que participan comparecientes del Ejército imputados como máximos responsables de engañar y ejecutar a jóvenes inocentes para hacerlos pasar como bajas guerrilleras en combate, casos conocidos como ‘falsos positivos’.

En abril pasado, tres de los militares se convirtieron en los primeros acusados en sumarse a estas tareas de búsqueda como un «acto tangible de responsabilidad y compromiso tanto con las familias a las que causaron daño como con la verdad», según destacó entonces la JEP.

El alto tribunal atribuye a 36 integrantes del Ejército en el Huila 200 asesinatos presentados ilegítimamente como bajas en combate, de los cuales 32 corresponden a desapariciones forzadas.

Desde agosto de 2021, la JEP ha ordenado medidas cautelares en el Cementerio Central de Neiva y, desde marzo de este año, en el de San Antonio de Padua en Pitalito, lo que ha permitido recuperar un total de 113 cuerpos, de los cuales ocho ya fueron entregados dignamente a sus familias.

«En total, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP ha ordenado 25 medidas cautelares en todo el país que han permitido la exhumación de 2021 cuerpos, de los cuales 215 han sido identificados y 126 entregados dignamente a sus familias», agregó la información.

La JEP, creada por el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC en 2016, asegura que hay al menos 6.402 víctimas de ‘falsos positivos’ en el país.B


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version