Economia
Patrimonio acumulado de fondos de pensiones suma mil 180 billones de pesos dice ADAFP al FMI
SANTO DOMINGO.- El patrimonio de los fondos de pensiones supera actualmente los 1.180 billones de pesos, informó la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), que recibió la visita de la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las consultas del Artículo IV que el organismo internacional realiza cada año.
Una nota de ADAFP indica que estos recursos son clave en el crecimiento y desarrollo económico del país y ha favorecido a más de 495 mil personas. El encuentro efectuado en la sede de la ADAFP, participaron la presidente ejecutiva de la entidad, Kirsis Jáquez, así como Ricardo Llaudes, jefe de misión, Nathaniel Arnold y Manuel Rosales, a nombre del fondo.
En ese contexto Jáquez abordó el impacto de los fondos de pensiones en la estabilidad macroeconómica, y en los sectores financiero y del mercado de valores, que lo coloca como el principal inversionista de largo plazo del país, por el financiamiento y participación en empresas y proyectos de alto impacto.
Puede leer: Los fondos de pensiones han invertido más de 227,000 millones de pesos en el turismo
ADAFP mostró «el dinamismo de los últimos años en cuanto a la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones administrado por las AFP hacia la economía real, elemento que fue resaltado por la delegación del FMI como clave para el crecimiento y desarrollo sostenible del país», según indica una nota enviada a esta redacción.
En el encuentro se analizaron los retos que la informalidad representa dentro del sistema y sus objetivos de protección social, al igual que la necesidad de más instrumentos y vehículos financieros, y la necesidad de explorar nuevos mercados, que permitan continuar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones.
En cuanto a las oportunidades de perfeccionamiento que tiene el sistema, se identificaron ajustes puntuales que permitirán aumentar la cobertura, mejorar las pensiones y mantener la relevancia del ahorro para el crecimiento de la economía dominicana.
En el encuentro participó además Raúl Hernández, director técnico de la ADAFP, quien explicó sobre los diferentes instrumentos y vehículos financieros que han contribuido con una mayor diversificación de los portafolios y las perspectivas que el mercado presenta.
