Internacionales

La CIJ rechaza petición de Malabo de frenar la venta de su mansión de lujo en París – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Los jueces de la Corte Internacional de Justicia. Fuente externa

EL NUEVO DIARIO, LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este viernes la solicitud de Guinea Ecuatorial de imponer medidas cautelares a Francia, en el que era un intento de Malabo para frenar la venta de una mansión de lujo en París incautada tras la condena por corrupción del vicepresidente Teodoro Nguema Obiang Mangue, conocido como Teodorín.

Por trece votos contra dos los jueces concluyeron que Malabo “no ha demostrado un derecho verosímil a la devolución del edificio”, situado cerca del Arco del Triunfo y valorado en más de 100 millones de euros, sobre la base de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, por lo que no se cumplen las condiciones para adoptar medidas cautelares.

El tribunal subrayó que la devolución del edificio es solo una de las opciones previstas por el tratado, que también contempla indemnizar a las víctimas de los delitos o devolver los bienes a sus legítimos propietarios.

Guinea Ecuatorial había presentado en julio una solicitud de medidas cautelares en la que pidió que Francia se abstenga de vender el edificio; garantice el acceso inmediato, pleno y sin obstáculos de Guinea Ecuatorial a todo el inmueble y no adopte ninguna acción que agrave o prolongue la disputa ni la haga más difícil de resolver.

Malabo consideró que Francia estaba “creando hechos consumados” para forzar la venta del inmueble, ocupado en parte por personal de su embajada, y acusó a París de “neocolonialismo” y de “violar su soberanía”, mientras que Francia replicó que la solicitud “carecía de fundamento” y formaba parte de una “maniobra abusiva” para obstaculizar una sentencia firme de la justicia gala.

La mansión, con cine privado, baño turco y grifería de oro, fue objeto de una orden de confiscación en 2017 tras la condena a Teodorín por blanqueo de capitales en Francia, sentencia confirmada en 2020 y declarada definitiva en 2021. Sin embargo, en la práctica el inmueble no pasó a manos del Estado francés y siguió ocupado en parte por Guinea Ecuatorial, hasta que el pasado junio un agente judicial francés ingresó en el edificio para constatar su estado y ocupación.

Este no es el primer pulso entre Malabo y París en la CIJ. En 2016 Guinea Ecuatorial ya intentó blindar la mansión bajo inmunidad diplomática alegando que funcionaba como embajada, pero en 2020 este tribunal de la ONU falló a favor de Francia al considerar que el registro como sede diplomática fue posterior al inicio de las investigaciones judiciales.

Además, Francia ya tenía acreditada una embajada ecuatoguineana en otro edificio en París, por lo que ese intento de declarar la mansión como embajada fue visto como un movimiento desesperado para proteger el edificio con inmunidad diplomática.

El rechazo de hoy no resuelve el fondo del litigio, en el que Guinea Ecuatorial acusa a Francia de violar la Convención contra la Corrupción, y la Corte recalcó que su decisión no prejuzga su jurisdicción sobre la demanda, ni tampoco el resultado sobre el fondo del caso. Aun así, supone un revés para Malabo, que buscaba ganar tiempo para evitar que el edificio saliera a subasta.

Teodorín ha sido objeto de investigaciones por enriquecimiento ilícito en varios países europeos. Su figura, asociada al lujo extremo, ha sido señalada como símbolo de la corrupción en Guinea Ecuatorial, uno de los mayores productores de petróleo del África subsahariana.

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version