Internacionales
Tennessee fija fecha para ejecutar a la única mujer en su corredor de la muerte – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Christa Pike. Ilustración/el nuevo diario
EL NUEVO DIARIO, EE.UU.. – La Corte Suprema de Tennessee ha establecido las fechas para la ejecución de cuatro reclusos condenados a muerte, entre ellos Christa Pike, la única mujer en el corredor de la muerte del estado. La decisión reaviva el debate sobre la transparencia y seguridad del protocolo de inyección letal empleado por las autoridades.
Pike, hoy de 49 años, fue sentenciada en 1995 por el asesinato de Colleen Slemmer, su compañera de estudios de la misma edad. Según los expedientes judiciales, Pike y su entonces novio golpearon brutalmente a la víctima antes de grabar un pentagrama en su pecho. Mientras su pareja recibió cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional, ella fue condenada a muerte.
La ejecución de Pike quedó programada para septiembre de 2026, aunque sus abogados han solicitado clemencia alegando que al momento del crimen era apenas una adolescente con un historial de abusos, trauma psicológico y diagnósticos posteriores de trastorno bipolar y estrés postraumático.
“Con los años, Christa ha mostrado un profundo arrepentimiento y un cambio evidente en su conducta”, señalaron sus defensores tras conocerse la fecha de ejecución.
Dudas sobre la inyección letal
Tennessee reanudó este año las ejecuciones, tras una pausa de tres años motivada por irregularidades en el manejo de los fármacos usados para la inyección letal. Investigaciones anteriores revelaron que el estado no realizaba las pruebas necesarias para garantizar la composición y seguridad de los compuestos aplicados.
La polémica se intensificó en agosto, luego de la ejecución de Byron Black, un reo con demencia y problemas cardíacos, cuya muerte se prolongó por más de diez minutos, en medio de evidentes signos de sufrimiento.
La abogada Kelley Henry, defensora pública de varios condenados a muerte en Tennessee, denunció que el gobierno estatal aún no ha aclarado las fallas del procedimiento, pese a seguir programando ejecuciones.
“Seguiremos luchando para que se sepa la verdad y evitar que alguien más sufra la misma tortura que Byron”, advirtió Henry.
El caso de Donald Middlebrooks, otro reo cuya ejecución fue suspendida mientras se investigan los protocolos de aplicación, mantiene en vilo el futuro del sistema de pena capital en Tennessee.
Una revisión independiente en 2022 concluyó que ninguna de las siete ejecuciones realizadas desde 2018 cumplió con los controles exigidos. Además, dos funcionarios encargados del programa admitieron haber testificado falsamente sobre la supuesta revisión de los fármacos.
La controversia vuelve a colocar a Tennessee bajo el escrutinio nacional, mientras defensores de derechos humanos y organizaciones legales cuestionan la ética de reanudar ejecuciones en medio de tantas dudas sobre su legalidad y humanidad.
Relacionado