Internacionales
IICA insta a fortalecer la cooperación regional en el Caribe para prevenir la peste porcina africana – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La peste porcina africana, detectada en 2021 en República Dominicana y Haití, es inofensiva para los humanos. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, COSTA RICA — El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llamó a los países del Caribe a trabajar de manera conjunta y solidaria en la prevención de la peste porcina africana, una enfermedad altamente contagiosa que amenaza la producción porcina y la seguridad alimentaria en la región.
“Ningún país puede afrontar esta ni otras enfermedades animales transfronterizas por sí solo. La solidaridad regional fortalece a los servicios veterinarios individualmente y como red”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.
Otero señaló que proteger la salud animal equivale a proteger el bienestar humano, los sistemas alimentarios y las economías rurales, y destacó que la prevención es más eficaz y económica que la erradicación posterior.
La peste porcina africana, detectada en 2021 en República Dominicana y Haití, es inofensiva para los humanos, pero afecta gravemente a los cerdos domésticos y silvestres, provocando pérdidas económicas, alteraciones comerciales y riesgos para la seguridad alimentaria.
El IICA subrayó la coordinación con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), gobiernos y servicios veterinarios locales, orientada a:
Fortalecer la vigilancia y monitoreo de brotes.
Desarrollar capacidades de respuesta rápida.
Promover medidas de bioseguridad desde grandes productores hasta pequeños agricultores.
Otero también destacó la necesidad de implementar metodologías de compensación y seguros para emergencias sanitarias, pues sin ellas, los productores podrían retrasar el reporte de casos sospechosos, lo que podría tener consecuencias graves en la propagación del virus.
El llamado del IICA se realizó en el marco de la Semana de la Agricultura del Caribe en San Cristóbal y Nieves, donde se busca fortalecer la cooperación regional para enfrentar de manera preventiva enfermedades animales transfronterizas.
Relacionado