Nacionales

Expresan preocupación ante posibles tarifas a remesas enviadas por dominicanos desde EE.UU.

Published

on


Nueva York, EE.UU.- La Dominican USA Chamber of Commerce, que agrupa a empresarios, emprendedores y líderes de la diáspora dominicana en los Estados Unidos, manifestó su preocupación ante las recientes propuestas impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump, que contemplan la imposición de una tarifa o impuesto sobre las remesas enviadas al extranjero, incluyendo aquellas destinadas a la República Dominicana.

De acuerdo con informaciones publicadas por diversos medios internacionales, se ha presentado una propuesta legislativa que contempla un impuesto del 5 % sobre las remesas enviadas por inmigrantes que no son ciudadanos estadounidenses. Paralelamente, se discute una posible reducción del gravamen al 1 % dentro de un paquete presupuestario, aunque aún no se ha confirmado su implementación final.

Elida Almonte, presidenta de la Dominican USA Chamber of Commerce, advirtió que una medida de este tipo afectaría directamente a miles de familias dominicanas que dependen de las remesas como fuente principal de sustento, además de tener un impacto negativo en la economía nacional.

“Las remesas no son solo dinero; representan sacrificio, compromiso y amor familiar. Imponer una tarifa a este esfuerzo sería castigar injustamente a comunidades trabajadoras que ya aportan de manera significativa a la economía estadounidense y dominicana”, expresó Almonte.

La dirigente empresarial recordó que en 2024 las remesas enviadas desde los Estados Unidos superaron los 10 mil millones de dólares, lo que convierte a este flujo en una de las principales fuentes de divisas para la República Dominicana.

La Dominican USA Chamber of Commerce reiteró su llamado a las autoridades dominicanas y a los representantes de la diáspora a mantenerse vigilantes y unidos ante cualquier iniciativa que pueda perjudicar a la comunidad dominicana en el exterior.

“Desde la Cámara seguiremos abogando por políticas que fortalezcan la relación económica entre Estados Unidos y la República Dominicana, y que reconozcan el valor de la diáspora como motor de desarrollo binacional”, concluyó Almonte.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version