Internacionales
A 80 años de su nacimiento, el peronismo se planta como alternativa «soberana» ante Milei – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SAN VICENTE (ARGENTINA).– El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un multitudinario acto en la Quinta 17 de Octubre, en San Vicente, para conmemorar los 80 años del nacimiento del peronismo y reafirmar al movimiento como “la alternativa soberana” frente al presidente Javier Milei, a una semana de las elecciones legislativas en Argentina.
La jornada se desarrolló en el histórico predio donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, a unos 70 kilómetros de Buenos Aires, y reunió a dirigentes sociales, sindicalistas y referentes de las distintas vertientes del peronismo.
Kicillof, que se impuso en los recientes comicios provinciales del 7 de septiembre, trazó paralelismos entre el presente político y aquel 17 de octubre de 1945, cuando una multitud reclamó la liberación del entonces secretario de Trabajo. “Perón dijo que la opción era fácil: liberación o dependencia. Era Perón o era Braden”, recordó el mandatario en alusión al embajador estadounidense Spruille Braden, símbolo de la injerencia de EE. UU. en los asuntos internos del país.
El gobernador insistió en la necesidad de “recuperar la soberanía política” y defendió los postulados históricos del justicialismo frente a lo que calificó como un modelo “de entrega y ajuste” impulsado por Milei.
Una consigna común: frenar al oficialismo
El peronismo llega al 17 de octubre en plena campaña para las legislativas del 26 de octubre, que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la consigna “frenar a Milei”, el movimiento busca poner un alto al programa de recortes del Gobierno, que ha provocado caída de la actividad económica, desempleo y pérdida del poder adquisitivo.
Las críticas se intensificaron tras la reciente visita del presidente argentino a Donald Trump en la Casa Blanca, donde el expresidente estadounidense habría condicionado su apoyo financiero a un triunfo electoral de La Libertad Avanza.
Voces históricas y tensiones internas
Entre los oradores estuvo el excanciller Jorge Taiana, candidato del peronismo para los próximos comicios, quien comparó la situación actual con la de 1945. “Entonces había entrega de la soberanía y hoy volvemos a enfrentar algo similar”, dijo.
Por su parte, Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina Fernández, calificó la gestión de Milei como un “proyecto colonial” y sostuvo que “si el pueblo argentino conserva dignidad, es gracias al peronismo”.
El acto no estuvo exento de incidentes: durante el discurso de la vicegobernadora Verónica Magario, un avión con parlantes sobrevoló la zona difundiendo consignas a favor de Fernando Gray, intendente peronista de otra facción.
Aun así, el encuentro logró reunir a casi todas las corrientes del movimiento, incluso las enfrentadas, con un objetivo común: cerrar filas y derrotar al mileísmo en las urnas el próximo 26 de octubre.
Relacionado