Internacionales
Sobreviviente de ataque estadounidense a presunto narcosubmarino fue liberado tras su llegada al país – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – El único ecuatoriano que sobrevivió al ataque de fuerzas estadounidenses contra un presunto submarino que transportaba fentanilo en aguas del Caribe quedó en libertad tras arribar a su país, luego de que la Fiscalía General del Estado concluyera que no existían indicios de un delito cometido en territorio nacional.
El sobreviviente fue identificado como Andrés Tufiño Chila, quien llegó a Ecuador el sábado pasado alrededor de las 11:00 de la mañana, según confirmó el Ministerio del Interior. Tras su arribo, se le practicó un examen médico y posteriormente fue trasladado por la Unidad Antinarcóticos de la Policía hasta una unidad de flagrancia, donde un fiscal de turno revisó su caso.
Sin embargo, el Ministerio Público resolvió que no había motivos para mantenerlo detenido.
“Al no existir ninguna noticia del delito que haya sido puesta en conocimiento de esta institución que advierta de la comisión de un delito en territorio ecuatoriano, no se lo podía retener”, explicó la Fiscalía en un comunicado.
El hecho se produjo días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que dos personas sobrevivieron al ataque y serían repatriadas a sus países de origen, Ecuador y Colombia.
“Dos de los terroristas murieron. Los dos sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen para su detención y procesamiento”, declaró Trump en su red Truth Social, asegurando además que la embarcación “transportaba principalmente fentanilo y otros narcóticos ilegales”.
El ataque al presunto narcosubmarino ocurrió el jueves pasado y fue uno de los primeros operativos del actual “conflicto armado contra el narcotráfico” anunciado por la administración Trump. Según fuentes oficiales, en esta ofensiva Estados Unidos ha destruido al menos seis embarcaciones en el Caribe, con un saldo cercano a 30 fallecidos.
El despliegue militar estadounidense en la zona —justificado como una operación antidrogas— ha generado tensión diplomática con el gobierno de Nicolás Maduro, que lo interpreta como un movimiento hostil cerca de las costas venezolanas.
Relacionado