Internacionales

escenas de la ASEAN – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


El residente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), y el de EE. UU., Donald Trump. EFE/ Sarah Yenesel/ Jim Lo Scalzo.

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- La cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebra en Kuala Lumpur desde el domingo, puede convertirse en escenario para que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se reúna con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y apadrine un nuevo acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, entre la asistencia de líderes del bloque BRICS.

En el que será el primer viaje a Asia-Pacífico de su segundo mandato, Trump, quien se espera que llegue el domingo a la capital malasia, se convertirá en protagonista inevitable de una cumbre marcada por un año de ataques arancelarios por parte de Washington.

Como líder de uno de los países más damnificados, sujeto a aranceles del 50 % a sus exportaciones a Estados Unidos tras el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, Lula, a quien se espera también en la cumbre, podría mantener un encuentro con Trump en Kuala Lumpur para limar asperezas.

Trump y Lula se encontraron en los pasillos de la pasada Asamblea General de la ONU, celebrada en septiembre en Nueva York, e iniciaron un deshielo que continuó el 6 de octubre con una llamada «amistosa», en la que el dirigente brasileño propuso al estadounidense verse en el marco de la cumbre de la ASEAN (26-28 octubre).

La posible reunión Trump-Lula se presenta como de una de las bilaterales más relevantes del evento, después de que se descartara otra entre el estadounidense y el primer ministro indio, Narendra Modi, cuyo país también está sometido a un gravamen del 50 % por la compra de petróleo ruso.

Si bien estaba invitado y se esperaba su asistencia, Modi dijo este jueves que solo participará por videoconferencia, y que será el ministro de Exteriores, S. Jaishankar, quien acuda personalmente a la cita.

India es, junto a Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea, uno de los socios externos más destacados de la ASEAN, formada en 1967 e integrada por Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Singapur, Tailandia y Vietnam.

BRICS y acuerdo de paz

La cumbre de Kuala Lumpur también presentará la oportunidad de celebrar un mini BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con Lula como actual presidente del grupo de economías emergentes, y otros de sus líderes presentes en la capital malasia.

Además de Lula, el primer mandatario de Brasil en participar en una cumbre la ASEAN, región que también busca nuevos socios para paliar el impacto de las tarifas de EE.UU., estarán presentes el presidente sudafricano, Ciryl Ramaphosa, y el indonesio, Prabowo Subianto, cuyo país ingresó recientemente en el club de los BRICS.

Falta confirmar quién asistirá por parte de China, previéndose que sea el primer ministro Li Qiang, como en años anteriores, y por parte de Rusia, a cuyo presidente, Vladimir Putin, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, invitó personalmente.

Sí acudirá, en el que será su debut en la escena internacional, Sanae Takaichi, que hizo historia este martes al convertirse en la primera mujer en ser primera ministra de Japón, y quien también recibirá a Trump en su país los próximos lunes y martes.

Otro momento clave se vivirá el domingo cuando, según la ASEAN, se celebrará una ceremonia para la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya en presencia de Trump, después de que los dos países asiáticos mantuvieran en julio un enfrentamiento fronterizo que se prolongó cinco días y dejó medio centenar de muertos.

Si bien entonces ya suscribieron un acuerdo de alto el fuego en Kuala Lumpur, ambas partes se han acusado de violarlo, y Malasia confirmó la semana pasada que mediará junto con EE.UU. para que firmen de nuevo la paz, como habría querido el estadounidense.

Malasia espera que se trate de una de las cumbres con más asistencia del bloque, y que en ella se incluya a Timor Oriental como undécimo miembro de la ASEAN.

En paralelo a la cumbre, Kuala Lumpur acogerá en los próximos días una reunión comercial entre el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, en plena escalada de tensiones tras nuevas restricciones a las exportaciones tecnológicas y de tierras raras por parte de Washington y Pekín, respectivamente.

La reunión servirá de antesala al encuentro entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, previsto la semana que viene en los márgenes de la cumbre de APEC en Corea del Sur.

 


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version