Internacionales

El presidente de Zimbabue lee un discurso con una linterna por un corte de electricidad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on


Emmerson Mnangagwa, presidente de Zimbabue. EFE/EPA/AARON UFUMELI.

EL NUEVO DIARIO, HARARE.- El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, se vio este martes obligado a completar su discurso anual a la nación bajo la luz de una linterna después de que un corte de electricidad afectara al Parlamento, mientras el país se enfrenta a una grave crisis de energía.

A pesar de las sugerencias de que hiciera una pausa en su discurso, Mnangagwa quiso continuar con su alocución y, justo después de acabarla, la electricidad regresó.

No se sabe si la interrupción se debió a un corte programado por las autoridades, un recurso usado por el Gobierno para hacer frente a la escasez energético a un error técnico.

El Parlamento lamentó los hechos y explicó posteriormente que los fuertes vientos y las tormentas eléctricas habían causado la interrupción.

El presidente de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento), Jacob Mudenda, mencionó la posibilidad de que se tratara de un sabotaje a las redes eléctricas.

«Consideramos que es adecuado disculparnos con el presidente por el corte de electricidad. Seguiremos investigando y perseguiremos al culpable», afirmó Mudenda.

«La persona que cortó la electricidad mientras el presidente hablaba lamentará el día en que nació», añadió el presidente de la Cámara, dirigiéndose a los legisladores.

El portavoz del presidente, Nick Mangwana, aseguró a EFE que el mandatario había demostrado su «carácter tenaz» al acabar su discurso en la oscuridad.

«Estoy orgulloso de la valentía de mi presidente. A pesar de los ocurrido, el Gobierno determinará si se trató de un apagón real o de una maniobra sucia para avergonzar el presidente y comprometer su seguridad», agregó.

Esta es la segunda ocasión en que un discurso del presidente zimbabuense en el Parlamento se ha visto interrumpido por un corte eléctrico, después de que el pasado noviembre las autoridades atribuyeran otro apagón a un «fenómeno natural».

Zimbabue sufre apagones de hasta catorce horas diarias, un problema que arrastra desde hace 45 años y que ha obligado a industrias, comercios y ciudadanos a depender de métodos alternativos más costosos.

La Central Hidroeléctrica de Kariba y la Central Termoeléctrica de Hwange son las dos fuentes principales de generación de energía para el país, cuyos equipos han quedado obsoletos, aunque el Gobierno prometió obras de “rehabilitación” del servicio, que terminarán en 2030.

La presa de Kariba fue construida entre 1956 y 1959 por ingenieros italianos sobre el río Zambeze, en la frontera entre Zimbabue y Zambia, y se creó el lago Kariba, el mayor embalse artificial del mundo, con una capacidad de unos 180 kilómetros cúbicos.

La última rehabilitación de la central fue financiada hace siete años por la Unión Europea con 113 millones de euros.

Por su parte, la central termoeléctrica de Hwange debería producir unos 1.200 megavatios diarios, pero actualmente solo genera entre 700 y 800 debido al deterioro de sus equipos y a la falta de mantenimiento.

El Gobierno espera incorporar 600 megavatios adicionales a la red nacional mediante un proyecto en curso, en un país que demanda 1,800 megavatios diarios en periodos de máximo consumo.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version