Internacionales
Petro acusa a EE.UU. de cometer un «crimen de guerra» en ataques a lanchas con 14 muertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto/ RAUL ARBOLEDA / AFP
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este martes al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, de cometer un «crimen de guerra», luego de que este informara sobre una nueva operación contra cuatro lanchas que supuestamente transportaban droga en el Pacífico y que dejó al menos catorce muertos.
«Eso que hace señor secretario of War es un crimen de guerra», escribió Petro en X, donde compartió la publicación de Hegseth que anunciaba que el Ejército estadounidense había atacado el lunes esas cuatro embarcaciones «en aguas internacionales», frente a las costas de Colombia.
El mandatario contrastó esa acción con un reciente operativo internacional en el que participó la Armada colombiana y se incautaron casi ocho toneladas de cocaína cerca de Europa: «No matamos a nadie», subrayó.
En otra publicación, Petro afirmó que Estados Unidos «ejerce fuertes presiones sobre los países del Caribe para que no asistan» a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que él encabezará en la ciudad caribeña de Santa Marta los próximos 9 y 10 de noviembre.
«Matan la libertad», concluyó.
Horas antes, el mandatario ya había calificado de «asesinatos» los nuevos ataques de las fuerzas militares estadounidenses contra supuestos «narcoterroristas», que desde septiembre ya dejan cerca de sesenta muertos bajo el pretexto de combatir el tráfico de drogas.
«Son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos», dijo esta mañana.
El del lunes es el undécimo ataque reportado desde que el Gobierno de Donald Trump lanzó en septiembre una ofensiva contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.
El episodio profundiza las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos líderes Trump ha acusado de promover el narcotráfico.
La semana pasada, Estados Unidos incluyó en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, al propio Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En septiembre, el Pentágono retiró a Colombia —considerada el mayor productor mundial de cocaína— de la lista de países que colaboraron en la lucha antidrogas durante el último año.
Relacionado