Internacionales
Nigeria rechaza la alegación de Trump de que los cristianos son masacrados en ese país – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. EFE.
EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. – El Gobierno de Nigeria rechazó este sábado la afirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los cristianos son «masacrados» en el país africano, y subrayó que esa alegación «no refleja la realidad».
En un mensaje publicado este viernes en su red social Truth Social, Trump aseguró que «el cristianismo se enfrenta a una amenaza existencial en Nigeria. Miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son responsables de esta masacre».
«Por la presente -subrayó-, declaro a Nigeria un ‘PAÍS DE ESPECIAL PREOCUPACIÓN’», una designación del Departamento de Estado para naciones «involucradas en graves violaciones de la libertad religiosa».
«Pero eso es lo de menos. Cuando los cristianos, o cualquier otro grupo similar, son masacrados como ocurre en Nigeria (3.100 frente a 4.476 en todo el mundo), ¡hay que actuar!», agregó Trump, sin aportar pruebas para respaldar su afirmación.
En un comunicado divulgado este sábado por medios locales, el Ministerio de Asuntos Exteriores nigeriano afirmó que el Gobierno «toma nota de las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que alega asesinatos a gran escala de cristianos en Nigeria y solicita que el país sea designado como ‘País de Especial Preocupación’».
«Estas afirmaciones no reflejan la realidad sobre el terreno. Los nigerianos de todas las religiones han vivido, trabajado y practicado su fe juntos pacíficamente durante mucho tiempo”, declaró la nota oficial.
El Ejecutivo nigeriano señaló que, si bien «comprende la preocupación mundial por los derechos humanos y la libertad religiosa», las acusaciones son inexactas.
Bajo el liderazgo del presidente Bola Ahmed Tinubu, continuó el comunicado, Nigeria «mantiene su compromiso de luchar contra el terrorismo, fortalecer la armonía interreligiosa y proteger la vida y los derechos de todos sus ciudadanos”.
El Ministerio enfatizó que Nigeria «continuará colaborando de manera constructiva con el Gobierno de Estados Unidos para profundizar el entendimiento mutuo de la dinámica regional y los esfuerzos que el país realiza en materia de paz y seguridad».
El noreste de Nigeria sufre ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia que empeoró a partir de 2016 con el surgimiento de su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP).
Ambos grupos pretenden imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
Boko Haram y el ISWAP han matado a más de 35.000 personas -muchas de ellas musulmanas- y han causado unos 2,7 millones de desplazados internos, sobre todo en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger, según datos oficiales.
Relacionado