Politica

“Ni santa ni pecadora”: exdirectora de SeNaSa responde a auditoría cinco años después

Published

on


Mercedes Rodríguez (PLD), confronta un informe de la Cámara de Cuentas, acusando al proceso de ser una “cacería” política.

SANTO DOMINGO. – Más de cinco años después de haber culminado su gestión al frente del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), la doctora Mercedes Rodríguez ha salido al frente de un informe de la Cámara de Cuentas que, según afirma, no busca depurar el sistema, sino desacreditar.

Rodríguez, influyente miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y reconocida médica, emitió una carta pública en la que confronta directamente el contenido de una auditoría que, asegura, aún no ha recibido de manera oficial, pero que ya circula en los medios de comunicación y otras dependencias estatales.

Ni santa ni pecadora ni culpable ni inocente; asumo la responsabilidad de mi desempeño, sabiendo de que las circunstancias que se están dando no buscan mejorar el sistema ni detectar fallas; sino más bien, colocarnos a todos en la cloaca de la historia, olvidando que estos precedentes funestos salpican a todos”, expresó la exdirectora de la ARS pública.

Denuncia de filtraje político y falta de evidencias

La doctora Rodríguez no solo lamenta la publicación extemporánea del informe, sino que denuncia la metodología utilizada. Señala que publicar un informe de auditoría cinco años después de su salida es una clara señal de que el objetivo no es administrativo, sino político: “promover la idea de fallas administrativas en nuestra gestión, que antes de conocerse por los interesados, discutirse y analizarse, se envían a los medios de comunicación”.

La exfuncionaria aseguró que durante su gestión siempre brindó respuestas a las auditorías previas sobre cualquier hallazgo. Sin embargo, en el contexto actual, alega una falta de colaboración institucional:

“Dimos respuestas en las auditorías anteriores de los hallazgos. En algunos casos sin las evidencias, porque reposan en la institución, donde pedimos por escrito que se nos suministrara y no pudimos obtenerlas,” se quejó la doctora Rodríguez, insinuando que la falta de documentación se debe a la negativa de la administración actual.

Preparada para el contraste de argumentos

Aunque la misiva de la Cámara de Cuentas toca procesos administrativos, contrataciones y cuestionamientos puntuales, Mercedes Rodríguez afirmó estar totalmente preparada para responder y rebatir los argumentos esgrimidos, incluso si algunos de los actores o la documentación completa no están disponibles de inmediato.

La exdirectora de SeNaSa defendió el principio de la fiscalización pública, pero condenó el uso de estas herramientas con fines de desprestigio. “Considero saludable que se evalúen e investiguen las gestiones de funcionarios públicos y que se realicen auditorías, lo que no es válido que se haga para salpicar o involucrar, dejar dudas o insinuaciones morbosas, sobre todo a un costo altísimo”, sentenció.

Con su declaración, la doctora Rodríguez da un paso al frente para confrontar el informe, asegurando que su disposición a la transparencia es total, pero poniendo en duda la autenticidad y la intención detrás de la auditoría.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencias

Exit mobile version