Internacionales
Jefe del Parlamento venezolano agradece a la Duma rusa por condenar despliegue de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El jefe negociador del Gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez. EFE/ Ronald Pena R.
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, el chavista Jorge Rodríguez, agradeció este martes a la Duma o cámara de diputados de Rusia por condenar la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe cerca de las aguas del país suramericano, el principal aliado del Kremlin en América Latina.
«Agradecemos profundamente el apoyo y solidaridad de las diputadas y diputados de la Duma Estatal de la Federación de Rusia, al condenar las acciones agresivas y provocativas de Washington contra la República Bolivariana de Venezuela», escribió Rodríguez en su canal de Telegram.
Además, el también jefe negociador del chavismo expresó al líder de la Duma, Viacheslav Volodin, la voluntad del Gobierno de Nicolás Maduro de «mantener el Caribe como zona de paz».
«Juntos seguimos avanzando en la consolidación de un mundo más justo y multipolar», agregó.
En una declaración, los diputados rusos llamaron a la comunidad internacional a «condenar con firmeza el reforzamiento de la presencia militar de EE.UU. en el parte sur del mar del Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, con la excusa de la lucha contra el narcotráfico».
El documento denuncia «las acciones agresivas y provocadoras de Washington en relación con un Estado soberano» como el venezolano, lo que «contraviene los principios y normas del derecho internacional universalmente aceptados».
La Duma advirtió que Venezuela «se encuentra en una situación de grandísima dificultad y lucha por su propia soberanía», y denunció los intentos de «imponer un gobierno marioneta» desde el exterior.
Por ello, llamó a EE.UU. «a abstenerse de una escalada y a contribuir a la búsqueda de soluciones para los problemas del crimen organizado y al narcotráfico transfronterizo por medio de la cooperación y el diálogo entre países».
EE.UU. mantiene desde agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
Según la Armada estadounidense, el portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- llegó a Latinoamérica este martes.
Relacionado
Internacionales
USS Gerald R. Ford, el portaaviones “más versátil y letal” del mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de Estados Unidos, que llegó a aguas del Caribe. EFE/EPA/ Terje Pedersen
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. – El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, ha sido desplegado en aguas del Caribe como parte del apoyo estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales. Este navío, con capacidad para 4,500 tripulantes y 70 aeronaves, representa la «plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo», según la Marina de Estados Unidos.
El USS Gerald R. Ford, que mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema de catapulta electromagnética para el despegue de aviones, radares avanzados y reactores nucleares que alimentan continuamente sus motores. Su construcción comenzó en noviembre de 2009, fue botado el 9 de noviembre de 2013 en Newport News, Virginia, y entró en servicio el 22 de julio de 2017, en una ceremonia presidida por el entonces presidente Donald Trump.
Con un peso que alcanza las 100,000 toneladas, el portaaviones transporta armamento como misiles de autodefensa ESSM y el sistema de armas de corto alcance CIWS. Su costo se estima en aproximadamente $13,000 millones de dólares. En 2021, durante su período de pruebas, el USS Gerald R. Ford resistió el impacto de tres explosiones submarinas, conocidas como Pruebas de Choque a Nivel de Buque, demostrando su capacidad para operar en condiciones extremas.
Este buque, el primero de la clase Gerald Ford, representa una nueva generación de portaaviones estadounidenses, sucesora de la clase Nimitz, que estuvo en servicio entre 1975 y 2010. Actualmente, la Marina estadounidense cuenta con once portaaviones, diez de la clase Nimitz y el USS Gerald R. Ford.
El nombre del buque rinde homenaje a Gerald R. Ford, trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, quien ocupó la Casa Blanca entre agosto de 1974 y enero de 1977, tras la dimisión de Richard Nixon. Ford, republicano, indultó a Nixon tras el escándalo Watergate y solo nueve meses después de haber asumido la vicepresidencia. Gerald Ford fue el único vicepresidente y presidente de Estados Unidos que asumió el cargo sin ser elegido por el Colegio Electoral. En 1976, perdió las elecciones presidenciales contra el demócrata Jimmy Carter tras derrotar a Ronald Reagan por la nominación republicana. Abogado de profesión, nació en Omaha, Nebraska, el 14 de julio de 1913 y falleció el 26 de diciembre de 2006.
Relacionado
Internacionales
Llegada del portaaviones de EEUU al Caribe pone en el foco internacional a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford en una fot ode archivo. EFE/ Cati Cladera
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – La llegada al Caribe del portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- dirigió nuevamente este martes la atención hacia Venezuela, cerca de cuyas aguas Washington mantiene desde agosto pasado un despliegue naval y aéreo con el argumento de combatir el narcotráfico, que ya genera reacciones de Rusia y el Reino Unido.
Mientras, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes un nuevo despliegue militar en todo el territorio con 200.000 militares para defenderse, de acuerdo a palabras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de las «amenazas imperiales».
EE.UU. refuerza despliegue y Rusia lo rechaza
El Pentágono describió este portaaviones como «el más grande del mundo» y señaló que la llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente Donald Trump, para desmantelar las presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el supuesto narcoterrorismo «en defensa de la patria».
Según autoridades estadounidenses, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas por el país norteamericano en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y que luego ha ampliado al Pacífico, defendida por la Casa Blanca como una campaña contra el tráfico de drogas.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, considera que la política actual de Washington con Caracas «no traerá nada bueno» y no aumentará el prestigio estadounidense en la arena internacional.
Al mismo tiempo, Lavrov negó informaciones de la prensa internacional sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de esta escalada de tensiones con Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia rusa recordó que en mayo pasado ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica que se encuentra en «la etapa final de ratificación» y que aún no ha entrado en vigor, pero, añadió, que la nación euroasiática está «preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo».
Reino Unido se involucra
Reino Unido tomó la decisión de no compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, al considerar que estos son ilegales, según informó el martes la cadena CNN.
Los funcionarios británicos consideran que estos ataques militares, que han causado la muerte de 75 personas, violan el derecho internacional, según indicaron fuentes cercanas a CNN.
El medio estadounidense, además, apunta que la suspensión de las operaciones de inteligencia comenzó hace más de un mes.
Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- ha ayudado a EE.UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio.
Pero toda la relación cambió después de que Estados Unidos comenzara a lanzar ataques letales contra las embarcaciones sospechosas de transportar drogas en septiembre, según la cadena.
Esta decisión de Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia.
Venezuela, en alerta
Mientras en Venezuela, según el ministro Padrino López, se ordenó la movilización de «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)», así como de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral.
El despliegue comenzó desde las 04:00 hora local (08:00 GMT) de este martes y se mantendrá hasta mañana, miércoles.
También en esta jornada el Parlamento -controlado por el chavismo- aprobó una ley para defender al país ante el despliegue militar estadounidense.
La ‘Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación’ prevé, entre otras cosas, la recopilación de información por parte de los comité de trabajo de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODD), con el objetivo de «identificar patrones, tendencia y potenciales riesgos que permitan determinar la gravedad e impacto de las amenazas contra la seguridad de la nación».
Relacionado
Internacionales
Francia condena las «operaciones militares» en el Caribe y dice que van contra la ley – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El ministro francés de Exteriores en funciones, Jean-Noël Barrot, en una imagen de archivo. EFE.
EL NUEVO DIARIO, TORONTO (CANADÁ). – Francia condenó este martes las «operaciones militares» en el Caribe, el mismo día en que el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford de Estados Unidos y su grupo de ataque llegaron a la región, y añadió que «ignoran las leyes internacionales».
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó en la localidad canadiense de Niagara-on-the-Lake, donde hoy se inició una reunión de dos días de los países del G7, que Francia está preocupada por la situación.
«Hemos observado, con preocupación, las operaciones militares en la región caribeña porque ignoran las leyes internacionales», afirmó Barrot a los periodistas tras su llegada a la localidad canadiense.
El ministro de Exteriores galo añadió que Francia también está presente en la región, con varios territorios bajo su soberanía, «donde viven más de un millón» de ciudadanos franceses.
Barrot también dijo que era esencial evitar inestabilidad y una potencial escalada.
La advertencia del jefe de la diplomacia francesa se produce el mismo día en que el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque llegaron al Caribe con la misión oficial de apoyar los ataques que las fuerzas estadounidenses están realizando contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas.
Pero analistas y políticos han advertido que EE.UU. puede estar planeando acciones militares contra Venezuela.
En este sentido, el Gobierno venezolano presidido por Nicolás Maduro anunció este martes el despliegue de unos 200.000 militares por todo el país para defenderse de las «amenazas imperiales».
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
