Connect with us

Internacionales

Llegada del portaaviones de EEUU al Caribe pone en el foco internacional a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Llegada del portaaviones de EEUU al Caribe pone en el foco internacional a Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford en una fot ode archivo. EFE/ Cati Cladera

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – La llegada al Caribe del portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- dirigió nuevamente este martes la atención hacia Venezuela, cerca de cuyas aguas Washington mantiene desde agosto pasado un despliegue naval y aéreo con el argumento de combatir el narcotráfico, que ya genera reacciones de Rusia y el Reino Unido.

Mientras, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes un nuevo despliegue militar en todo el territorio con 200.000 militares para defenderse, de acuerdo a palabras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de las «amenazas imperiales».

EE.UU. refuerza despliegue y Rusia lo rechaza

El Pentágono describió este portaaviones como «el más grande del mundo» y señaló que la llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente Donald Trump, para desmantelar las presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el supuesto narcoterrorismo «en defensa de la patria».

Según autoridades estadounidenses, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas por el país norteamericano en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y que luego ha ampliado al Pacífico, defendida por la Casa Blanca como una campaña contra el tráfico de drogas.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, considera que la política actual de Washington con Caracas «no traerá nada bueno» y no aumentará el prestigio estadounidense en la arena internacional.

Al mismo tiempo, Lavrov negó informaciones de la prensa internacional sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de esta escalada de tensiones con Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia rusa recordó que en mayo pasado ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica que se encuentra en «la etapa final de ratificación» y que aún no ha entrado en vigor, pero, añadió, que la nación euroasiática está «preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo».

Reino Unido se involucra

Reino Unido tomó la decisión de no compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, al considerar que estos son ilegales, según informó el martes la cadena CNN.

Los funcionarios británicos consideran que estos ataques militares, que han causado la muerte de 75 personas, violan el derecho internacional, según indicaron fuentes cercanas a CNN.

El medio estadounidense, además, apunta que la suspensión de las operaciones de inteligencia comenzó hace más de un mes.

Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- ha ayudado a EE.UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio.

Pero toda la relación cambió después de que Estados Unidos comenzara a lanzar ataques letales contra las embarcaciones sospechosas de transportar drogas en septiembre, según la cadena.

Esta decisión de Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia.

Venezuela, en alerta

Mientras en Venezuela, según el ministro Padrino López, se ordenó la movilización de «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)», así como de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral.

El despliegue comenzó desde las 04:00 hora local (08:00 GMT) de este martes y se mantendrá hasta mañana, miércoles.

También en esta jornada el Parlamento -controlado por el chavismo- aprobó una ley para defender al país ante el despliegue militar estadounidense.

La ‘Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación’ prevé, entre otras cosas, la recopilación de información por parte de los comité de trabajo de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODD), con el objetivo de «identificar patrones, tendencia y potenciales riesgos que permitan determinar la gravedad e impacto de las amenazas contra la seguridad de la nación».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

TikTok busca alargar la carrera de sus creadores de contenido – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

TikTok busca alargar la carrera de sus creadores de contenido – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Khartoon Weiss, vicepresidenta y directora general de TikTok. EFE/EPA/ANTONIO PEDRO SANTOS.

EL NUEVO DIARIO, LISBOA – TikTok busca consolidar la carrera de sus creadores de contenido y optimizar las búsquedas dentro de la plataforma, según Khartoon Weiss, vicepresidenta de Soluciones Globales de Negocio de la compañía. Weiss hizo estas declaraciones a EFE durante la Web Summit de Lisboa este miércoles.

«La estrategia de la plataforma siempre será garantizar que estamos a la vanguardia de la innovación creativa y de los motores creativos para crecer, es lo más importante», señaló Weiss tras su presentación en el evento tecnológico.

La vicepresidenta destacó el compromiso de TikTok con la comunidad de creadores, asegurando que «si quieren tener un ciclo largo de vida y una carrera basada en la plataforma lo puedan tener». Además, enfatizó la importancia de la innovación en comportamientos digitales, como las búsquedas, indicando que un creador de contenido considera a TikTok como «su buscador de referencia».

Weiss también subrayó el compromiso continuo de TikTok con la «responsabilidad, la confianza y la seguridad».

A pesar de la popularidad de la plataforma entre los jóvenes, Weiss señaló que la audiencia global se ha ampliado en los últimos años, incluyendo a los «‘grandfluencers’ (mezcla de las palabras en inglés grandparents e influencer)», quienes ejercen una influencia significativa.

Weiss presentó estas ideas en la ponencia ‘TikTok: La cultura que mueve el mundo’ en la Web Summit, donde abordó las estrategias para prolongar las carreras de los creadores. «Les estamos dotando de herramientas y servicios, desde todo lo que respecta a datos y cómo comprender si la plataforma colabora bien con ellos, a comprender cómo la IA les ayuda a aumentar su creatividad y no sustituirla», explicó.


Continue Reading

Internacionales

La reunión entre Felipe VI y Xi Jinping afianza los lazos entre España y China – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La reunión entre Felipe VI y Xi Jinping afianza los lazos entre España y China – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- El rey de España, Felipe VI, y el presidente chino, Xi Jinping, reafirmaron este miércoles la solidez de las relaciones bilaterales entre España y China, formalizando su compromiso con la firma de diez acuerdos en materia económica, científica y cultural. El encuentro tuvo lugar en Pekín, durante el segundo día de la visita de Estado de los monarcas españoles.

La jornada, de carácter institucional, se inició con un recibimiento oficial en el Palacio del Pueblo, donde Felipe VI también se reunió con el primer ministro, Li Qiang, y con el presidente del Legislativo, Zhao Leji.

El rey Felipe VI destacó la evolución de la relación bilateral desde la primera visita oficial del rey Juan Carlos I en 1978, subrayando la confianza mutua y la prosperidad compartida como pilares. Por su parte, el presidente Xi Jinping resaltó el ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto que representan ambos países, a pesar de sus diferencias históricas, culturales y sociales.

Tras las reuniones, se procedió a la firma de una decena de acuerdos y memorandos, que abarcan áreas como acuicultura, alimentación animal, regionalización de la peste porcina africana, seguridad alimentaria, convenios entre instituciones científicas y coproducción cinematográfica.

En otro orden de actividades, los reyes rindieron homenaje a los héroes caídos de China con una ofrenda floral en la plaza de Tiananmen. Previamente, la reina Letizia, acompañada por la primera dama china, Peng Liyuan, visitó el Centro de Servicios para Personas con Discapacidad, donde conoció tecnologías de asistencia desarrolladas en China, como gafas de traducción simultánea, manos robóticas y perros guía-robot con inteligencia artificial.

La jornada concluyó con una cena de Estado ofrecida por Xi Jinping y su esposa, en la que se sirvieron platos tradicionales chinos. El rey Felipe VI resaltó la importancia del papel de China en el diálogo global ante los retos mundiales. Xi Jinping, por su parte, expresó su convicción de que la amistad entre España y China perdurará. Posteriormente, los reyes asistieron a un concierto de la Orquesta Titular del Teatro Real.

La visita de Estado concluirá el jueves con una agenda que incluye para Felipe VI un desayuno con el Consejo Asesor Empresarial España-China y una visita a la empresa Gestamp. La reina Letizia se reunirá con estudiantes chinos de español en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín, y los monarcas ofrecerán una recepción a la colonia española residente en China.


Continue Reading

Internacionales

Lavrov contribuye a rumores sobre su caída en desgracia al ausentarse en acto del Kremlin – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lavrov contribuye a rumores sobre su caída en desgracia al ausentarse en acto del Kremlin – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. EFE.

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, contribuyó este miércoles de nuevo a los rumores sobre su caída en desgracia al volver a ausentarse en un acto oficial presidido por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

Lavrov, de 75 años, no compareció este miércoles en la reunión entre Putin y el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, en la Sala de Recepción Verde del Kremlin, según se pudo ver en directo por la televisión.

A la izquierda del líder ruso figuraban varios ministros y el asesor del Kremlin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, pero no Lavrov.

Mientras, del lado kazajo sí asistió el jefe de la diplomacia de la mayor república centroasiática, Ermek Kosherbáyev.

El Kremlin dedica desde hace días grandes esfuerzos a refutar cualquier insinuación sobre la inminente defenestración del jefe de la diplomacia rusa desde 2004.

Lavrov, que no participa en un acto público desde su viaje a Minsk el pasado 28 de octubre, ofreció este martes una inesperada rueda de prensa por videoconferencia.

El acto no había sido convocado y sólo pudieron participar los medios oficiales. El ministro mostró un tono mucho más conciliador de lo habitual, especialmente hacia la Casa Blanca.

Al mismo tiempo, se exculpó de la cancelación de la cumbre de Budapest entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, de lo que le culpan los medios internacionales por su postura intransigente en Ucrania.

Los rumores sobre su posible renuncia se dispararon cuando el ministro no participó hace más de una semana en la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Rusia para hablar de la reanudación de ensayos nucleares.

Además, se supo que Lavrov no encabezará la delegación rusa en la cumbre del G20 que se celebrará a finales de mes en Sudáfrica.

En los últimos años, el jefe de la diplomacia rusa acudía siempre a los eventos internacionales, incluido la reciente Asamblea General de la ONU, en sustitución del presidente.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.