Internacionales
Nuevos correos electrónicos de Epstein podrían revelar más vínculos con Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustracion: El Nuevo Diario.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores demócratas en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía con su exaliado.
Los nuevos hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23,000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano.
Esta nueva revelación coincide con el reinicio de sesiones en la Cámara de Representantes, donde demócratas y varios republicanos han estado presionando para votar sobre la publicación de archivos relacionados con Epstein, procedimiento que el liderazgo republicano ha logrado retrasar de momento.
Unos de los correos, enviado en 2015, ilustra una conversación entre Epstein y el autor y periodista Michael Wolff sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino.
«Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda», escribió Wolff.
En otro mensaje de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del criminal sexual, Epstein califica a Trump como «perro que no ladra» y afirma que este pasó «horas» en su casa con una de las presuntas víctimas de tráfico sexual, cuyo nombre aparece redactado en los documentos publicados.
La tercera misiva online incluye otra conversación entre Epstein y Wolff, esta vez fechada 2019, cuando el fallecido magnate aseguró que «por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara».
«Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos», dijo -en un comunicado- el representante Robert García, el legislador demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión.
Según García, «estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente».
El pasado septiembre, los demócratas de la Cámara Baja publicaron más de doscientas páginas de un libro con felicitaciones por el cumpleaños cincuenta de Epstein, entre los que se incluye un dibujo lascivo atribuido a Trump, que niega rotundamente la autoría del mensaje con su supuesta firma.
La polémica sobre su cercanía con el pederasta ha perseguido a Trump desde que en julio pasado el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el financiero neoyorquino, que presuntamente se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio en su contra.
Esta medida incendió a las bases MAGA (siglas de «Hacer grande a EE. UU. de nuevo») seguidores acérrimos del presidente republicano, que consideran válidas las teorías -a las que el propio Trump ha dado sustento- que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político.
La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes solicitó a Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, que comparezca para ser entrevistado a raíz de su relación con Epstein.
Relacionado
Internacionales
La Casa Blanca acusa a los demócratas de filtrar correos de Epstein para difamar a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. EFE/Jim Lo Scalzo.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La Casa Blanca acusó este miércoles a los demócratas de haber filtrado «selectivamente» correos electrónicos del pederasta Jeffrey Epstein para intentar dañar la imagen del presidente, Donald Trump.
«Los demócratas filtraron selectivamente correos electrónicos a los medios progresistas para crear una narrativa falsa con el fin de difamar al presidente Trump», dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.
Leavitt reveló que las víctima mencionada en los correos fue Virginia Giuffre, extrabajadora del club de Trump en Mar-a-Lago, quien denunció los abusos sexuales que sufrió de Epstein y se suicidó en abril pasado.
«Lo cierto es que el presidente Trump expulsó a Jeffrey Epstein de su club hace décadas por acosar a sus empleadas, incluida Giuffre», añadió Leavitt.
Los documentos filtrados este miércoles por legisladores demócratas revelan conversaciones de Epstein donde este insinuaba que Trump estaba al tanto de sus abusos y que el hoy presidente habría pasado «horas» con una de las víctimas, aunque el nombre de Virginia Giuffre aparecía censurado.
Los tres correos electrónicos, fechados en 2011, 2015 y 2019, forman parte de los más de 20,000 archivos del patrimonio de Epstein obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dentro de su investigación sobre el fallecido magnate, acusado de tráfico, y su cómplice, Ghislaine Maxwell.
Los republicanos del comité acusaron a los demócratas de haber censurado deliberadamente en su filtración el nombre de Virginia Giuffre porque, aseguraron, ella «dijo públicamente que nunca presenció ninguna irregularidad por parte del presidente Trump».
«Los demócratas están intentando crear una narrativa falsa para difamar al presidente Trump», agregaron.
Relacionado
Internacionales
El Programa Mundial de Alimentos insta a no olvidar a Haití, que vive una «crisis crónica» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía propiedad de EFE.
Por: María Angélica Troncoso
EL NUEVO DIARIO, BELÉM.- La directora regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Lola Castro, advirtió este miércoles -en una entrevista con EFE- que Haití enfrenta una de las crisis alimentarias más graves del hemisferio e instó al mundo a mantener el apoyo y no olvidarse del país.
Según la experta, Haití vive una «crisis crónica», con 5,9 millones de personas en inseguridad alimentaria y un panorama agravado por la violencia, la inflación y los efectos del cambio climático.
«En Haití, los choques se acumulan: conflicto, huracanes y altos precios de los alimentos. Hoy tenemos a más de la mitad del país necesitado de asistencia», afirmó Castro, quien participa en la cumbre climática (COP30), que se celebra en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil.
La violencia de bandas armadas es otro de los factores, advirtió la directora, pues impide que las personas cultiven y se han perdido zonas productivas como Artibonito, donde ya no se produce arroz.
A esto se sumó el impacto del huracán Melissa, que obligó al PMA a ampliar su asistencia a trescientas mil personas adicionales.
Gracias a la ayuda humanitaria se redujeron los casos más graves de hambre en zonas como Cité Soleil -una peligrosa comunidad marginal en Puerto Príncipe-, pero Castro alerta de que los avances son frágiles.
«Necesitamos cuarenta millones de dólares para los próximos seis meses. La inflación alimentaria de Haití ronda el 34 %, lo que hace aún más difícil acceder a comida sana», apuntó.
La directora regional del PMA señala que junto al Gobierno haitiano han logrado asistir a 2,1 millones de personas mediante transferencias monetarias, lo que garantiza la compra segura de alimentos básicos, incluso en zonas de conflicto.
Además, se han implementado acciones preventivas como la entrega de dinero antes de los huracanes y el envío de millones de mensajes de alerta a teléfonos móviles, medidas que se han demostrado efectivas para preparar a las comunidades y reducir el impacto de los fenómenos climáticos.
El impacto del cambio climático en Centroamérica y el Caribe
Un estudio de la FAO y el PMA divulgado este miércoles estima que, si la temperatura global sube un grado centígrado, 276 millones de personas más sufrirán inseguridad alimentaria, incluidas novecientas mil en el Caribe y 1,2 millones en Centroamérica.
«El Caribe es una de las regiones más expuestas del mundo: un huracán puede destruir en veinticuatro horas el 50 % del PIB de una isla», advirtió Castro, al recordar los estragos que dejó el huracán Melissa en Jamaica, Haití y Cuba.
Frente a este escenario, recordó que el PMA promueve acciones preventivas para preparar a las comunidades antes de los desastres.
En Haití, cincuenta mil personas recibieron transferencias antes del paso del huracán y en Cuba el organismo desplazó alimentos y generadores eléctricos una semana antes de la llegada de la tormenta.
Castro también hizo énfasis en la importancia de fortalecer los planes de adaptación locales para lograr condiciones más resistentes a los desastres naturales.
La funcionaria instó a que los fondos climáticos internacionales sean más ágiles y se orienten a los países más vulnerables, e incluyan la seguridad alimentaria como criterio en el nuevo fondo de pérdidas y daños acordado en las cumbres del clima.
Jamaica: ejemplo regional
Jamaica se ha convertido en un referente en el Caribe en cuanto a preparación financiera frente a desastres climáticos.
El país contrató una póliza de seguro a través del mecanismo Caribbean Risk Insurance Facility, que permite activar fondos de manera rápida tras eventos extremos como huracanes.
Según la directiva del PMA, este tipo de instrumentos son clave para garantizar respuestas ágiles y efectivas.
Tras el paso del huracán Melissa, el seguro se activó, en apenas ocho días, liberando aproximadamente 72 millones de dólares.
Parte de estos fondos fueron destinados por el Gobierno y el PMA a transferencias sociales directas, lo que permitió asistir rápidamente a las comunidades afectadas.
Este modelo de financiación climática está siendo promovido en toda la región por el PMA en conjunto con los Gobiernos caribeños.
Países como Granada también han implementado pólizas similares, complementadas por aportes adicionales del PMA.
Relacionado
Internacionales
Sheinbaum defiende vallas en Palacio Nacional para prevenir violencia por protestas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. (Foto: EFE/ Mario Guzmán)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la instalación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, argumentando que la medida busca prevenir actos violentos, proteger a manifestantes y elementos de seguridad, así como resguardar el patrimonio histórico ante las movilizaciones programadas en la capital.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum justificó el despliegue al señalar antecedentes de protestas que derivaron en agresiones, incluyendo ataques contra reporteros e infiltraciones de grupos ajenos a las manifestaciones pacíficas que buscan generar disturbios.
“Nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar el Palacio Nacional, es un monumento histórico, un símbolo de nuestro país”, declaró Sheinbaum, reiterando que el objetivo principal es evitar enfrentamientos y proteger la integridad física de los involucrados. Insistió en que la medida no busca reprimir, sino prevenir riesgos, y cuestionó la necesidad de la movilización, sugiriendo motivaciones políticas. “Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona. Entonces, ese es el objetivo de las vallas”, afirmó.
La mandataria también se refirió a la convocatoria de la marcha, señalando contradicciones entre el diálogo existente con los docentes y los llamados a la protesta: “No vemos qué necesidad hay de venir a Palacio Nacional. No tiene que ver con que no hay diálogo. Están abiertas las puertas”. Subrayó su respaldo a la libertad de expresión y manifestación, aunque insistió en la importancia de identificar a los organizadores de la movilización.
Este martes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional y posibles bloqueos en al menos 20 estados del país, exigiendo la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), argumentando que atenta contra sus derechos laborales. Adicionalmente, el grupo ‘Generación Z México’ ha convocado a una marcha para el próximo 15 de noviembre en protesta por la inseguridad en el país.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
