Internacionales
Unas 2,900 vacas de Uruguay llevan 3 semanas atrapadas en un buque ante puerto de Turquía – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo. EFE/JOSE ANGEL.
EL NUEVO DIARIO, ESTAMBUL.- Un buque con una carga de unas 2,900 vacas procedentes de Uruguay lleva tres semanas fondeada ante un puerto de Turquía, sin obtener permiso para desembarcar el ganado por problemas administrativos, confirmaron este viernes a EFE fuentes diplomáticas en Estambul.
El barco, el ‘Spiridon II’, bajo bandera de Togo, salió de Uruguay hace casi dos meses y arribó al puerto de Bandirma, situado en el mar de Mármara a unos cien kilómetros al sureste de Estambul, hacia el 22 de octubre pasado.
Sin embargo, las autoridades turcas no permitieron el desembarque de las reses vivas, destinadas al engorde y cría en granjas turcas, porque no todas disponían del certificado veterinario preceptivo, explicaron las fuentes consultadas.
Aunque la gran mayoría de las vacas venían con todos los datos en reglas, hay un sobrante de medio millar de animales no correctamente certificadas.
Al advertir esta circunstancia, las autoridades turcas rechazaron el desembarco de toda la carga al no poder descartarse un hipotético contagio de estos animales a otros durante el viaje marítimo.
Según las fuentes consultadas por EFE, se trata de un problema entre dos empresas, la exportadora uruguaya y la importadora turca, que se acusan mutuamente de haber causado el desajuste al mandar la exportadora, supuestamente, más animales que los pedidos.
El caso, el primero de estas características en la asentada exportación de ganado vivo uruguayo a Turquía, no supone un conflicto diplomático, subrayaron las fuentes consultadas, ya que se trata de una disputa únicamente empresarial, ante la que Ankara y Montevideo colaboran para encontrar una solución.
De hecho, para este mismo viernes se prevé una reunión de representantes de los Ministerios de Agricultura.
El desenlace más probable, el retorno del buque con su carga a Uruguay, sería un desastre para el bienestar animal, ya que el actual retraso en el desembarco ya ha causado casi medio centenar de muertes entre las reses, informa el diario turco ‘Karar’.
El Spiridon II, construido en 1973, está registrado como propiedad de una empresa radicada en Honduras y navega bajo la bandera de Togo, pabellón incluido en la ‘lista negra’ de varios acuerdos marítimos internacionales por las escasas garantías de seguridad que exige a sus buques.
Relacionado
Internacionales
ICE visitará los hogares de unos 450.000 menores migrantes para verificar su seguridad – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) custodia decenas de emigrantes.
EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció este viernes una iniciativa para verificar que unos 450.000 de los menores de edad inmigrantes que entraron solos a EE.UU. y fueron entregados bajo custodia de familiares o patrocinadores se encuentren seguros.
Las autoridades migratorias contarán con el apoyo de las policías locales que hayan suscrito el programa de colaboración 287(g) para echar adelante la ‘Iniciativa de Verificación de Seguridad’, como se ha bautizado el plan.
ICE indicó en un comunicado que el objetivo de esta medida es realizar verificaciones de bienestar en los hogares de unos 450.000 menores de edad para garantizar su seguridad y que no estén siendo explotados.
La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Tricia McLaughlin dijo en la nota de prensa que la Administración del presidente Donald Trump ya ha realizado visitas domiciliarias a más de 24.000 niños que ingresaron solos al país y fueron entregados a sus familiares o patrocinadores.
“Hemos intensificado nuestros esfuerzos para rescatar a los niños víctimas de trata sexual y laboral, trabajando con nuestros socios de las policías estatales y locales para localizarlos”, subrayó McLaughlin.
La iniciativa comenzó a implementarse a comienzos de esta semana en el estado de Florida y se extenderá gradualmente con otros socios del programa 287(g) en todo el país.
Como parte de esta medida, ICE arrestó al menos tres hondureños en Florida que tenían acusaciones por delitos criminales, aunque no relacionadas con el cuidado de los menores.
Defensores de los derechos de los inmigrantes han advertido que estos controles podrían llevar al arresto de familiares indocumentados de los menores que residan con ellos, a pesar que no tengan récord criminal.
Relacionado
Internacionales
Guatemala captura al decimoctavo presunto narcotraficante de 2025 requerido por EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- Las autoridades guatemaltecas capturaron este viernes a un presunto narcotraficante, el decimoctavo detenido en 2025, requerido en extradición por la Justicia de Estados Unidos.
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (Sgaia) detuvieron a Adelfo Federico Valdez Santos, alias Lico Valdez, en una comunidad del Caribe guatemalteco.
Según las autoridades, Valdez Santos está acusado de liderar una célula criminal dedicada al narcotráfico en el municipio de Los Amates, en el departamento (provincia) de Izabal, a unos 200 kilómetros de la capital.
El detenido tenía una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas, detalló la PNC en sus redes sociales oficiales.
Por su lado, el Ministerio Público (Fiscalía) explicó que Lico Valdez es requerido por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Este de Texas.
La justicia estadounidense lo acusa de los delitos de «conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína» con la intención de ingresarla ilegalmente a ese país.
El sábado último, los agentes de la SGAIA capturaron a Pedro Pablo Oliva Catalán, de 35 años, pedido en extradición también por una corte de Texas (EE. UU.) por delitos de narcotráfico.
Según la Policía, Oliva, alias ‘Quib’ o ‘Cowboy’, fue detenido durante un operativo en la aldea San Diego, del municipio de La Libertad, en el departamento (provincia) norteño de Petén, fronterizo con México y Belice.
Oliva Catalán es acusado por la justicia estadounidense de haber pertenecido a una organización de narcotráfico entre 2017 y agosto de 2024, y de ser responsable de «transportar, dirigir y administrar» una porción de las actividades del tráfico de cocaína del grupo en Guatemala y otros países.
Según los registros oficiales, Valdez Santos se convirtió en el presunto narcotraficante número 18 detenido este año para ser entregado en extradición a Estados Unidos.
La cifra total de extraditables capturados este año en Guatemala suma 31, aunque 13 de ellos son por otros delitos.
Relacionado
Internacionales
La Policía de Ecuador detiene 37 presuntos miembros de tres bandas por extorsiones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo que muestra a policías mientras detienen a un presunto delincuente en Guayaquil, Ecuador EFE/Mauricio Torres.
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL.- La Policía ecuatoriana detuvo este viernes a 37 presuntos integrantes de las bandas criminales Los Lobos, Los Águilas y los Tiguerones, que se dedicaban principalmente a extorsionar a familias y comercios en tres zonas de Guayaquil, la ciudad más poblada del país, y también en el vecino municipio de Durán.
De las 37 personas, tres eran menores de edad, quienes fueron aislados; mientras que ocho adultos tenían antecedentes penales y otros dos tenían boleta de captura.
Las detenciones se ejecutaron en 49 allanamientos simultáneos en los distritos Nueva Prosperina, Pascuales y Florida, de Guayaquil; y en Durán, que son algunas de las zonas más violentas de Ecuador.
El general Walter Villarroel, comandante policial de la Zona 8, que comprende Guayaquil y Durán, señaló que el objetivo del operativo fue «disminuir los espacios» en donde se estaban estableciendo las redes de extorsión, delito que ha crecido de manera exponencial en el país en los últimos años.
Estos grupos delincuenciales también están vinculados a delitos como tráfico de armas y drogas, sicariato y robo, entre otros.
Producto de la operación, en la que participaron más de quinientos policías, se incautaron once armas de fuego, incluido un fusil; 155 municiones, más de dos kilos de droga, quince motocicletas, cinco vehículos, dieciséis teléfonos móviles, dos radios de comunicación y cinco cámaras.
Los agentes también encontraron uniformes similares a los de los militares, que suelen ser utilizados por estas bandas criminales para realizar falsos operativos y así poder ingresar a viviendas y secuestrar a personas.
El Gobierno atribuye a la disputa de territorio y poder entre estos grupos delictivos la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, por lo que pasaron a ser denominados como «terroristas» en el marco del estado de «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa decretó en 2024 para enfrentar al crimen organizado.
Pese a las medidas del Gobierno, la violencia ha aumentado en Ecuador en este 2025, cuyo primer semestre es el más violento de la historia, al registrar un promedio de un asesinato por hora.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
