Internacionales
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio de Janeiro – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Miembros de la Policía Militarizada de Río de Janeiro en un operativo contra el narcotráfico. EFE/ André Coelho.
Por Louis GENOT
EL NUEVO DIARIO, BRASIL. – Un niño sostiene un cartel que dice: «Los niños deben poder jugar, la favela quiere vivir en paz». Su camiseta está manchada de pintura roja, un recordatorio de la sangre derramada durante la operación policial más letal de la historia de Brasil.
Como él, cientos de personas protestaron el viernes, vestidas de blanco, por las calles de Vila Cruzeiro, una de las favelas de Rio de Janeiro donde tres días atrás tuvo lugar la intervención que dejó más de 120 muertos.
«Los policías vinieron aquí a cometer una masacre», declaró a la AFP Ana Maria Pereira, de 18 años, residente de este barrio de calles estrechas coronadas por marañas de cables.
El punto de partida de la manifestación fue el campo de fútbol donde Adriano, la antigua estrella del Inter de Milán y la Seleção, dio sus primeros pasos.
«¡Fuera Castro, paren las masacres!», coreaban los participantes, en referencia al gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro. Este político derechista consideró la operación del martes un «éxito» contra los «narcoterroristas».
En las pancartas se leía: «120 vidas perdidas, esto no es un éxito» y «Castro tiene las manos manchadas de sangre».
Decenas de mototaxis, un medio de transporte común en las favelas por las empinadas y sinuosas calles, también se unieron a la marcha haciendo rugir sus motores.
«El día de la operación, la policía nos impedía movernos, nos dispararon y lanzaron gases lacrimógenos», dijo uno de ellos, Lucas Azevedo, de 32 años.
Residentes de barrios acomodados también participaron en la manifestación, como Miguel Rabelo, un músico de 30 años. «Para mí es importante estar aquí, escuchar a la gente, compartir este momento con ellos, mirarlos a los ojos», dijo.
– «Dolor e indignación» –
«Hay mucho dolor e indignación, pero nos hemos reunido aquí para asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir jamás», explicó Mónica Benicio, viuda de Marielle Franco, concejala de Rio nacida en una favela y asesinada en 2018, un crimen que conmocionó a Brasil y el mundo.
«Lo más aterrador es ver a una parte de la sociedad aplaudir, diciendo que el único delincuente bueno es el delincuente muerto», lamentó la mujer de 39 años, ahora concejala también.
La indignación de los residentes de los complejos de favelas Penha y Alemão, donde ingresaron miles de policías el martes, se manifiesta por todas partes.
Sin embargo, encuestas publicadas en los últimos días muestran que la mayoría de los brasileños aprueba esta operación contra el Comando Vermelho, uno de los principales grupos criminales del país.
«Se necesita una movilización nacional para combatir a esta organización, que ya no es solo una organización criminal, sino una organización terrorista (…) que emplea tácticas guerrilleras y oprime a los residentes de la comunidad», declaró Felipe Curi, jefe de la Policía Civil de Rio, en una conferencia de prensa el viernes.
Según Curi, hasta el momento se han identificado en el instituto forense los cuerpos de 99 personas, descritas por las autoridades como «delincuentes». Entre ellas, 42 tenían órdenes de arresto pendientes y 78 contaban con amplios antecedentes penales.
La ONG Human Rights Watch denunció el viernes en una nota que la policía no tomó «medidas de investigación cruciales» para determinar las circunstancias de las muertes durante el operativo, como preservar el lugar de los tiroteos o establecer una cadena de custodia rigurosa de las pruebas.
El miércoles, al día siguiente de la incursión, los vecinos encontraron decenas de cadáveres en una zona boscosa y los trasladaron a una plaza de la favela, donde los alinearon despojados de ropa. Esa imagen dio la vuelta al mundo.
Curi anunció que investigarán si la remoción y exhibición de los cuerpos se hizo con la intención de crear una narrativa contra la actuación policial.
Mientras el sector conservador lo acusa de ser laxo en materia de seguridad, el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva anunció el viernes en la red social X que presentó un proyecto de ley al Congreso que propone una pena de 30 años de prisión para los miembros de facciones criminales.
Relacionado
Internacionales
Huracán Melissa deja mas de 50 muertos en el Caribe y catastróficos daños – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía que muestra una casa destruida por el paso del huracán Melissa, este viernes en Black River (Jamaica). EFE/ Orlando Barría
EL NUEVO DIARIO, KINGSTON.- Más de 50 personas han muerto por el paso del huracán Melissa en el Caribe, principalmente en Haití y Jamaica, donde los equipos de rescate se esfuerzan por llegar a las zonas más damnificadas y aisladas.
Melissa, que se convirtió este viernes en ciclón postropical tras ser el huracán más potente de la actual temporada del Atlántico, ha causado daños catastróficos en viviendas e infraestructura crítica que todavía están siendo evaluados.
Según el informe de la Dirección de Protección Civil (DPC) de Haití, al menos 31 personas han fallecido y 21 continúan desaparecidas por las lluvias y riadas.
La mayor cifra de víctimas, al menos 23, entre ellas 10 niños, se registró en Petit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe, a causa de inundaciones derivadas de las crecidas del río La Digue.
En Jamaica, la ministra de Educación e Información, Dana Morris Dixon, señaló que hay 19 muertes confirmadas pero que tienen «informes bastante creíbles» de que la cifra podría ser mayor.
Morris Dixon detalló que es posible que haya al menos cuatro cuerpos en Westmoreland que necesitan ser recuperados y uno en Saint Elizabeth, ambos distritos en el oeste de la isla.
«La devastación en el oeste es inimaginable», aseguró la ministra en una rueda de prensa.
El huracán, que alcanzó la categoría 5, causó también esta semana cuatro muertos en Panamá y uno más en República Dominicana.
Llegada de ayuda humanitaria
Unos 20 aviones de carga con ayuda humanitaria llegaron en esta jornada a Jamaica, que se suman a los 13 que arribaron la víspera al Aeropuerto Internacional Norman Manley.

«Lo difícil es la logística para hacer llegar esta ayuda a estas zonas en el menor tiempo posible, y ya prácticamente no nos queda tiempo debido a la desesperación de la población», reconoció el ministro jamaicano de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz.
Para apoyar la logística, están en camino entre ocho y diez helicópteros grandes del Gobierno de Estados Unidos que tienen, según explicó Vaz, «la capacidad de trasladar y tratar a pacientes y de transportar muchos suministros de ayuda».
El líder de la delegación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para el Caribe de habla inglesa y neerlandesa, Necephor Mghendi, afirmó hoy que las familias jamaicanas «que lo han perdido todo» con el paso de Melissa «tardarán años en recuperarse».
Más de 6.000 personas están en centros de evacuación solo en el oeste de Jamaica, la zona más castigada por las lluvias y las inundaciones.
Medidas de urgencia
El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití prometió este viernes que, junto con el primer ministro, Alix Didier Fils-Aime, adoptará medidas «urgentes» para socorrer a los afectados.
En un comunicado, el CPT aseguró que «se está enviando ayuda a las comunidades locales», reiteró su solidaridad con las familias de las víctimas, así como la «determinación» del Estado de «acompañar a todos los ciudadanos afectados por esta tragedia», especialmente en las zonas vulnerables.
Por su parte, el Gobierno de Jamaica ha establecido varios comités para atender esta crisis, el principal de ellos el Comité de Asistencia y Recuperación.
Más de un 60 % de la población sigue sin suministro eléctrico y la conexión telefónica es limitada, lo que unido al bloqueo de numerosas carreteras complica la comunicación con las comunidades aisladas.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, Melissa se aleja de tierra pero las marejadas continuarán afectando por dos días a la costa noreste de EE. UU. y el Atlántico de Canadá, además de Bahamas, Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.
Relacionado
Internacionales
Trump presiona a legisladores republicanos mientras Obama participa en mítines demócratas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. Foto: Agencia EFE.
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó este sábado a los legisladores republicanos para poner fin al cierre del gobierno y les advirtió sobre el posible avance de los demócratas, mientras que uno de los líderes de ese partido, Barack Obama, participó en mítines electorales.
Trump publicó un mensaje de tono duro en el que instó a los republicanos a poner fin a filibusterismo, el umbral de 60 votos para aprobar leyes en el Senado, algo a lo que se han opuesto los líderes de su partido, y les pidió «no ser débiles y estúpidos» porque, según él, los demócratas lo harán igualmente.
«Republicanos, lamentarán el día en que no eliminaron el filibusterismo. Sean duros, sean inteligentes y ganen. Esto es mucho más grande que el cierre, es la supervivencia de nuestro país», escribió el mandatario, que aseguró que los demócratas «eliminarán el filibusterismo a la primera oportunidad».
«Llenarán la Corte Suprema, conseguirán dos estados y añadirán al menos ocho votos electorales», advirtió Trump, que pasó la jornada en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
El actual cierre federal, que hoy está en su trigésimo segundo día y apunta a que podría convertirse en el más largo de la historia de EE.UU., viene dado por el enroque entre demócratas y republicanos en el Senado para aprobar nuevos presupuestos que reabran el Gobierno.
Trump hizo referencia a las elecciones a la gobernación de los estados de Nueva Jersey y Virginia que se celebran el próximo martes, y que serán clave de cara a los comicios de medio término de 2026, cuando se renovarán los 435 escaños de la Cámara Baja y un tercio del Senado.
Precisamente el expresidente Obama se trasladó esta tarde a Nueva Jersey -estado que Trump perdió en las presidenciales- para el mitin de la candidata demócrata Mikie Sherrill, que tiene poco margen sobre el republicano Jack Ciattarelli, quien ha sido respaldado por Trump.
Obama también se presentó por la mañana en el mitin de la candidata demócrata para la gobernación de Virginia, Abigail Spanberger, que tiene un mayor margen sobre su rival republicana, la vicegobernadora Winsome Earle-Sears, a quien Trump no ha respaldado oficialmente.
El martes también se celebran las elecciones a alcalde en Nueva York, lideradas por el demócrata socialista Zohran Mamdani, y aunque Obama no ha participado en su campaña ni ha pedido su voto, recientemente le llamó por teléfono para elogiarlo y ofrecerse como su «caja de resonancia», informó hoy The New York Times. EFE
Relacionado
Internacionales
Cuba financiará la mitad de precios de materiales de construcción a afectados por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Aquellas personas cuyos ingresos “no resulten suficientes” podrán acceder a créditos bancarios o solicitar subsidios para la compra de materiales de la construcción, acorde con la comunicación oficial.
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.
Aunque por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de víctimas, el Ministerio de la Construcción (Micons) dijo el viernes que había un total de 16.464 viviendas con afectaciones, de ellas 1.142 con daños parciales.
El informe preliminar del Micons, publicado en la televisión estatal, agregó que Melissa dejó al menos 1.318 derrumbes totales de viviendas, la pérdida de 5.279 techos -de manera total- y otros 8.666 con destrozo parcial.
El huracán ha provocado cortes masivos de electricidad, destrucción de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y extensos daños en la agricultura. EFE
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
