Internacionales
Petro dice que EEUU es displicente con Colombia tras decisión de Consejo de Seguridad ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
presidente de Colombia, Gustavo Petro. (Ilustración: El Nuevo Diario)EFE.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este viernes que Estados Unidos muestra «su displicencia» con Colombia tras la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de prorrogar un año más el mandato de la Misión de Verificación, sin renovar el monitoreo de las sanciones propias y el cumplimiento del Capítulo Étnico del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC.
«Que se quite el capítulo étnico, demostración de racismo, y la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) muestra la displicencia del gobierno actual de los EE.UU. con la verdad en Colombia», escribió Petro en su cuenta de X, en medio de las crecientes tensiones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, por la lucha antidrogas.
En el mismo mensaje, Petro agregó que esto «tiene una razón básica: los gobernantes norteamericanos saben que sus actuales aliados políticos en Colombia son aliados también del narcotráfico, y son en el pasado los responsables de un genocidio, de la violencia».
La decisión del Consejo de Seguridad de la ONU supone un cambio significativo en el papel de la misión, derivada del acuerdo de paz con las FARC de 2016, y que hasta ahora acompañaba la implementación de esos dos componentes para la consolidación de la paz.
Las llamadas sanciones restaurativas trataban de garantizar la reparación a las víctimas y el cumplimiento de los compromisos asumidos por los excombatientes, mientras que el Capítulo Étnico reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afrocolombianos, duramente afectados por el conflicto.
Excluidos esos dos asuntos, el mandato de la misión se centrará en la reincorporación política, económica y social de los exintegrantes de las FARC; las garantías de seguridad para firmantes de paz, sus familias, líderes y comunidades; y la reforma rural integral.
Aunque la resolución aprobada hoy en Naciones Unidas no detalla las razones de su exclusión, Estados Unidos objetó el mantenimiento de esas funciones, mientras que Rusia se abstuvo durante la votación, lo que refleja desacuerdos entre los miembros sobre el alcance de la supervisión internacional y la responsabilidad del Estado colombiano en la implementación del acuerdo de paz.
La JEP se pronuncia
Por su lado, la JEP, el tribunal de paz creado tras el acuerdo con las FARC, dijo en un comunicado que, mediante su propio sistema de monitoreo, continuará verificando el cumplimiento de las primeras sentencias condenatorias impuestas recientemente a los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad que aportaron verdad y reconocieron su responsabilidad.
«En la práctica, esta decisión no afecta el monitoreo y la verificación de las Sanciones Propias», señaló el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, citado en un comunicado de su despacho.
Además, la JEP consideró que «es positivo» que el Consejo de Seguridad haya renovado el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia por un nuevo año.
La renovación de la misión recibió 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y Estados Unidos), marcando una fractura en el voto unánime por primera vez en sus ocho años de existencia.
Relacionado
Internacionales
Londres investiga como posible terrorismo apuñalamiento en un tren, con 9 heridos críticos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Equipos forenses trabajan en la estación de tren de Huntington, donde un tren con destino a Londres se detuvo tras el apuñalamiento de varias personas en Huntington, Reino Unido, este 2 de noviembre / EFE/EPA/TAYFUN SALCI
EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – Nueve personas se encuentran en estado crítico tras haber sido apuñaladas el sábado en un tren que se dirigía a Londres desde el norte de Inglaterra, en un suceso cuya investigación ya implica a la Policía antiterrorista.
Aunque hay dos detenidos desde hace doce horas, nada se ha filtrado sobre ellos, pero la unidad antiterrorista de la Policía ya está involucrada en la investigación, según ha declarado la Policía de transportes.
El tren circulaba entre Doncaster y la estación de King´s Cross en el norte de Londres, e iba repleto de gente en un sábado noche, pero fue forzado a parar en Huntingdon, a 126 kilómetros de norte, tras recibir la Policía llamadas de alerta por un ataque en este tren regional.
Varios testigos describieron a un hombre encapuchado y vestido de negro con un largo cuchillo como el atacante principal, que agredió a varias personas por razones aún desconocidas, antes de ser reducido con un táser por un agente.
«Había sangre por todas partes, fue una escena horrible, muy violenta. Era como salida de una película, no parecía real, y sembró el pánico a bordo de los vagones», dijo un testigo al diario The Sun.
El primer ministro, Keir Starmer, ha calificado el incidente de «profundamente preocupante», mientras que su secretaria de Interior, Shabana Mahmood, ha pedido «evitar comentarios y especulaciones» sobre lo sucedido.
El superintendente de la policía Chris Casey dijo, por su parte, que la investigación sigue adelante, aunque «puede llevar bastante tiempo antes de que se pueda confirmar nada. En este momento preliminar no sería apropiado especular sobre las causas del incidente», remachó.
El pasado lunes, un hombre fue asesinado también a puñaladas en Uxbridge, en el oeste de Londres, por un refugiado afgano que más tarde fue detenido. Ese incidente se sumó a otros apuñalamientos que han desatado una cierta psicosis en el país, oportunamente alimentada por grupos de extrema derecha y antiinmigrantes.
Esa parece ser la razón de la cautela con que la policía británica y el mismo Gobierno están mostrando a la hora de ofrecer información sobre los dos arrestados tras el ataque del tren y sus posibles motivos.
Relacionado
Internacionales
Investigan explosión intencional sin heridos en la Universidad de Harvard – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Harvard Crimson, que cita al Departamento de Policía de la Universidad de Harvard (HUPD), indica que un aparato explotó poco antes de las tres de la mañana dentro del edificio Goldenson del campus médico, en el cuarto piso, y un agente que acudió al lugar vio a dos personas huyendo.
Los especialistas en incendios del Departamento de Bomberos de Boston determinaron que esa explosión fue intencional y concluyeron que no había más aparatos explosivos en el edificio tras realizar una búsqueda, agrega.
El HUPD está investigando activamente el incidente junto a las autoridades locales, estatales y federales, entre otras agencias, según comunicó a los medios locales un portavoz de la universidad, Steven Catalano.
La universidad divulgó imágenes de cámaras de vigilancia de los dos sospechosos, que llevan ropa oscura, van encapuchados y llevan la cara parcialmente tapada.
La Universidad de Harvard está en la mira del Gobierno de Donald Trump, que la acusa de antisemitismo y discriminación ‘positiva’, y ha intentado congelar sus subvenciones para forzarla a supervisar sus admisiones, contratación y la ideología de los estudiantes y el personal, entre otras cosas.
El pasado septiembre, una jueza federal declaró ilegal el bloqueo de 2.000 millones de dólares en fondos para Harvard, que la universidad había denunciado que afectaba a programas de investigación médica, científica y tecnológica.
Internacionales
Equipos de rescate mantienen evacuaciones en zonas inundadas por Melissa en Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La televisora CNC TV Granma reportó que las labores de rescate se mantendrán mientras persistan las condiciones de riesgo, aunque en algunas zonas las aguas comenzaban a bajar esta jornada.
El jefe del Ejército Oriental, el general de División Eugenio Rabilero, explicó que para trasladar a las familias en riesgo del municipio Río Cauto hacia otra localidad de la provincia Granma usaron un transportador anfibio PTS y ocho camiones URAL de las Fuerzas Armadas, según la estatal Agencia Cubana de Noticias.
Medios locales también informaron sobre el traslado de personas por tren que comenzó la madrugada del viernes desde Guamo (en Granma) hacia Jobabo y Colombia, ambas localidades ubicadas en la vecina provincia de Las Tunas.
El más reciente boletín del Ministerio del Interior cifraba en 2.714 el total de auxiliados hasta el momento, aunque esperaban la llegada de cerca de 7.000 personas más en el transcurso de estos días.
Fuentes locales informaron a EFE que “a todos se les brinda buena atención, aun cuando la capacidad del centro (de acogida) se vio sobrepasada”.
“Aun así, aquí fueron acogidos con solidaridad y todo un despliegue logístico por parte de las autoridades y los jobabenses en general en tiempos récord”, añadieron.
Las autoridades alertaron que la situación es de “extremo riesgo” y se mantendrá así durante las próximas horas porque el momento de mayor peligro -de altura máxima de las aguas- no tiene lugar hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río.
De hecho, los dos municipios de Granma afectados por estas inundaciones (Río Cauto y Cauto Cristo) son los únicos que permanecen en situación de “alarma” después de que la Defensa Civil -el máximo organismo de gestión de desastres- pasase al resto de oriente a la “fase recuperativa”.
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.
El huracán ha provocado cortes masivos de electricidad, destrucción de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y extensos daños en la agricultura.
Por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de daños personales. EFE
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
