Internacionales
Excandidato presidencial ecuatoriano Yaku Pérez rechaza archivo de denuncia contra Noboa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ José Jácome.
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL, ECUADOR. – El excandidato a la Presidencia de Ecuador y líder ambiental indígena Yaku Pérez rechazó este sábado que la Justicia haya archivado la denuncia que interpuso en contra del presidente Daniel Noboa por presunto tráfico de influencias y cohecho en la entrega de la licencia ambiental para el proyecto minero Loma Larga.
«Es una tristeza ver a una Justicia arrodillada, inclinada al poder oligárquico, al poder político. Una justicia ciega, sorda y muda. Que no quiso ver las pruebas que presentamos en la Fiscalía», señaló Pérez -en un video- en su cuenta de la red social X.
El líder ambiental interpuso a finales de agosto una denuncia en contra de Noboa; de su esposa, Lavinia Valbonesi, y de la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) en la que señala que la compañía habría supuestamente obtenido en junio de este año la licencia ambiental para desarrollar el proyecto minero en la sureña provincia andina de Azuay mediante «un fraude».
Además, aseguró que se habría producido después de que presuntamente DPM entregó donaciones a Valbonesi, quien tiene una fundación para mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.
El activista también afirmó que, antes de que el Gobierno otorgara esa licencia, se llevaron a cabo en Toronto (Canadá) «sendas reuniones» entre la empresa y el presidente Noboa.
Sin embargo, la noche del viernes Noboa afirmó que una jueza había ordenado el archivo de la denuncia, debido a que la acusación «carecía de sustento legal y de cualquier prueba que la respalde», y que la magistrada la había calificado como «temeraria».
En un comunicado, el mandatario aseguró que se reservaba el derecho de «tomar las acciones legales que correspondan» y añadió que «en caso de que la Justicia falle a favor, los fondos serán destinados a la conservación hídrica en Azuay».
A mediados de septiembre, una multitudinaria marcha recorrió las calles de Cuenca, la capital de la provincia de Azuay, en rechazo al proyecto minero, pues sus asistentes aseguraban que provocaría la desaparición del complejo de lagunas de Quimsacocha, de donde sale el agua que abastece a una parte de la ciudad andina, algo que la empresa ha negado.
Semanas después, el Gobierno revocó la licencia ambiental que había otorgado a la compañía canadiense.
Yaku Pérez afirmó este sábado que «nunca antes en la justicia penal ecuatoriana un caso como este se ha archivado en menos de dos meses, a una velocidad que supera la de la luz».
Y le dijo al presidente que, en lugar de «disfrazarse de ecologista» primero «cancele las concesiones mineras en Quimsacocha» y en otras zonas del país, al igual que «las actividades petroleras en el Yasuní», en referencia al área natural protegida ubicada en la Amazonía de Ecuador.
«Creo que ahí sí sería coherente con ser un ecologista de verdad», añadió el líder ambiental.
«Señor presidente, no voy a huir del Ecuador. Aquí me quedaré para enfrentar a la Justicia con la verdad, porque la verdad nos hará libres. Es una tristeza ver que en estos tiempos el diablo predica el evangelio», concluyó.
Loma Larga preveía una inversión de entre cuatrocientos y quinientos millones de dólares para la construcción de las instalaciones de la mina, con el objetivo de extraer reservas aproximadas de 925.000 onzas de oro, si bien en el yacimiento también hay cantidades menores de plata y cobre.
Relacionado
Internacionales
El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El aeropuerto de Newark, ubicado en Nueva Jersey y que da servicio al área metropolitana de Nueva York, limitó este domingo las llegadas de vuelos debido a la escasez de controladores aéreos, provocando retrasos de dos horas o más que pueden alargarse esta noche.
La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) impuso un programa de retrasos en Newark hasta las tres de la madrugada hora local por motivos de personal tras recurrir esta mañana brevemente a una suspensión total debido a los efectos del cierre del Gobierno federal, que dura más de un mes.
La media de los retrasos es de 218 minutos este domingo por la tarde, según la web de la FAA.
La Oficina de Gestión de Emergencias de Nueva York indicó en X que las llegadas a Newark se han limitado a unos 20 aviones por hora en la tarde del domingo y sugiere que la FAA puede imponer «una detención completa más adelante si la escasez de trabajadores o la demanda se incrementan».
«Los vuelos hacia Newark pueden quedar detenidos en sus aeropuertos de origen, y las salidas de Newark se pueden retrasar porque las puertas están ocupadas cuando las llegadas están congestionadas», explica.
La entidad señala que la medida afecta a los viajes dentro y fuera del área de Nueva York, ya que los retrasos en Newark a menudo se contagian a los otros dos grandes aeropuertos de la ciudad, John F. Kennedy (JFK) y LaGuardia, por lo que recomienda a los viajeros revisar el estado de su vuelo.
El viernes, la FAA ya ordenó la suspensión de todos los vuelos en JFK y LaGuardia temporalmente debido a la escasez de controladores y fuertes vientos, y el pasado miércoles impuso esta medida también brevemente en Newark.
El regulador también impuso un programa de retrasos en el aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX) también este domingo por la tarde, con una media de retrasos de 61 minutos, por motivos de plantilla.
Los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben continuar atendiendo sus puestos de trabajo, muchas veces en largas jornadas, aunque no les lleguen sus nóminas. Aun así, esta situación ha provocado que muchos de ellos no acudan a trabajar alegando problemas de salud.
Relacionado
Internacionales
La violencia silencia la festividad del Día de los Muertos en Haití – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Personas participan en la celebración del Día de los Muertos este sábado, en el cementerio de Puerto Príncipe (Haití). La incesante violencia que afecta desde hace años a Haití volvió a ensombrecer la festividad del Día de los Muertos en el país caribeño, donde cementerios históricos han sido tomados por bandas armadas que extorsionan a las familias de los difuntos. EFE/ Mentor David Lorens
Por Milo Milfort
EL NUEVO DIARIO, PUERTO PRÍNCIPE. – La incesante violencia que afecta desde hace años a Haití volvió a ensombrecer la festividad del Día de los Muertos en el país caribeño, donde cementerios históricos han sido tomados por bandas armadas que extorsionan a las familias de los difuntos.
Debido al deterioro de la situación de seguridad, la celebración del Día de los Muertos ya no reúne a una gran multitud en el Gran Cementerio de Puerto Príncipe, y los de las zonas vecinas corren el riesgo de ver desaparecer una tradición muy arraigada en la cultura de esta isla.
Unas pocas personas, vestidas en su mayoría de blanco, negro y púrpura con el rostro cubierto de polvo blanco, se han acercado este año al cementerio de Puerto Príncipe, una situación similar a la que se ha vivido este fin de semana en camposantos de localidades vecinas.
Reunidos alrededor de la cruz del Barón Samedi, jefe del cementerio, algunos han encendido velas, han depositado café y pan, así como alcohol, que el guardián de este camposanto ha derramado mientras rezaba y recitaba todo tipo de conjuros, buenos y malos.
La mayoría de los asistentes eran mujeres jóvenes, que han rezado para pedir por hijos, por un amor imposible o para conservar un empleo o un negocio.
Atrás quedaron los días en que los cementerios se llenaban a tope de practicantes del vudú, curiosos y periodistas durante los días de celebración de la fiesta de Guédé, como se conoce popularmente en Haití a la festividad del Día de los Muertos, el 1 y el 2 de noviembre, y uno de los momentos más importantes del año para los practicantes del vudú.
El cementerio de Puerto Príncipe, de espacio simbólico a guarida de pandilleros
El Gran Cementerio de la capital haitiana, donde reposan los restos del líder de la independencia de 1804, Jean Jacques Dessalines, es un espacio altamente simbólico a nivel histórico, social, espiritual y geográfico.
Está rodeado de mitos y tabúes. Y, sobre todo, es el espacio donde se practica uno de los niveles más altos de magia, pero a causa de la grave crisis y la violencia que desangra a este país, decenas de personas se han instalando en el lugar, donde también hay comercios de todo tipo, entre la suciedad y el abandono.
En marzo de 2024, las bandas que forman parte de la poderosa coalición Viv Ansanm (Vivir juntos) llevaron a cabo una ofensiva sin precedentes en el centro de Puerto Príncipe, en la que destruyeron prácticamente todo a su paso, y tomaron el centro de Puerto Príncipe y todo lo que hay en el, incluido el cementerio de la capital, donde establecieron su base debido a su posición estratégica.
En su interior, los miembros de las bandas circulan libremente con armas en la mano.
Desde entonces, el espacio es escenario de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y las bandas delincuenciales, que a veces se cobran la vida de jóvenes soldados que posteriormente son enterrados en el camposanto.
Este nuevo escondite de las pandillas armadas lleva las huellas de estos sangrientos choques, hasta el punto de que hay secciones enteras de muros destruidas y las tumbas presentan múltiples y variados impactos de bala.
Más de dieciséis mil personas han muerto por la violencia de las bandas delincuenciales en Haití desde el inicio de 2022, destacó a principios de octubre el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien también advirtió que este año ha habido un preocupante aumento de las muertes por uso desproporcionado de la fuerza de los cuerpos de seguridad en operaciones contra estos grupos armados ilegales.
Relacionado
Internacionales
Guardia Costera de EE. UU. intercepta embarcación con migrantes haitianos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Embarcación detenida. (Foto: fuente externa)
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS.- La Guardia Costera de Estados Unidos, interceptó una embarcación haitiana con más de cien migrantes a bordo, hallada a unos 24 kilómetros de las Islas Turcas y Caicos, según indica un comunicado.
La misión formó parte de la Operación Vigilant Sentry (OVS), iniciativa encabezada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos que agrupa a más de 50 agencias federales, estatales y locales.
El objetivo central consiste en proteger la vida en el mar y prevenir la migración marítima ilegal hacia Estados Unidos y sus territorios, expandiendo la cobertura sobre una vasta región del Caribe y el sureste norteamericano.
La Guardia Costera detalló en la misiva que la Zona de Responsabilidad del Distrito Sureste de la Guardia Costera (CGD-SE) abarca aproximadamente 4.4 millones de kilómetros cuadrados, incluyendo Puerto Rico, las Islas Vírgenes estadounidenses, Florida, Georgia, Carolina del Sur y la jurisdicción con 34 naciones y territorios extranjeros.
El episodio más relevante de la misión transcurrió el 21 de septiembre, cuando la tripulación del Campbell colaboró con el equipo aéreo HC-144 Ocean Sentry, procedente del Centro de Entrenamiento de Aviación Mobile.
Los guardacostas localizaron una embarcación precaria proveniente de Haití y se encargaron de suministrar chalecos salvavidas a sus ocupantes. La coordinación con la Policía Real de las Turcas y Caicos permitió el posterior remolque de la nave hacia la isla de Providenciales para el trámite de las personas rescatadas.
La comandante Krystyn Pecora, jefa del Campbell, aseguró que “esta interceptación demuestra el poder del trabajo en equipo y la cooperación internacional. Nuestros esfuerzos conjuntos apoyaron la misión continua de la Guardia Costera de disuadir la migración marítima ilegal y garantizar la seguridad en el mar”.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
