Internacionales
Expresidentes latinoamericanos ven cerca el fin del Gobierno de Maduro por presión de EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro/Archivo. EFE
Por Pedro Pablo Cortés
EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – Expresidentes latinoamericanos del Grupo IDEA y líderes como la opositora venezolana María Corina Machado coincidieron este miércoles en prever que está próximo el fin del gobierno venezolano de Nicolás Maduro ante el creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
La presión de Washington, reflejada en la llegada el martes al Caribe del mayor portaaviones de Estados Unidos, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque, de 4.000 marinos y decenas de aeronaves, enmarcó el foro del Grupo IDEA en el Miami-Dade College (MDC) sobre «el fin de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela».
«Estados Unidos tiene una política de combatir el narcotráfico, el terrorismo, claro, y espero que entiendan que estamos en semanas decisivas», respondió a una pregunta de EFE el expresidente boliviano Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
La lucha por el cambio en Venezuela afronta una coyuntura en la que convergen el Premio Nobel de la Paz que Machado recibirá en Noruega en persona el 10 de diciembre, un «pueblo movilizado» y esta «actitud del Gobierno americano (estadounidense)», expuso Quiroga.
Machado, quien la semana pasada llamó «absolutamente correcta» la estrategia contra Maduro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó hoy que su país afronta «horas decisivas», al afirmar que «hoy Venezuela está en el umbral de la libertad» y de «una transformación sin precedentes».
«(Les pido) que nos acompañen en este momento histórico, en sus horas decisivas, porque lo que está ocurriendo en Venezuela no es solo un hecho nacional, es un punto de inflexión de toda América Latina», dijo de forma virtual Machado al foro de expresidentes.
Defienden legitimidad de ataques
Varios expresidentes defendieron la legitimidad de los ataques de Estados Unidos a presuntas lanchas de «narcoterroristas», que han dejado unos 75 muertos y cerca de 20 embarcaciones atacadas desde el 1 de septiembre.
«Yo creo que un gobierno que está manteniéndose por la fuerza tiene que ser entendido como una amenaza internacional. Un gravísimo problema que cometieron muchos países fue definir al narcotráfico como un problema de seguridad pública», contestó el expresidente ecuatoriano Jamil Mahuad (1998-2000) a una pregunta de EFE.
La ONU ha acusado a estos ataques de violar el derecho internacional y representar ejecuciones extrajudiciales, mientras que países como Francia y México también los han cuestionado, y Colombia y Reino Unido han dejado de compartir inteligencia con Washington por los bombardeos.
Pero el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) expresó que prefiere «la derrota del narcoterrorismo a que siga avanzando y creando esta soberanía de los criminales», además de señalar que su país también «corre el riesgo» de sufrir bombardeos por «albergar terroristas» y ser «aliado» de Venezuela.
«Corremos nosotros el riesgo de que alguien, en aras de la defensa de su seguridad, también lance bombas sobre el territorio de Colombia. Este tema hay que resolverlo. O estamos con la criminalidad, con el neocomunismo, con el narcoterrorismo, o estamos con la democracia», expresó el exmandatario.
Luis Almagro, exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 2015 a 2025, también señaló que él «no cuestiona» los bombardeos a las presuntas lanchas por que no hay «libertad de navegación ni cielos abiertos para los narcotraficantes».
«Hay que preservar la seguridad en la región», declaró a los medios Almagro, ahora director del Observatorio para la Democracia del Instituto Casla. «Entonces, cuando esas condiciones de seguridad se empiezan a implementar, no se puede pedir libertad de navegación, cielos abiertos al crimen organizado», agregó.
Relacionado
Internacionales
Trump espera firmar este miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente Donald Trump. Foto: Agencia EFE
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El presidente estadounidense, Donald Trump, espera promulgar el miércoles una ley que ponga fin al cierre presupuestario de duración récord en Estados Unidos, dijo su portavoz Karoline Leavitt.
El mandatario «tiene ganas de poner fin a este cierre devastador causado por los demócratas y esperamos que la firma tenga lugar esta noche», declaró en rueda de prensa.
«Los demócratas prolongaron este imprudente cierre del gobierno durante semanas para aumentar su movilización en las elecciones» de noviembre, en las que obtuvieron victorias en sus feudos, criticó el portavoz.
El cierre más largo de la historia del país (43 días), podría terminar en una votación prevista en la tarde del miércoles en la Cámara de Representantes, donde los republicanos mantienen una justa mayoría.
Los demócratas no consiguieron imponer una prolongación de los subsidios para que millones de estadounidenses pudieran pagarse el seguro médico, como pretendían, y solo consiguieron la promesa de que el asunto será examinado a corto plazo.
Además de provocar graves disturbios en el espacio aéreo estadounidense, por falta de controladores, el cierre perturbó igualmente a centenares de agencias públicas.
Las cifras oficiales sobre la inflación y el mercado laboral del mes pasado en Estados Unidos «probablemente» nunca serán publicadas debido a la parálisis presupuestaria, lamentó el portavoz.
«Los demócratas pueden haber causado daños irreversibles al sistema estadístico federal, ya que los informes sobre los precios al consumidor (IPC) y el empleo del mes de octubre probablemente nunca serán publicados», declaró.
Inicialmente, las cifras sobre el empleo debían publicarse el 7 de noviembre y el índice de inflación IPC este jueves.
El «shutdown», que comenzó el 1 de octubre, dejó en licencia forzosa a los funcionarios de los servicios estadísticos.
Relacionado
Internacionales
OMS subraya que 16.400 pacientes palestinos siguen a la espera de ser evacuados en Gaza – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Fuente externa.
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que hay todavía 16.400 pacientes que necesitan ser evacuados para su tratamiento fuera del territorio gazatí, indicó este miércoles el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Ello a pesar de que el alto el fuego iniciado hace un mes en Gaza está permitiendo la reconstrucción del sistema de salud de la Franja, en la que colabora la OMS.
Entre esos pacientes hay 4.000 niños, subrayó en rueda de prensa el máximo responsable de la Organización sanitaria, quien recordó que más de 900 gazatíes fallecieron mientras esperaban poder ser evacuados.
En los dos años de conflicto la OMS apoyó la evacuación de 8.000 pacientes, entre ellos 5.500 niños, detalló Tedros, que agradeció a los 30 países que han aceptado tratar a algunos de esos evacuados en centros de su territorio.
«Pedimos que más países reciban a estos pacientes», subrayó el director general, quien reiteró su llamamiento a que Israel abra más rutas para las evacuaciones, especialmente aquellas dirigidas a hospitales de Cisjordania.
Relacionado
Internacionales
Juez federal ordena liberar a cientos de arrestados en las redadas migratorias en Chicago – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/ HSI Miami/ Archivo.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- Un juez federal estadounidense ordenó este miércoles la libertad bajo fianza de cientos de inmigrantes arrestados por agentes federales en las redadas migratorias que han sacudido el área metropolitana de Chicago (Illinois) durante la ‘Operación Midway Blitz’ de la Administración Trump.
El juez de distrito Jeffrey Cummings aceptó un reclamo de los abogados del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, según el cual los arrestos se produjeron en violación a un acuerdo judicial vigente en Illinois y cinco estados vecinos.
Aquellos sujetos a ser liberados deberán obtener la fianza antes del mediodía del próximo 21 de noviembre. El número exacto de personas que recuperarían su libertad dependerá de cuántas no hayan abandonado el país voluntariamente o hayan sido deportadas.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
