Connect with us

Internacionales

Cristina Fernández afronta otro juicio por corrupción, con tres causas más en el horizonte – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Cristina Fernández afronta otro juicio por corrupción, con tres causas más en el horizonte – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La expresidenta de Argentina Cristina Fernández saluda a sus seguidores tras conocer los resultados de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires este domingo, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Adan González

EL NUEVO DIARIO, BUENOS AIRES. – La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007- 2015), quien se encuentra presa en su domicilio desde el pasado junio y se enfrenta desde este jueves a un nuevo juicio, el más grande de corrupción de la historia argentina, cuenta además con otros tres procesos judiciales abiertos en su contra.

A Fernández se la juzga desde este jueves en la denominada ‘causa de los cuadernos’, acusada de liderar, entre 2003 y 2015, una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas de construcción, energía y transporte a cambio de contratos estatales, en un proceso en el que también están acusados otros 21 exfuncionarios y 65 empresarios.

El caso, que obtiene su nombre de los cuadernos en los que un conductor del Ministerio de Planificación anotó a lo largo de años el traslado de dinero desde las empresas hasta despachos o domicilios de miembros del Ejecutivo, unifica distintas causas de corrupción y fue considerado por la Fiscalía «la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina».

Desde el pasado 17 de junio, Fernández cumple además una pena a seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por una causa paralela, conocida como ‘Vialidad’ y en la que fue condenada por irregularidades en la concesión de obras públicas en la provincia sureña de Santa Cruz durante su gobierno y el de su fallecido esposo Néstor Kirchner (2003-2007).

La expresidenta cuenta, además, con otros tres procesos judiciales abiertos en su contra.

  1. Caso Hotesur-Los Sauces

La causa lleva el nombre de dos empresas participadas por la familia Fernández-Kirchner e investiga supuestas maniobras a través de esas firmas mediante las cuales se habría incurrido en lavado de dinero.

Según la investigación, que estuvo a cargo del juez Julián Ercolini, el lavado se habría producido mediante el alquiler de habitaciones de un hotel administrado por Hotesur, que nunca se ocuparon.

La Justicia investigó además maniobras similares en propiedades administradas por Los Sauces, específicamente el pago de alquileres por parte de los empresarios Lázaro Báez y Cristobal López a cambio de las adjudicaciones de obra pública que recibieron sus compañías entre 2003 y 2015.

Por esta causa -que inicialmente fueron dos y terminaron siendo unificadas-, Fernández fue procesada por el delito de lavado de activos, pero luego sobreseída en noviembre de 2021.

Sin embargo, el sobreseimiento fue anulado en 2023 por la Cámara Federal de Casación Penal y el procesamiento de Fernández fue confirmado luego por la Corte Suprema de Justicia, por lo que la exmandataria deberá enfrentar un juicio oral, que todavía no tiene fecha de inicio prevista.

  1. La ruta del «dinero K»

La causa de la denominada «ruta del dinero K» investiga el supuesto lavado de dinero por parte del matrimonio Kirchner entre 2010 y 2013.

El caso se inició en 2013 con una investigación periodística que vinculaba a la expresidenta y a su esposo con lavado de dinero a través de la empresa Austral Construcciones.

La empresa era propiedad de Lázaro Báez, que en 2021 fue condenado a doce prisión junto a otros 17 imputados.

Fernández fue inicialmente sobreseída en 2021 por el juez Sebastián Casanello, pero en 2023, cuando aún era vicepresidenta, la Cámara Federal de Apelaciones revirtió esa decisión y la causa sigue abierta.

  1. Pacto con Irán

Fernández está procesada también por el delito de encubrimiento del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994 con un saldo de 85 muertos, atribuido por la Justicia argentina al grupo chií libanés Hizbulá, presuntamente con autorización, directivas y financiamiento de autoridades iraníes.

La acusación hecha por el fallecido juez Claudio Bonadio se basa en la firma, en 2013, de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán.

Según Fernández, Argentina firmó ese pacto para facilitar la investigación del atentado a la mutual judía, aunque Bonadio concluyó que se trató de una maniobra de encubrimiento de varios funcionarios del país persa.

La causa se inició tras una denuncia del fiscal Alberto Nisman, que horas antes de presentarse ante la Justicia para defender su acusación, apareció muerto en su apartamento con un disparo en la cabeza, un episodio que aún no ha sido esclarecido.

La exmandataria fue sobreseída en 2021 por un tribunal que consideró que el memorando, «más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito», pero tras la apelación de familiares de víctimas del atentado, la Cámara Federal de Casación revocó ese sobreseimiento en 2023.

La Corte Suprema de Argentina, máximo tribunal del país, resolvió en diciembre de 2024 rechazar un recurso presentado por la expresidenta, quien deberá enfrentarse a un juicio oral cuya fecha todavía no ha sido fijada.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Corte Suprema avala orden de Trump de eliminar tercer género en pasaportes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Corte Suprema avala orden de Trump de eliminar tercer género en pasaportes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS). – La Corte Suprema de Estados Unidos avaló el jueves la orden del gobierno de Donald Trump de identificar a los  solicitantes de pasaportes por su sexo biológico en lugar de por su identidad de género.

La medida es el más reciente golpe a los derechos de los estadounidenses transgénero y no binarios por parte de la corte de mayoría conservadora.

A su regreso en enero a la Oficina Oval, Trump emitió una orden ejecutiva para aceptar solo los géneros masculino y femenino, con lo que puso fin al reconocimiento oficial de un tercer género, identificado con una «X» en los pasaportes estadounidenses.

Los pasaportes emitidos por el Departamento de Estado ahora deben indicar el sexo biológico de su titular al nacer.


Continue Reading

Internacionales

La CPI confirma los 39 cargos por crímenes de guerra contra el ugandés Joseph Kony – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La CPI confirma los 39 cargos por crímenes de guerra contra el ugandés Joseph Kony – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. – La Corte Penal Internacional (CPI) confirmó este jueves los 39 cargos presentados por la Fiscalía del tribunal contra el líder rebelde ugandés Joseph Kony, aunque advirtió de que no podrá celebrarse el juicio en ausencia del acusado, prófugo desde 2005.

Los jueces, Althea Violet Alexis-Windsor, Iulia Antoanella Motoc y Haykel Ben Mahfoudh, determinaron que «existen motivos sustanciales para creer que Kony es responsable de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, presuntamente cometidos entre al menos el 1 de julio de 2002 y el 31 de diciembre de 2005 en el norte de Uganda».

Sin embargo, «aunque se confirman los cargos, este juicio requeriría que el Sr. Kony estuviera presente ante la CPI, ya que los juicios no pueden celebrarse en ausencia del sospechoso, según el Estatuto de Roma de la CPI, el tratado fundacional de la Corte», advirtió La Haya en un comunicado este jueves.

Kony, fundador del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), está acusado de numerosos crímenes de guerra, incluidos secuestros y reclutamientos forzados de decenas de niños y niñas y crímenes sexuales.

Así, el tribunal de La Haya cree que Kony es responsable de 29 cargos como jefe de esa milicia cristiana, que incluyen ataques contra una escuela y campamentos de desplazados internos, «así como crímenes sistémicos cometidos contra niños y mujeres secuestrados e integrados por la fuerza al LRA», incluidos asesinatos, torturas, abusos, matrimonios y embarazos forzados y esclavitud sexual, en el norte de Uganda.

La orden de arresto contra Kony fue emitida en 2005. Con los cargos confirmados, ahora el juicio podrá celebrarse una vez que se consiga detener al prófugo, cuyo paradero es desconocido, y llevarlo a La Haya.

Uganda cree que Kony, que tiene ahora unos 64 años, sigue vivo y podría esconderse en zonas remotas entre la República Centroafricana y el estado sudanés de Darfur del Sur, mientras Estados Unidos mantiene una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su arresto.


Continue Reading

Internacionales

Trump dice que sería «catastrófico» que el Supremo anulara sus aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que sería «catastrófico» que el Supremo anulara sus aranceles – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este jueves que sería «catastrófico» que el Tribunal Supremo dictaminara que no tiene potestad para activar la mayoría de los aranceles que ha impuesto a otros países y que constituyen un elemento clave de su estrategia económica.

«Sería una lástima. Sería algo catastrófico para nuestro país», afirmó rotundo el mandatario al ser preguntado hoy en la Casa Blanca acerca de esta posibilidad después de que el Supremo escuchara el miércoles las argumentaciones de las partes en el caso en torno a la legitimidad de estos gravámenes.

La causa ha sido remitida por el Gobierno Trump al máximo tribunal estadounidense después de que pequeñas empresas y 12 estados demócratas demandaran al Ejecutivo al considerar que el presidente hizo un uso incorrecto de una ley de emergencia para trazar esos gravámenes y de que tribunales de menor instancia fallaran en contra de la Administración republicana.

«(Los aranceles) son fundamentales para la defensa nacional, y hay que actuar con rapidez. No se puede esperar meses y meses mientras se realizan estudios y todo este trabajo, o ir al Congreso», indicó el magnate neoyorquino refiriéndose a los argumentos de los demandantes, que defienden que, según la Constitución, solo el legislativo tiene potestad para implementar ese tipo de gravámenes comerciales.

Trump insistió en que los impuestos aduaneros son un «mecanismo defensivo» y que gracias a esos aranceles el país goza «de una gran seguridad nacional». «Por eso, creo que sería devastador perder esa norma», añadió.

«Otros países han usado aranceles que, sin duda, nos habrían destruido. Si yo no hubiera intervenido, nuestro país estaría destruido ahora mismo. Los aranceles nos han fortalecido en términos de seguridad nacional; nos han dado seguridad», justificó el republicano.

«Esto es un asunto de seguridad nacional. Y, dicho sea de paso, la bancarrota también es un asunto de seguridad nacional. Nuestro país estaba en serios aprietos, al borde de la bancarrota. Y la diferencia entre la bancarrota y la prosperidad también es un asunto de seguridad nacional», afirmó Trump.

Los expertos creen que si el Supremo anula la mayoría de aranceles de Trump, la economía estadounidense puede verse en una situación complicada, obligada a reembolsar cantidades que se estiman en torno a los 100.000 millones de dólares en un momento en el que las dudas sobre la sostenibilidad del déficit de EE.UU. se han incrementado tras la aprobación de una gran ley de recorte fiscal.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.