Internacionales
La CPI confirma los 39 cargos por crímenes de guerra contra el ugandés Joseph Kony – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL. – La Corte Penal Internacional (CPI) confirmó este jueves los 39 cargos presentados por la Fiscalía del tribunal contra el líder rebelde ugandés Joseph Kony, aunque advirtió de que no podrá celebrarse el juicio en ausencia del acusado, prófugo desde 2005.
Los jueces, Althea Violet Alexis-Windsor, Iulia Antoanella Motoc y Haykel Ben Mahfoudh, determinaron que «existen motivos sustanciales para creer que Kony es responsable de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, presuntamente cometidos entre al menos el 1 de julio de 2002 y el 31 de diciembre de 2005 en el norte de Uganda».
Sin embargo, «aunque se confirman los cargos, este juicio requeriría que el Sr. Kony estuviera presente ante la CPI, ya que los juicios no pueden celebrarse en ausencia del sospechoso, según el Estatuto de Roma de la CPI, el tratado fundacional de la Corte», advirtió La Haya en un comunicado este jueves.
Kony, fundador del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), está acusado de numerosos crímenes de guerra, incluidos secuestros y reclutamientos forzados de decenas de niños y niñas y crímenes sexuales.
Así, el tribunal de La Haya cree que Kony es responsable de 29 cargos como jefe de esa milicia cristiana, que incluyen ataques contra una escuela y campamentos de desplazados internos, «así como crímenes sistémicos cometidos contra niños y mujeres secuestrados e integrados por la fuerza al LRA», incluidos asesinatos, torturas, abusos, matrimonios y embarazos forzados y esclavitud sexual, en el norte de Uganda.
La orden de arresto contra Kony fue emitida en 2005. Con los cargos confirmados, ahora el juicio podrá celebrarse una vez que se consiga detener al prófugo, cuyo paradero es desconocido, y llevarlo a La Haya.
Uganda cree que Kony, que tiene ahora unos 64 años, sigue vivo y podría esconderse en zonas remotas entre la República Centroafricana y el estado sudanés de Darfur del Sur, mientras Estados Unidos mantiene una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
Relacionado
Internacionales
Nueva York, Los Ángeles y Chicago entre los aeropuertos afectados por reducción de vuelos en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Un avión de la aerolínea Delta Air Lines despega del aeropuerto de Atlanta, en Estados Unidos, en una fotografía de archivo. EFE/ Erik S. Lesser.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.– Los aeropuertos de Nueva York, Los Ángeles y Chicago estarán entre los 40 principales del país afectados por la reducción de vuelos ordenada por la Administración de Donald Trump debido a la escasez de controladores aéreos generada por el cierre de Gobierno.
La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó que, a partir del viernes, se reducirá en un 10 % la operación en los aeropuertos con déficit de personal, luego de que aproximadamente 2.000 controladores dejaran de trabajar tras más de un mes sin recibir salario. La medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros ante la falta de personal suficiente.
Entre los aeropuertos más impactados figuran JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles; O’Hare, en Chicago; así como los de Dallas y Houston, Washington DC, Miami, Fort Lauderdale, Tampa, Orlando, Filadelfia, Atlanta, Boston y Newark, entre otros, distribuidos en 25 estados.
El Departamento del Tesoro estima que unas 4.000 operaciones diarias podrían verse afectadas. Las principales aerolíneas del país, como American, United y Delta, ya ajustan sus horarios, priorizando los vuelos internacionales.
El cierre de Gobierno comenzó el pasado 1 de octubre por la falta de consenso entre republicanos y demócratas en el Senado para aprobar un presupuesto. Con 37 días, se trata del más largo en la historia de Estados Unidos, superando el de 2018, que duró 35 días y también provocó caos aéreo por la misma causa.
Relacionado
Internacionales
Fracasa en el Senado intento de frenar acción militar de EE.UU. sobre Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Una resolución del Senado destinada a impedir un posible ataque militar estadounidense en Venezuela fue rechazada este jueves con 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre para que continúen las operaciones del Comando Sur en el Caribe y el Pacífico Oriental, iniciadas en agosto pasado.
La iniciativa, presentada por el senador demócrata Tim Kaine, con apoyo de algunos republicanos, buscaba obligar a la Administración de Donald Trump a informar sobre las acciones contra embarcaciones en aguas internacionales. Sin embargo, la medida era mayormente simbólica y difícil de implementar, ya que también requeriría aprobación de la Cámara de Representantes y del propio presidente.
Durante los últimos dos meses, el Departamento de Guerra de EE.UU. ha derribado más de 20 embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico, con la muerte de al menos 66 personas a bordo, según las autoridades. Trump reiteró ayer, en el America Business Forum en Miami, que estas lanchas están involucradas en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y que el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene vínculos con carteles de droga.
El bloque republicano se desligó de la iniciativa durante la votación, a pesar de que algunos legisladores habían apoyado previamente la exigencia de mayor transparencia sobre las operaciones militares en la región.
Relacionado
Internacionales
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Imagen de archivo de una persona obesa. EFE/José Luis Castillo Castro.
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el jueves acuerdos con los gigantes farmacéuticos Eli Lilly y Novo Nordisk para reducir los precios de los medicamentos más populares para la pérdida de peso, a cambio de ventajas arancelarias y otros beneficios.
Ambas compañías «acordaron ofrecer su medicamento para la pérdida de peso GLP-1 más popular con descuentos drásticos», dijo Trump en la Casa Blanca a periodistas.
«Es un triunfo para los pacientes estadounidenses que salvará vidas y mejorará la salud de millones y millones de estadounidenses», agregó.
Dentro de la nueva generación de medicamentos supresores del apetito que utilizan la molécula GLP-1 están marcas muy conocidas como Ozempic, Wegovy y Mounjaro.
El precio de tratamiento con estos medicamentos en Estados Unidos puede llegar a superar ampliamente los mil dólares mensuales.
Este acuerdo promovido por la Casa Blanca reducirá los costos de las dosis orales iniciales de GLP-1 a alrededor de 150 dólares mensuales para ciertos grupos de personas.
Este precio se aplicará a quienes están en Medicare –el programa sanitario para jubilados–, el programa de seguridad social Medicaid, o a través del sitio web TrumpRx, una plataforma recientemente inaugurada para los consumidores, agregó el funcionario.
A partir de mediados del próximo año, la cobertura de Medicare y Medicaid se extenderá a los medicamentos inyectables, que pasarán a costar 245 dólares mensuales para quienes cumplan con ciertos criterios médicos.
El copago de Medicare para los beneficiarios elegibles será de 50 dólares.
El punto de partida para cada programa de Medicaid dependerá de la participación de cada estado.
«Estos precios bajos permitirán que Medicare cubra Wegovy y Zepbound para pacientes con obesidad y comorbilidades relacionadas, por primera vez», dijo la Casa Blanca.
-Bajar precios o enfrentar sanciones-
Trump ha hecho de los esfuerzos para reducir el precio de los medicamentos uno de los puntos centrales de su segundo mandato.
Meses atrás envió cartas a 17 fabricantes de medicamentos pidiéndoles que redujeran los precios o enfrentaran sanciones, una medida destinada a aliviar a los estadounidenses de costos de medicamentos mucho más altos que en otras partes del mundo.
A cambio de este acuerdo, las compañías obtienen un tratamiento beneficioso en temas arancelarios y acceso a beneficiarios que de otro modo no estarían cubiertos por Medicare a causa de sus problemas de obesidad.
Trump también invitó a las empresas farmacéuticas a invertir en Estados Unidos o enfrentar aranceles de hasta el 100% para sus medicamentos estrella.
En octubre presentó otros acuerdos históricos con Pfizer y AstraZeneca para reducir los costos de los medicamentos a cambio de alivio arancelario.
Su gobierno acordó un período de gracia de aranceles de tres años para ambas compañías.
Scott Kahan, director de una clínica llamada Centro Nacional para el Peso y el Bienestar, dijo que el anuncio «tiene el potencial de ser muy valioso».
Sin embargo, el precio final para los consumidores una vez integrado compañías de seguro sigue siendo «aún incierto», añadió.
La prevalencia de la obesidad entre los adultos estadounidenses se estima en un 40%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
