Connect with us

Internacionales

Número de niños que enfrentan hambre severa aumentará un 20 % en la RDC – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Número de niños que enfrentan hambre severa aumentará un 20 % en la RDC – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Edificio de la fundación Save the Children. (Foto: Fuente Externa)

EL NUEVO DIARIO, NAIROBI. – El número de niños que afrontan niveles de hambre severa en la República Democrática del Congo (RDC) podría aumentar al menos un 20 % de aquí al próximo año debido a la violencia persistente, los desplazamientos masivos y la escasez estacional de alimentos, advirtió este jueves la ONG Save the Children.

Según los nuevos datos de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), elaborados por varias agencias de la ONU, unos 14 millones de niños -uno de cada cinco- podrían sufrir niveles de hambre de crisis o peores entre enero y junio de 2026, alertó la organización.

De ellos, alrededor de 2,1 millones afrontarán los niveles más graves de hambre de emergencia, caracterizados por desnutrición aguda y un alto riesgo de muerte relacionada con la falta de alimentos.

Según Save the Children, tres cuartas partes de estos niños viven en las provincias orientales de Ituri, Kivu del Norte, Kivu del Sur y Tanganica, donde los conflictos y los ataques de grupos armados contra civiles se intensificaron «drásticamente» a comienzos de este año.

«Esto provocó un aumento del hambre, el desplazamiento forzoso, las víctimas civiles y los casos de violencia sexual», señaló la ONG, que recordó que más de dos millones de personas han sido desplazadas por la violencia en la RDC en lo que va de año.

«El último análisis de la IPC muestra que, tras un aumento catastrófico del hambre infantil en la RDC a comienzos de este año, la situación no ha mejorado: 14 millones de niños siguen enfrentando niveles de hambre de crisis, entre ellos 2 millones en situación de emergencia», declaró el director de Save the Children en el país, Greg Ramm.

«La violencia continua en el este del país ha dejado a las familias sin acceso a alimentos, atención médica ni otros servicios esenciales, y ha convertido a la RDC en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo», subrayó Ramm.

El conflicto en el este de la RDC se intensificó a finales del pasado enero cuando el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, capturó Goma, capital de Kivu del Norte y, posteriormente, avanzó sobre Bukavu, capital de la vecina de Kivu del Sur.

Las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda.

El 14 de octubre, la RDC y el M23 firmaron en Doha, la capital de Catar, un acuerdo para supervisar un eventual alto el fuego, tras incumplirse el plazo del 18 de agosto para concretar la paz prevista en la declaración de principios firmada por ambas partes el 19 de julio; sin embargo, los combates continúan y ambos bandos acusan al otro de violar el alto el fuego.

Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la misión de la ONU (Monusco).


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El huracán Melissa dejó, entre «cuantiosos» daños, 76,689 viviendas afectadas en Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El huracán Melissa dejó, entre «cuantiosos» daños, 76,689 viviendas afectadas en Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- El Gobierno cubano informó este jueves que el impacto del intenso huracán Melissa en la región oriental dejó «cuantiosos» daños, entre ellos, 76,689 viviendas afectadas (entre las que hubo 4,743 derrumbes totales), según un balance con datos preliminares actualizados.

El presidente, Miguel Díaz-Canel, señaló que «cualquier cifra preliminar queda por debajo de la afectación real» durante una reunión televisada del Consejo de Defensa Nacional dedicada a evaluar la marcha de la recuperación en las provincias orientales más afectadas.

Melissa azotó hace una semana durante siete horas las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Guantánamo, afectando severamente los servicios eléctrico y de telefonía, destruyendo vías y puentes, y dejando comunidades inundadas, en muchos lugares inéditas, y anegando cultivos.

Indicó que ahora comienza «la etapa más dura» y reconoció que, por la magnitud de los daños, «la recuperación va a demorar».

El restablecimiento del abastecimiento de agua corriente es el daño «más complejo», por la dependencia del servicio de electricidad, y hay lugares que se suministra con camiones cisterna.

Además refirió que hasta el momento «no se ha reportado la pérdida de ninguna vida humana».

Resaltó la protección de un total de 1,312,000 personas, de ellas, más de 69,870 fueron asistidas en instituciones estatales y 933,000 albergadas en casas de familiares, amigos y vecinos.

Actualmente, según precisó, más de 54,000 personas permanecen protegidas, 7,500 de ellas en centros estatales.

El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, detalló que las afectaciones reportadas a la vivienda incluyen a 10,311 con daños parciales, 12,056 quedaron sin techos y 47,753 lo perdieron de manera parcial, y de ellos, 2,190 ya se han restablecido.

En el sector de la electricidad, ese territorio tiene un 64 % del servicio restablecido, toda la telefonía móvil ya funcionando y la red fija recuperada en más del 70 %, y en la agricultura, citó 47,833 hectáreas de cultivos perjudicadas.

En cuanto a la ayuda internacional para paliar los daños, el viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior, Óscar Pérez Oliva, destacó la «inmediatez» de la respuesta y la «diversidad» de los países y organizaciones que se han solidarizado.

Destacó los recursos preposicionados por el sistema de las Naciones Unidas, y el plan de acción que lanzó ese organismo por valor de 74 millones de dólares, del cual ya se han activado y recibido once millones.

Entre los contribuyentes, mencionó las donaciones de Alemania, Noruega y Canadá, la «inmediata reacción» de Venezuela, con toneladas de ayuda -básicamente medicamentos y alimentos-, así como las 240 toneladas enviadas por Colombia y el donativo de la India que incluye un hospital móvil, completamente equipado, que será enviado de inmediato a las zonas afectadas.

El poderoso huracán Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del miércoles 29 de octubre con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson y cruzó su extremo oriental durante unas siete horas con fuertes vientos de hasta 200 kilómetros por hora, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.


Continue Reading

Internacionales

el presupuesto de Defensa de EEUU y superior a muchos PIB – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

el presupuesto de Defensa de EEUU y superior a muchos PIB – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del empresario estadounidense Elon Musk(Ilustración: El Nuevo Diario). EFE/EPA/Tolga Akmen

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN INTERNACIONAL .- La junta de accionistas de Tesla ha aprobado pagar al consejero delegado de la compañía, Elon Musk, la cifra récord  de 1 billón de dólares en acciones, lo que le permitirá controlar el fabricante de automóviles eléctricos y le convertiría en el primer billonario del planeta.

¿Y cuánto es un billón de dólares? Estas son algunas de las comparaciones:

– En mayo de 2025, el Plan de Trump para Defensa, divulgado por la Casa Blanca, que suponía un aumento del 13 % en el presupuesto del Departamento de Defensa, ascendía a 1,01 billones de dólares.

– Muchos países de la UE no llegan al billón de dólares en su Producto Interior Bruto PIB) anual (según el Banco Mundial en 2024).

– El PIB español es de 1,72 billones y las cifras más cercanas, por encima es la de Países Bajos (1,27 billones) y por debajo el de Polonia (914.000 millones).

– Un billón de dólares es la cantidad de gastos que había que recortar en Estados Unidos, según afirmó el presidente de EE.UU., Donald Trump.

– La deuda pública bruta de España en 2024 se sitúa aproximadamente 1,753,5 billones de dólares.

– En septiembre de 2025, se publicó el valor de las reservas de oro del Tesoro de Estados Unidos, que superaron el 29 de septiembre el billón de dólares.

– Un misil Tomahawk, que Ucrania quiere comprar a Estados Unidos para contrarrestar el alcance de los misiles rusos, cuesta cada uno 2 millones de dólares. Se podrían comprar entonces 500.000 misiles

– A nivel mundial, el gasto en investigación y desarrollo (I+D) ascendió a 2,8 billones de dólares en 2023

– El mercado mundial de viajes por internet superará el billón de dólares en 2030.

– El presupuesto de la UE para 2025 aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo fue en torno a los 199.400 millones de euros. Harían falta más de 5 años para igualarlo.

– En 2023, la Unión Europea (UE) en su conjunto (instituciones y Estados miembros) destinaron en Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA, es decir, cooperación internacional), unos 95.900 millones de euros. Serían necesarios más de diez años para alcanzarlo.

– El presupuesto solicitado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para 2024 es de 21.000 millones de francos suizos, aproximadamente 23.290 millones de dólares. No se alcanza el billón ni en 47 años.

– ACNUR estima que sus necesidades de financiación para 2025 son de 10.600 millones de dólares. Se tardarían 94 años en alcanzar la cifra.

– Y la remodelación del estadio Santiago Bernabéu le costó al Real Madrid 1.828,5 millones de euros (2.112,73 millones de dólares). Se podrían construir más de 470 estadios.

 


Continue Reading

Internacionales

Kremlin niega que Lavrov haya caído en desgracia tras cancelación de la cumbre de Budapest – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Kremlin niega que Lavrov haya caído en desgracia tras cancelación de la cumbre de Budapest – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. EFE.

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- El Kremlin negó hoy que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, haya caído en desgracia después de la cancelación de la cumbre entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos en Budapest.

«En esas informaciones no hay nada que tenga que ver con la realidad», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Añadió que: «Por supuesto, Lavrov sigue trabajando en el puesto de ministro de Exteriores».

Las especulaciones sobre Lavrov se dispararon tras su ausencia en la reunión extraordinaria este miércoles del Consejo de Seguridad de Rusia, en la que se abordó la posible reanudación de los ensayos nucleares.

Putin encargó entonces a los Ministerios de Exteriores y Defensa un informe sobre la conveniencia de efectuar pruebas con armas atómicas, que Moscú realizó por última vez en tiempos de la URSS (1990).

Según las informaciones de la prensa internacional, Lavrov fue el responsable de que no tuviera finalmente lugar la reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, que propuso la capital húngara como sede.

La cumbre se canceló después de la conversación telefónica mantenida el 20 de octubre por Lavrov y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

La prensa asegura que Lavrov se mostró «totalmente intransigente» en dicha reunión, lo que confirmó el propio ministro poco después en rueda de prensa al rechazar un posible cese de las hostilidades en Ucrania y criticar a Trump por darle la espalda a lo supuestamente consensuado en la cumbre de mediados de agosto en Alaska.

Lavrov, que tiene 75 años, asumió el cargo en 2004 después de trabajar como embajador ruso ante la ONU.

Según fuentes independientes, el jefe de la diplomacia rusa no tuvo conocimiento hasta el último momento de los planes de Putin de iniciar en febrero de 2022 una campaña militar en Ucrania.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.