Connect with us

Internacionales

El papa inaugura un nuevo ambulatorio para los pobres en la columnata de San Pedro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El papa inaugura un nuevo ambulatorio para los pobres en la columnata de San Pedro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Papa en las instalaciones del nuevo ambulatorio San Martino. (ANSA). Foto/www.vaticannews.va/es

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV inauguró este viernes, en ocasión del Jubileo de los Pobres, una nueva clínica bajo la columnata de la plaza de San Pedro, que se suma a la ya existente, para atender a los más necesitados que están fuera de los servicios de sanidad italianos.

Diez años después de la apertura de la Clínica Madre de la Misericordia por deseo del papa Francisco para atender a personas en situación de pobreza, marginación o dificultades, un nuevo espacio ampliará la gama de servicios sanitarios que se brindan diariamente a quienes lo necesitan, explicó la Limosnería vaticana, el organismo que se encarga de poner en marcha los proyectos de caridad del pontífice.

El nuevo ambulatorio de San Martino esta equipado con dos salas de exploración con tecnología de punta y un servicio de radiología que permite el diagnóstico rápido y preciso de neumonía, fracturas óseas, tumores, enfermedades degenerativas, cálculos renales y obstrucciones intestinales, «afecciones que suelen pasar desapercibidas para quienes viven en la pobreza».

Hasta ahora, en la Madre de la Misericordia se registraba unas 2.000 visitas médicas totalmente gratuitas cada mes gracias a la labor de 120 médicos, enfermeros y técnicos sanitarios voluntarios.

Son atendidas aproximadamente unas 10.000 personas pobres de 139 nacionalidades diferentes y, hasta la fecha, se han proporcionado 102.060 servicios de asistencia y se han distribuido 141.200 dosis de medicamentos.

Gracias a estas dos clínicas ubicadas bajo la Columnata de Bernini, «las personas pobres seguirán recibiendo revisiones médicas generales y especializadas, consultas odontológicas, análisis de sangre y pruebas radiológicas y también proporcionarán prótesis dentales removibles, gafas y audífonos», explican.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Maduro dice que Venezuela no será la Gaza de Suramérica en plena tensión con EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Maduro dice que Venezuela no será la Gaza de Suramérica en plena tensión con EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. (Ilustracion: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se convertirá en «la Gaza de Suramérica», en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.

«¿Queremos otra Gaza ahora en Suramérica? ¿Qué dice el pueblo de Estados Unidos? (…) Déjenme decirles que no. Aquí triunfará la paz», expresó el mandatario en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En su discurso, Maduro pidió al pueblo estadounidense, sin hacer alusión específica a algún nombre, detener «la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra» a Suramérica y al Caribe. Estados Unidos ha desplazado efectivos navales y aéreos a la región, incluyendo el portaaviones Gerald Ford, el más grande de su flota..

Y hablando en inglés y español, el gobernante aseguró que «la orden es la paz». «War (guerra), no. Death (muerte), no. Peace, and life, and love. Paz, vida y amor. No al odio, no a la guerra», sentenció.

Trump dice haber tomado una decisión

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión sobre las posibles operaciones militares en Venezuela, pero aseguró que todavía no las puede revelar.

«Ya me decidí. No puedo decirles qué será. Hemos avanzado mucho con Venezuela en términos de frenar la entrada masiva de drogas», aseguró el presidente.

Previamente, el Washington Post reveló en exclusiva que el mandatario se había encontrado con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor, Dan Caine, para debatir una «variedad de opciones» sobre posibles acciones militares en Venezuela.

La reunión privada, según el Post, se produjo 24 horas después de que Hegseth anunciara en su cuenta oficial de X el inicio de la operación militar ‘Lanza del Sur’ en el continente con el objetivo de combatir el narcotráfico, aunque sin detallar los objetivos ni las acciones específicas.

Este viernes, Estados Unidos anunció un nuevo ataque contra una lancha supuestamente cargada de drogas que mató a cuatro personas y la enmarcó como parte de la misión ‘Lanza del Sur’.

Desde Trinidad y Tobago (país que está a unos 12 kilómetros de la costa más cercana venezolana) se confirmó en esta jornada que la Marina de Guerra de EE.UU. regresará a la isla desde este domingo hasta el 21 de noviembre para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense, una situación que en anteriores ocasiones el chavismo ha denunciado como actos de provocación.

Pronunciamiento regional

El presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, propuso conformar «una liga amplia de juristas en defensa del derecho internacional» para evaluar una denuncia ante instancias internacionales por la «amenaza o el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos en el Caribe».

La ONU ha tachado de violación al derecho internacional los ataques de Washington a las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que se han cobrado la vida de más de ochenta personas.

En medio de la creciente tensión en el Caribe también se pronunció la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que alertó sobre «una desestabilización sin precedentes» en la región si EE.UU. diera «el salto» hacia un «movimiento militar de agresión».

Ese bloque está integrado por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Bolivia, este último país suspendido.


Continue Reading

Internacionales

Senador Sepúlveda anuncia inversión de US$215,000 para Bard Early College Bronx – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Senador Sepúlveda anuncia inversión de US5,000 para Bard Early College Bronx – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BRONX,NY.-  El senador estatal Luis R. Sepúlveda anunció este viernes una inversión de US$215,000 destinada a la expansión y fortalecimiento del Bard Early College Bronx, como parte de su iniciativa Visión 32: Empoderando al Bronx, enfocada en ampliar oportunidades educativas y apoyar proyectos de impacto comunitario en su distrito.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa en el campus de Bard Early College Bronx, con la participación de destacadas autoridades educativas, entre ellas la miembro de la Junta de Regentes, Dra. Aramina Vega Ferrer; la Comisionada de Educación del Estado de Nueva York, Dra. Betty A. Rosa; y la Primera Subcanciller de las Escuelas Públicas de NYC, Isabel DiMola, en representación de la Canciller Melissa Avilés-Ramos.

Sepúlveda destacó que esta inversión busca impulsar el modelo early college, que permite a estudiantes de escuela secundaria obtener créditos universitarios sin costo.
“Esta inversión reafirma mi compromiso con la equidad educativa y con garantizar acceso temprano a experiencias universitarias de alta calidad para los jóvenes del Bronx”, afirmó. “La educación superior debe ser un derecho, no un privilegio”.

El modelo de Bard Early College ha sido reconocido por reducir brechas educativas y promover la movilidad académica en comunidades históricamente desatendidas. Las autoridades presentes subrayaron que este tipo de programas amplía oportunidades, fortalece la confianza de los estudiantes y crea rutas claras desde la secundaria hasta la universidad.

La Comisionada Rosa señaló que Bard Early College “demuestra lo que es posible cuando combinamos altas expectativas con oportunidades reales”, mientras que la regente Ferrer destacó que la inversión del senador es “una apuesta directa al futuro de los estudiantes del Bronx”.

La Primera Subcanciller DiMola calificó el aporte como un impulso crucial para mejorar el acceso a caminos postsecundarios exitosos.

La inversión también adquiere relevancia por el peso demográfico de la comunidad dominicana en el sistema escolar de Nueva York, donde más de 160,800 estudiantes dominicanos representan el 17.6 % del alumnado, siendo el grupo hispano más numeroso.

Siska Brutsaert, directora fundadora del campus, agradeció el respaldo del senador, destacando que el centro promueve valores de excelencia académica, compromiso cívico y servicio.
Desde Bard College, el vicepresidente y decano de Early Colleges, Dumaine Williams, resaltó que más del 90 % de los estudiantes viven en el Bronx y tienen acceso, sin costo, a un currículo riguroso que les permite obtener un título asociado.

La iniciativa Visión 32 forma parte del plan del senador Sepúlveda para canalizar inversiones en infraestructura, apoyo social y desarrollo educativo en su distrito, con el objetivo de garantizar mayores oportunidades para las familias del Bronx.


Continue Reading

Internacionales

El partido gobernante japonés cumple 70 años con una mujer al frente por primera vez – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El partido gobernante japonés cumple 70 años con una mujer al frente por primera vez – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – El gobernante Partido Liberal Democrático de Japón (PLD) cumple este sábado 70 años desde su fundación con una mujer, la primera ministra Sanae Takaichi, al frente por primera vez tanto de la formación como del Ejecutivo japonés.

La mandataria disfruta además de gran popularidad entre los votantes, con niveles de aprobación entre el 64 y el 70 % en las últimas encuestas de los medios locales, muy por encima de sus predecesores.

Pero la débil situación del partido en la Dieta (el Parlamento japonés), donde está lejos de la mayoría absoluta en ambas cámaras, podría ponerle las cosas difíciles a la conservadora para mantener el control de la cuarta economía del mundo y acometer las reformas que el país necesita para salir de su estancamiento.

«Si bien me enorgullece haber podido contribuir, aunque sea mínimamente, al desarrollo de nuestro país, debo reflexionar profundamente sobre el hecho de que, durante nuestro mandato, perdimos nuestro sentido de urgencia como partido gobernante y provocamos una situación en la que perdimos la confianza del pueblo», dijo este sábado Takaichi en un mensaje con motivo del aniversario.

La formación ha dominado la política japonesa desde la posguerra, pero una serie de malos resultados electorales en el último año le llevaron a perder su mayoría en las dos cámaras de la Dieta, complicando el proceso de elección de la mandataria el pasado mes de octubre.

La mayoría de analistas culpan a un escándalo de financiación irregular que saltó a finales de 2023 y salpicó a muchos de los pesos pesados del partido.

«Me comprometo firmemente a que nunca repetiremos el mismo error, y estoy decidida a trabajar como un solo partido para ganarnos una vez más la confianza del pueblo», aseguró este sábado Takaichi en su mensaje.

El escándalo fue, de hecho, uno de los detonantes que llevaron a que el partido budista Komeito, socio de coalición del PLD desde hacía 26 años, rompiera su alianza con el partido gobernante en octubre, complicando la elección de Takaichi como mandataria en la Dieta.

Pocos días antes, la conservadora, tras su victoria en las primarias de la formación desencadenadas por la dimisión del ex primer ministro Shigeru Ishiba, había incluido a uno de los parlamentarios del PLD salpicados por el escándalo de financiación irregular en su nueva directiva.

Takaichi logró salvar el obstáculo firmando un nuevo acuerdo de coalición con el Partido de la Innovación de Japón (Ishin), lo que le permitió finalmente hacerse con el cargo de primera ministra en una votación parlamentaria el 21 de octubre.

Pero el pacto incluía una serie de propuestas, como reducir el número de parlamentarios en la Dieta o prohibir las donaciones corporativas y grupales a partidos políticos, que todavía no se han presentado a trámite y que podrían generar fricciones entre los socios si no se concretan pronto.

A pesar de su popularidad nacional, además, la mandataria se enfrenta al escrutinio de sus vecinos por sus posturas conservadoras y revisionistas sobre el pasado colonial de Japón, una situación evidenciada esta última semana con el cruce de reproches con China sobre Taiwán.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.